-Anuncio-
lunes, septiembre 22, 2025

Registra 14 mil muertes de mujeres desde 2016 el Mapa de Feminicidios de María Salguero, reconocida por investigación científica

Noticias México

Aumenta a 29 la cifra de muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

A 10 días de la tragedia ocurrida en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, la cifra de personas...

Maestro indígena Andrés ta Chikinib enseña lengua totzil a ChatGPT

Desde los Altos de Chiapas, Andrés ta Chikinib, comunicólogo, poeta y maestro bilingüe, ha logrado lo que parecía improbable:...

Detienen a seis personas y aseguran más de 2 mil dosis de drogas en Michoacán

Seis personas fueron detenidas y más de 2 mil 200 dosis de metanfetamina fueron aseguradas en dos cateos realizados...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Desde 2016, María Salguero Bañuelos tiene registradas 14 mil muertes de mujeres por razones de género en el ‘Mapa de Feminicidios’.

La funcionaria de la Fiscalía de Sonora reúne información, desde hace 7 años, de boletines de seguridad pública y prensa del país para crear la plataforma.

La ingeniera geofísica compartió para Proyecto Puente que esto surgió es en 2008 en pláticas entre colegas, con quienes dimensionó la gravedad de de las desapariciones de mujeres en diversos estados de México.

“Quien supe que lo usa mucho es ‘Misión Género’ de la Guardia Nacional, también quienes lo usan mucho son los académicos, investigadoras e investigadores que realizan trabajos. 

Yo empecé a trabajar temas de desaparición con unos amigos y comenzamos con este mapa de desapariciones cuando se empiezan a desatar en Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León en 2008 y 2010″, compartió.

Salguero Bañuelos relató que, cuando los colectivos iniciaron con protestas y manifestaciones en esos estados ante el aumento de mujeres desaparecidas, pusieron manos a la obra para recabar información.

“Activistas de la Fuundec fueron a Ciudad de México con nosotros, un grupo de gente que organizamos marchas por la Guardería ABC, por ejemplo, en eso llega Jorge Veraz a hablarnos de la crisis de desapariciones y luego se viene la marcha por la ‘Justicia y Dignidad’.

Ver a la señora María Herrera llorando con las fotos de sus cuatro hijos te rompe el alma. Un amigo dice: ‘Tenemos que hacer algo’ y justamente ahí es donde entra mi formación como física-matemática”, expresó.

Entre 2008 y 2011, explicó, a los movimientos sociales donde participaba se les pidió divulgar fichas de niñas desaparecidas y que localizaron asesinadas con huellas de violencia sexual. Fue ahí cuando establecieron el patrón, dando origen a la tipificación del feminicidio en México.

“Ese patrón lo estábamos viendo entre mis amigos, colegas y yo, que hacíamos mapeo, y es donde les digo que hay que hacer un mapa de feminicidios, pero nadie quiso participar por miedo”, explicó.

La ingeniera mencionó que la información usada como referencia en su base de datos parte del trabajo de los medios de comunicación de hablar de las desapariciones.

“La nota roja o el periodismo de seguridad te da toda la información, te dice quién las asesinó, cómo lo hacen, quizás la nota inicial cuando se da el encuentro no tiene muchos datos, pero la misma prensa va actualizando la información y también la actualiza con la misma información de las fiscalías, además de que la prensa va y busca a los familiares lo que te da más contexto”, informó. 

En 2016, publicó la primera versión del Mapa de Feminicidios. Con el paso de los años, se extendió e incrementaron los números registrados y los lugares donde se obtienen los datos, logrando un conteo de municipios y estados de México.

María Salguero recibió la medalla al mérito ‘Hermila Galindo’ 2022 por el trabajo y aportaciones que el mapa brinda a colectivos de búsqueda, académicos e instituciones gubernamentales.

Este reconocimiento se otorga por hacer investigaciones científicas a favor de las mujeres.

Para consultar el trabajo de María Salguero pueden acceder a la siguiente liga: Mapa feminicidios Sonora.

En el enlace se observan a detalle los sitios registrados y se desglosa la información de la víctima, el crimen, entre otros detalles.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cuando “una broma” cuesta una vida: Hablemos de acoso laboral

Hace unos días nos sacudió la noticia de la muerte de Carlos Gurrola, "Papayita", trabajador de limpieza en la...

Aumenta a 29 la cifra de muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

A 10 días de la tragedia ocurrida en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, la cifra de personas...

Maestro indígena Andrés ta Chikinib enseña lengua totzil a ChatGPT

Desde los Altos de Chiapas, Andrés ta Chikinib, comunicólogo, poeta y maestro bilingüe, ha logrado lo que parecía improbable:...

Miles de personas toman las calles en Brasil; protestan por posible amnistía para Bolsonaro

Decenas de miles de personas se movilizaron este domingo en las principales ciudades de Brasil para rechazar dos proyectos...

Naranjeros y Tucson empatan 3-3 en segundo duelo de pretemporada en Arizona

La lluvia puso fin anticipado al encuentro entre los Naranjeros de Hermosillo y el Tucson Baseball Team, que terminó...
-Anuncio-