-Anuncio-
sábado, noviembre 22, 2025

Aumenta número de mexicanos en pobreza extrema tras pandemia de covid-19: Coneval

Noticias México

México evita dispersión de gusano barrenador tras inversión de 114 mdd: Sader

México ha logrado evitar la expansión del gusano barrenador del ganado (GBG) hacia el norte del país gracias a...

Detienen a exdirigente del PRI, Isidro Pastor, en Edomex; lo acusan de operaciones de procedencia ilícita

Agentes federales detuvieron este viernes a Isidro “N”, exdirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México,...

Perú informó que respetará inmunidades diplomáticas de México, afirma SRE

El Gobierno de Perú notificó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que respetará las inmunidades diplomáticas de México,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Alex Bazán

El combate a la pobreza en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador ha dado resultados significativos; sin embargo, el número de mexicanos que padece de pobreza extrema registra un aumento en el periodo de referencia, de acuerdo con datos dados a conocer este jueves por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En 2018, es decir al inicio del actual sexenio, 8.7 millones de mexicanos padecían de pobreza extrema y al cierre del 2022 la cifra se elevó a 9.1 millones.

¿Qué es la pobreza extrema?

El Coneval identifica a la población en situación de pobreza extrema cuando su ingreso es inferior a la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos, es decir 2,086.21 pesos para zonas urbanas y 1,600.18 para zonas rurales al mes. Además de que presenta al menos tres carencias sociales (no tiene acceso a los derechos de educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación).

“En cuanto al porcentaje de la población en situación de pobreza extrema se observa que permaneció en niveles similares, al representar 7.0% en 2018 y 7.1% en 2022. Lo anterior indica que el número de personas en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones de personas entre 2018 y 2022”, refiere el Coneval en su reporte.

¿En qué estados hay más y menos pobreza extrema?

Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Puebla fueron las cinco entidades con mayores porcentajes de población en pobreza extrema, mientras que del lado opuesto destacan Baja California Sur, Nuevo León, Colima, Baja California y Sonora.

Con la crisis del covid-19, el número de mexicanos en pobreza extrema se elevó hasta 10.8 millones de personas.

Tras la pandemia, reporta el Coneval, se ha registrado un aumento en la recuperación del ingreso de las personas, un mayor acceso a la alimentación y un mayor porcentaje de la población de la tercera edad con acceso a seguridad social.

“Los retos que presenta la persistencia de población en situación de pobreza extrema, una mayor proporción de la población sin acceso a los servicios de salud y un alto porcentaje de ocupados sin acceso a la seguridad social por prestación laboral”, advierte el organismo.

Información de Expansión.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Realiza Ayuntamiento jornada de bacheo en diversas colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo llevó a cabo este 21 de noviembre una nueva jornada de bacheo en...

‘Es viernes y me voy rumba’: Maduro baila en medio de tensión con EEUU; asegura que no lo detiene nadie

En un ambiente festivo y frente a cientos de estudiantes que celebraban su día, el presidente de Venezuela, Nicolás...

Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, se queda en la cárcel: le niegan liberación anticipada

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, permanecerá en el Reclusorio Norte luego de que una jueza federal...

Gobierno de México llama al dialogo a transportistas y agricultores tras anuncios de nuevos bloqueos el próximo 24 de noviembre

El Gobierno de México llamó nuevamente al diálogo a productores, transportistas y agricultores que anunciaron un “bloqueo nacional” para...

Supervisa Durazo primera etapa concluida de línea de riego y avance de segunda en San Ignacio Río Muerto

En respuesta a demandas históricas del sector agrícola local, el gobernador Alfonso Durazo Montaño supervisó la conclusión de la...
-Anuncio-