-Anuncio-
viernes, octubre 24, 2025

Amplía EEUU número de citas para pedir asilo a través de la app CBP One

Noticias México

Robán a bebé de Hospital Infantil de Durango; difunden retrato de mujer responsable

Autoridades estatales mantienen un operativo de búsqueda tras la sustracción de una bebé de apenas un mes de nacida...

‘Vamos a esperar cómo avanza la relación’, afirma Sheinbaum tras cierre de negociaciones entre Trump y Canadá

Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum declaró que México continuará pendiente de la relación con Canadá, luego de que Donald...

Renuncia secretario de Economía de Sinaloa tras desaparición de joven en bar de su propiedad en Mazatlán

El gobernador Rubén Rocha Moya informó que Ricardo Velarde Cárdenas presentó este jueves su renuncia como titular de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

HARLINGEN, Texas. EE.UU. (AP) — Las autoridades estadounidenses ampliaron el jueves los espacios para solicitar asilo en los cruces terrestres con México a través de una aplicación móvil por segunda vez en menos de un mes, buscando disipar las dudas de que no es una opción viable.

Ahora hay mil 250 citas en ocho cruces terrestres, frente a las mil anteriores y las 740 a principios de mayo.

El aumento “refleja nuestro compromiso de continuar ampliando las opciones legales para los migrantes”, dijo Blas Nuñez-Neto, subsecretario de política fronteriza e inmigración del Departamento de Seguridad Nacional.

“Continuaremos ampliando las citas en la frontera a medida que nuestras operaciones lo permitan en términos de capacidad”.

Durante una visita a Harlingen, Texas, Nuñez-Neto dijo que la app CBP One es una “opción segura y ordenada”.

Anunció la expansión una semana después de que Texas presentó una demanda para poner fin a lo que el gobierno estatal considera un método ilegal de impulsar la inmigración.

La demanda ha superado con creces la oferta desde el inicio del 12 de enero, lo que llevó a muchos a considerar cruzar la frontera ilegalmente o darse por vencidos. Enrique Lucero, director de asuntos migratorios de la ciudad de Tijuana, dijo que el último aumento tendría poco impacto considerando cuántos están esperando.

“No es gran cosa. Todavía es muy poco y aún no va a resolver el rezago”, indicó Lucero.

Después de que las restricciones de asilo relacionadas con la pandemia terminaron el 11 de mayo, la administración del presidente Joe Biden continuó adoptando un enfoque de palo y zanahoria en la frontera, introduciendo una prohibición general de asilo para las personas que viajan a través de otros países, como México, y entran ilegalmente a Estados Unidos.

Las autoridades estadounidenses están tratando de llevar a las personas hacia “vías legales” como CBP One y permiso bajo palabra para hasta 30 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que solicitan por internet, tienen un patrocinador financiero y llegan por vía aérea.

CBP One es para personas de cualquier nacionalidad que apliquen en el centro y norte de México y entren por vía terrestre.

La expansión del jueves fue recibida con cauteloso optimismo y leve indiferencia entre algunas de las 150 personas, en su mayoría familias con niños pequeños, acampadas en una acera en un cruce fronterizo de Tijuana que lleva hacia San Diego, con la esperanza de que los funcionarios estadounidenses los admitan sin cita de CBP One.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Ejército de EEUU hunde supuesta narcolancha del Tren de Aragua en el Caribe, hay 6 muertos

El Ejército de Estados Unidos hundió otra supuesta narcolancha operada por el Tren de Aragua, en el mar Caribe,...

Asesinan a persona durante ataque armado al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Alrededor de las 16:00 horas del jueves, una persona fue asesinada durante un ataque armado en la...

Reta alcalde de Ures a “arreglarnos a chingadazos” a opositor de presas en el Río Sonora

El presidente municipal de Ures, Sonora, Gastón Rodríguez, retó en redes sociales a Rafael Bracamonte, integrante del movimiento “No...

Las oposiciones del espectáculo

El 16 de septiembre de 1939, en el Frontón México, Manuel Gómez Morín pronunció el discurso que daría vida...
-Anuncio-