-Anuncio-
lunes, octubre 13, 2025

Aumenta riesgo de tsunamis en la Antártida por el cambio climático

Noticias México

Sheinbaum recorre por segundo día zonas afectadas por lluvias y asegura presupuesto suficiente para atender emergencias

Pinal de Amoles, Querétaro.- Como parte de su recorrido en territorio para auxiliar a la población afectada por las...

Bloqueos y enfrentamientos deja operativo contra integrantes de CJNG en Chiapas

La madrugada de este lunes, Ejército, Guardia Nacional y policías estatales realizaron un operativo contra integrantes del Cartel Jalisco...

Comienza censo de Bienestar en regiones afectadas por lluvias en el centro del país

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, a través del Programa para el Bienestar de las Personas...
-Anuncio-
- Advertisement -

Capas débiles de sedimentos identificadas bajo el lecho marino del océano Antártico se desmoronaron en episodios pasados a medida que los océanos se calentaban y las capas de hielo disminuían.

Con el planeta actualmente atravesando un periodo de cambio climático extenso, que nuevamente incluye aguas más cálidas, niveles del mar en aumento y capas de hielo que se reducen, los autores del hallazgo, liderados por la Universidad de Plymouth, creen que existe la posibilidad de que tales incidentes se reproduzcan.

A través del análisis de los efectos de deslizamientos de tierra submarinos pasados, dicen que los futuros eventos sísmicos frente a la costa de la Antártida podrían representar nuevamente un riesgo de que las olas de un tsunami lleguen a las costas de América del Sur, Nueva Zelanda y el sudeste asiático.

Estas capas de sedimentos se formaron debajo de extensas áreas de deslizamientos de tierra submarinos, muchos de los cuales cortaron más de 100 metros en el lecho marino.

En Nature Communications, los científicos dicen que estas capas débiles, compuestas de material biológico histórico, hicieron que el área fuera susceptible a fallas frente a terremotos y otras actividades sísmicas.

También destacan que las capas se formaron en un momento en que las temperaturas en la Antártida eran hasta 3°C más cálidas que en la actualidad, cuando los niveles del mar eran más altos y las capas de hielo eran mucho más pequeñas que en la actualidad.

Los deslizamientos de tierra fueron descubiertos en el este del Mar de Ross en 2017 por un equipo internacional de científicos durante la expedición italiana ODYSSEA.

Los científicos volvieron a visitar el área en 2018 como parte de la Expedición 374 del Programa Internacional de Descubrimiento de los Océanos (IODP), donde recolectaron núcleos de sedimentos que se extienden cientos de metros debajo del fondo del mar.

Al analizar esas muestras, encontraron fósiles microscópicos que pintaron una imagen de cómo habría sido el clima en la región hace millones de años y cómo creó las capas débiles en las profundidades del Mar de Ross.

El nuevo estudio fue dirigido por la doctora Jenny Gales, profesora de hidrografía y exploración oceánica en la Universidad de Plymouth. “Los deslizamientos de tierra submarinos son un riesgo geológico importante con el potencial de desencadenar tsunamis que pueden provocar una gran pérdida de vidas. Los deslizamientos de tierra también pueden destruir infraestructura, incluidos los cables submarinos, lo que significa que futuros eventos de este tipo crearían una amplia gama de impactos económicos y sociales”, dijo en un comunicado.

Información de Europa Press

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Nos permitió actuar a tiempo’: Lamarque informa buen funcionamiento de acciones preventivas en Cajeme ante depresión tropical

El presidente municipal Javier Lamarque Cano informó que las acciones preventivas implementadas por el Ayuntamiento de Cajeme, en coordinación...

Cabo Verde hace historia y se convierte en el segundo país con menor población en clasificarse a una Copa del Mundo

La selección de Cabo Verde hizo historia este lunes al conseguir, por primera vez en su historia, la clasificación...

Supervisa Alfonso Durazo zonas afectadas por lluvias en Hermosillo y Guaymas, anuncia acciones para atender daños

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo realizó un recorrido por las zonas más afectadas tras las recientes lluvias en...

Vehículo se incendia tras falla mecánica al poniente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un incendio vehicular movilizó a los cuerpos de emergencia al poniente de Hermosillo, luego de que una...

Comienza censo de Bienestar en regiones afectadas por lluvias en el centro del país

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, a través del Programa para el Bienestar de las Personas...
-Anuncio-