-Anuncio-
lunes, mayo 12, 2025

Enfermedades del corazón, la principal causa de muerte en México durante 2022

Noticias México

Noroña compara elección del Poder Judicial con ‘hacer el amor’: “Nadie nos enseñó y lo hicimos”, dice

Las elecciones del Poder Judicial en México están cerca de suceder y las dudas sobre los detalles de la...

Jóvenes de entre 15 a 19 años, los que más desaparecen en Jalisco, advierte Universidad de Guadalajara

El Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) alertó sobre...

México abre 70 mil 500 vacantes de empleo para migrantes repatriados desde EEUU

El sector privado y el Gobierno de México han alcanzado un nuevo hito en la generación de empleo para...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las enfermedades del corazón se mantuvieron en 2022 como principal causa de muerte en México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según cifras preliminares, durante el año pasado se contabilizaron 841 mil 318 defunciones, si bien 819 mil 448 ocurrieron en tal lapso.

En promedio, la tasa de muertes por cada 100 mil habitantes fue de 654, menor que la de 879 registrada en 2021.

El 43.8 por ciento de las defunciones correspondió a mujeres, mientras que el 56.1% a hombres.

Por edad, el grupo de 65 años y más concentró el mayor número de muertes, seguido del de 55 a 64 años de edad y de 45 a 54 años.

Enero fue el mes con más eventos, 96 mil 734, seguido de febrero con 88 mil 141.

Del total de víctimas, 79.4 por ciento contó con atención médica; mientras que 48.9% de las muertes ocurrió en el hogar y 39.5% en algún hospital público o privado.

Un 90 por ciento de los decesos se debió a enfermedades y problemas relacionados con la salud y el resto a accidentes o hechos violentos.

Las enfermedades del corazón fueron la principal causa de muerte durante 2022, según cifras preliminares, al contabilizarse 200 mil 535, cifra inferior al año anterior.

El segundo lugar lo ocupó la diabetes mellitus con 115 mil 681 casos. El tercer puesto fueron los tumores malignos con 90 mil 18 casos, el cuarto las enfermedades del hígado con 41 mil 420 y los accidentes en quinto puesto con 37 mil 438 casos.

El top 10 lo completaron el covid-19, las enfermedades cerebrovasculares, los homicidios, la influenza y neumonía y las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas.

De acuerdo con el Inegi, la pandemia de covid-19 provocó 801 mil 342 muertes en exceso, según la metodología basada en canales endémicos.

Información de López-Dóriga Digital

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Jóvenes de entre 15 a 19 años, los que más desaparecen en Jalisco, advierte Universidad de Guadalajara

El Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) alertó sobre...

México abre 70 mil 500 vacantes de empleo para migrantes repatriados desde EEUU

El sector privado y el Gobierno de México han alcanzado un nuevo hito en la generación de empleo para...

Firma Claudia Sheinbaum renovación del Pacic para mantener precios de canasta básica sin inflación en México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó este lunes la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía...

Impulsa gobierno municipal campaña “Cajeme más limpio Llantatón 2025” para prevenir Dengue, Zika y Chikungunya

Cajeme, Sonora.- Con el objetivo de reducir los riesgos de propagación de enfermedades como Dengue, Zika y Chikungunya, el...

Vuelca vehículo con 4 personas en carretera de Hermosillo a Bahía de Kino

Hermosillo, Sonora.- Cuatro personas se vieron afectadas luego de que el vehículo en el que circulaban se saliera del...
-Anuncio-