-Anuncio-
miércoles, septiembre 17, 2025

Por onda de calor, sistema eléctrico opera en alerta de manera rutinaria en México: AMLO

Noticias México

Ya son 19 los muertos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa, CDMX

El número de muertos por la explosión de una pipa de gas en las inmediaciones del puente de la...

Iniciarán recibo de consultas públicas para revisión de T-MEC, anuncia Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó este martes que el Gobierno mexicano publicará mañana miércoles las bases para...

Dan golpiza a DJ tras ser confundido con delincuente por comerciantes

Un DJ de Pachuca terminó severamente golpeado luego de ser confundido con un presunto delincuente por comerciantes del centro...
-Anuncio-
- Advertisement -

Aunque el Centro Nacional de Control Eléctrico (Cenace) ayer se declaró en emergencia operativa ante un aumento del consumo eléctrico producto de la onda de calor que afecta a todo el país, el presidente Andrés Manuel López Obrador lo minimizó al argumentar que la alerta se da de manera rutinaria.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario federal explicó que el Cenace alerta sobre la demanda eléctrica cuando su reserva es menor al 6%, pero acusó que desde los medios de comunicación hay un amarillismo sobre el efecto de este fenómeno en el país.

“Es de rutina porque hay un margen de reserva siempre, se reduce porque hay más consumo pero no tenemos dificultad en nada, claro, sin problema. No es información, no es periodismo en sentido estricto, esto es manipulación porque este periódico representa a el grupo conservador, reaccionario de este país”, acusó el mandatario federal.

De acuerdo con datos del Cenace difundidos ayer, la demanda de consumo eléctrico rompió un récord pues se consumieron 52 mil 83 megawatts.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) afecta al menos a 10 entidades del país con temperaturas que superan los 45 grados: Sonora, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

La CFE ha expuesto que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), el cual se compone por el Sistema Interconectado Nacional (SIN) y los sistemas aislados de Baja California y Baja California Sur, tiene la infraestructura suficiente de generación, transmisión y distribución para garantizar el suministro de energía a los más de 47 millones de usuarios en el país.

El SEN tiene una capacidad de generación instalada de 89,381 megawatts (MW), de los cuales el 50% es de la CFE, el 18% de productores independientes de energía (PIEs) y el 32%, de la iniciativa privada.

Con esta capacidad disponible, la CFE inyecta el 56% de energía a la red, esto sin incluir las centrales bajo contrato PIE.

Con la onda de calor se estima que la demanda de energía aumente hasta un 5% en todo México.

Información de Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Pagarán el precio’, amenaza Israel a palestinos tras nueva ofensiva militar y asegura que Gaza ‘sería destruida’

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, reiteró ese martes que “Gaza sería destruida” apenas unas horas después de...

Chocan vehículos en cruce de bulevares Progreso y Morelos en Hermosillo; es el segundo incidente en menos de una semana

Hermosillo, Sonora.- Un choque entre al menos dos automóviles se registró al norte de Hermosillo, debido a que uno...

Grandes Ligas dan prioridad a disputar juegos en México sobre Londres en 2026

El beisbol de las Grandes Ligas considera prioritario el mercado mexicano, donde se contempla la realización de juegos más...

Protestan manifestantes durante informe de alcaldesa de Cananea

Cananea, Sonora.- En el marco del primer Informe de Gobierno Municipal y de los actos cívicos por el Grito...

Trump afirma que tiene comprador para TikTok y pueda seguir operando en EEUU

El presidente Donald Trump dijo el martes que Washington y Pekín llegaron a un acuerdo para que la aplicación...
-Anuncio-