-Anuncio-
jueves, noviembre 6, 2025

Suprema Corte destituye a magistrado Isidro Avelar por vínculos con CJNG

Noticias México

¿Te cobraban sin avisar? Nueva ley obliga a plataformas a advertir antes de renovar tu suscripción

El Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma que permitirá a los usuarios de servicios como telefonía,...

Segob y gobierno de Michoacán revisan el Plan por la Paz y la Justicia

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; y presidentas y presidentes...

FGR pide orden de captura para contraalmirante Fernando Farías Laguna, sobrino de exsecretario de Marina de AMLO, por presunto huachicol fiscal

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una orden de aprehensión contra Fernando Farías Laguna, contralmirante de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Beatriz Guillén

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha confirmado la destitución del magistrado Isidro Avelar por sus vínculos con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El máximo tribunal de México tomó la decisión en una sesión privada en febrero, pero la ha dado a conocer este jueves. En 2019, el gobierno de Estados Unidos identificó al juez federal como una pieza clave del entramado criminal y de su brazo financiero, ‘Los Cuinis’, para mantener la impunidad de sus actividades delictivas. Avelar, quien llevaba más de dos años en prisión preventiva, fue absuelto este junio del delito de enriquecimiento ilícito, una decisión que fue impugnada por la Fiscalía General de la República (FGR).

La otra cara del juez de Jalisco, Avelar, salió a la luz en mayo de 2019 con una información del departamento de Tesoro de Estados Unidos. Avelar fue identificado, junto al exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, como operador del CJNG y un engranaje dentro de la penetración del narcotráfico en el poder público. “La corrupción de funcionarios, como Isidro Avelar Gutiérrez y Roberto Sandoval Castañeda, es clave para la letal estrategia de crecimiento del CJNG y otras organizaciones narcotraficantes, y con frecuencia permite que sus miembros operen con impunidad”, se lee en el documento de la Embajada y Consulados de Estados Unidos en México publicado en 2019.

La Oficina de Control de Bienes Extranjeros congeló las cuentas de Avelar y Sandoval por encontrar vínculos entre el origen de los recursos y el cartel. “Se han enriquecido a expensas de los ciudadanos. Ya sea recibiendo sobornos de organizaciones que trafican narcóticos o comprometiéndose en diversas actividades ilícitas. Estos y otros funcionarios enfrentarán serias consecuencias que incluyen su exclusión del sistema financiero de Estados Unidos”, dijo en su momento Sigal Mandelker, quien era subsecretaria del Tesoro de Estados Unidos. Además, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congeló sus cuentas en México.

Tras esta información, el Consejo de la Judicatura Federal suspendió al magistrado, quien tenía más de 20 años de carrera judicial, y lo denunció ante la FGR por “irregularidades patrimoniales e ingresos adicionales”. Tras meses de investigaciones, la FGR detectó que en 2011 Avelar había recibido 12 millones de pesos en ingresos no justificables ni declarados cuando era magistrado del séptimo tribunal de circuito con sede en Guadalajara. En 2015, el magistrado liberó, inexplicablemente, según el gobierno de Enrique Peña Nieto, a Rubén Oseguera González, ‘El Menchito’, hijo del líder del CJNG. A final de noviembre de 2019, el juez fue detenido y trasladado al Altiplano, después fue vinculado a proceso por el delito de enriquecimiento ilícito.

Este junio, el juez federal Daniel Ramírez absolvió a Avelar tras considerar que esos 12 millones sin justificar se correspondían con la venta de una vivienda. La FGR anunció que iba a apelar la decisión del juez, que ya había señalado en enero por el presidente Andrés Manuel López Obrador por “favorecer con sus fallos a objetivos prioritarios del crimen organizado”.

De forma paralela, Avelar había reclamado a la SCJN que revisara su suspensión. El pleno de la Suprema Corte ha rechazado por unanimidad que Avelar pudiera reincorporarse. La historia del magistrado ha sido recuperada este viernes en la conferencia matutina del presidente López Obrador, quien ha utilizado la decisión del máximo tribunal mexicano para insistir en la necesidad de “limpiar las instituciones de viejas prácticas”.

Información de El País

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

“Es lo mismo que hace 16 años, que digan quiénes son los dueños de Waldo’s”, pide Paty Duarte, mamá de ABC, y exige justicia...

Durante la marcha realizada tras el incendio registrado en una tienda Waldo’s en Hermosillo, Patricia Duarte, madre de uno...

Segob y gobierno de Michoacán revisan el Plan por la Paz y la Justicia

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; y presidentas y presidentes...

FGR pide orden de captura para contraalmirante Fernando Farías Laguna, sobrino de exsecretario de Marina de AMLO, por presunto huachicol fiscal

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una orden de aprehensión contra Fernando Farías Laguna, contralmirante de la...

Norma Piña lamenta pérdida de independencia judicial tras reforma: “Fue la tormenta perfecta”

Norma Piña, exministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), reapareció públicamente y lamentó los...

Fallece actriz de doblaje y cantante Maythe Guedes, reconocida por series como “Bob Esponja”, “Winx” y “Steven Universe”

La actriz de doblaje y cantante Maythe Guedes, reconocida por su participación en producciones animadas como Bob Esponja, Winx...
-Anuncio-