-Anuncio-
jueves, octubre 16, 2025

Interpol emite ficha amarilla por desaparición de joven mexicana María Fernanda en Alemania

Noticias México

Sheinbaum garantiza acceso gratuito a playas en Tulum

El Gobierno de México trabajará de manera coordinada con las autoridades de Quintana Roo para asegurar el libre acceso...

Fonden era un esquema burocrático, tardado y corrupto, afirma Claudia Sheinbaum

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su gobierno cuenta con los recursos necesarios para...

Arturo Zaldívar defiende reformas a la Ley de Amparo y niega retroactividad: “No se afectan derechos ni el interés legítimo”

El ministro en retiro y expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, explicó...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Interpol ha emitido ya una ficha de búsqueda tras la desaparición de la joven mexicana María Fernanda Sánchez, en Alemania, quien fue vista por última vez el pasado 22 de julio en Berlín.

La ficha tiene los datos personales de la joven mexicana, se indica que tiene 24 años de edad y es originaria de la Ciudad de México. Se encuentra desaparecida desde el 22 de julio de 2023, cuando estaba en Berlín.

La Interpol es una organización internacional de policía, de la que varios países son miembros. Una de sus labores es emitir fichas y alertas sobre diferentes temas. Por ejemplo, cuenta con fichas rojas para buscar a personas que han realizado actividades criminales, pero también cuenta con fichas amarillas de búsqueda de personas desaparecidas.

La notificación amarilla es una alerta policial mundial y es publicada para ayudar en la localización de víctimas de desaparición, ya sea que se trate de casos de rapto por parte de progenitores, retenciones, secuestros o desapariciones inexplicadas, indica la autoridad.

Estas fichas amarillas aumentan la probabilidad para localizar a las personas desaparecidas por su alcance mundial, especialmente si existe alguna posibilidad de que una persona viaje de forma voluntaria o involuntaria al extranjero.

¿Qué sabemos sobre la desaparición de María Fernanda?

‘Maffy’, como la llaman sus amigas en redes sociales, fue vista por última vez en su departamento de Adlershof hace algunas semanas.

Desde la cuenta de Instagram ‘Find Maffy Berlin’, sus personas cercanas han compartido algunos datos sobre los gustos y la personalidad de la joven.

Además, desde ahí, han sido publicadas fichas de búsquedas en idiomas como español, alemán, francés e italiano, para hacer más accesible la información para la comunidad internacional.

Asimismo, se organizan grupos de búsqueda que han recorrido las comunidades cercanas en Berlín.

La familia Sánchez Castañeda ha expresado su agradecimiento a voluntarios, brigadistas y sociedad civil que se ha organizado en este momento difícil.

Al respecto del caso de María Fernanda, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador ha pedido el apoyo de su homólogo, Frank-Walter Steinmeier, para agilizar la búsqueda y localización.

Información de El Financiero

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sheinbaum garantiza acceso gratuito a playas en Tulum

El Gobierno de México trabajará de manera coordinada con las autoridades de Quintana Roo para asegurar el libre acceso...

FIFA celebra la venta de más de un millón de boletos rumbo al Mundial 2026

El Mundial 2026, que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México, ya ha vendido más de un millón...

Decomisan cocaína valuada en 17 mdd en Florida, venía de la frontera con México

Autoridades de Florida aseguraron 173 kilogramos de cocaína, valuados en aproximadamente 17.3 millones de dólares, que presuntamente provenían en...

Fonden era un esquema burocrático, tardado y corrupto, afirma Claudia Sheinbaum

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su gobierno cuenta con los recursos necesarios para...

Arturo Zaldívar defiende reformas a la Ley de Amparo y niega retroactividad: “No se afectan derechos ni el interés legítimo”

El ministro en retiro y expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, explicó...
-Anuncio-