-Anuncio-
sábado, febrero 22, 2025

Generación presente y futura

Eloísa Flores García
Postgrado en Sexualidad Humana. Especialidad en Terapia Gestalt y Terapia Cognitiva Conductual. Master en Programación Neurolinguística y Lenguaje Hipnótico. Especialidad en Patrones Avanzados de Lenguaje.

Relacionadas

- Advertisement -

Seguido nos encontramos con personas que se refieren a los niños como “el futuro”. Antes lo eran de nuestro país, ahora se ha ampliado esa perspectiva y se consideran el futuro del mundo.

Hasta lo que hemos encontrado en la historia de la humanidad de manera continua hay cambios generacionales.

Tenemos así niños que serán adolescentes, adolescentes que serán jóvenes y jóvenes que se convertirán en adultos, ya sea como padres, esposos, jefes de familia, abuelos, empleados o empresarios, etcétera.

Hay quienes consideran que este cambio generacional se da cada 60 o 70 años, pero es importante señalar que se tiene este cambio en las etapas de desarrollo y va siendo una generación distinta y diferente a como cada uno la vivió, y en la mayor parte de las veces pasa desapercibido.

¿Pareciera entonces que la vida toma importancia hasta que estamos a punto de dejarla?

Pero ¿qué esperamos hoy de los niños? ¿Cómo los estamos educando? ¿Qué es lo que están recibiendo quienes hoy son adolescentes, jóvenes o adultos?

Incluso es conveniente reflexionar sobre la generación que hoy es joven, a los cuales incluso les llamamos ‘milennials’, y en los niños que hoy se consideran la ‘Generación Z’.

¿Están llenando nuestras expectativas?

Porque la mayor parte de las veces es lo que se busca como adultos: llenar las propias expectativas. Incluso les decimos: “cuando yo tenía tu edad ya hacia esto, aquello o lo otro”. Esto sin duda tiene que ver con lo que creemos que deben ser.

Hasta hay quien se atreve a decir que algo salió mal en esta generación de jóvenes. 

Sin duda, hasta el momento la mayoría ha tenido mas años de educación que sus padres. Es una generación que se convirtió en adulto con teléfonos inteligentes e internet, por lo tanto, con mayor información desde su edad temprana.

¿Cuál es el camino que les estamos dejando como opción? Sin darnos cuenta, con todo y lo que cada uno pueda traer en su memoria celular, hay una influencia también marcada por la familia cercana, la cultura, la sociedad.

Pero en ese afán de verlos como el futuro de lo que los adultos quisieron ser, se nos va y se les va la vida.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Evo Morales presenta candidatura para volver a la presidencia de Bolivia

A pesar de contar con una inhabilitación por parte de del Tribunal Constitucional de Bolivia, el expresidente, Evo Morales,...

Caro Quintero consigue nuevo amparo contra extradición a EEUU

El narcotraficante Rafael Caro Quintero tramitó un nuevo amparo que le permite de momento frenar su extradición a los Estados Unidos. Raquel Duarte Cedillo, jueza Segundo de Distrito...

Congreso Familias que Transforman 2025 reúne a padres para fortalecer la crianza adolescente con talleres y paneles

Hermosillo, Sonora.– El pasado sábado 22 de febrero se llevó a cabo el Congreso Familias que Transforman 2025, organizado...

Robot humanoide con inteligencia artificial atacó a mujer en China, tras una falla operativa

En un hecho sin precedentes, un robot humanoide, el cual cuenta con inteligencia artificial (IA), atacó a una mujer,...
- Advertisement -