-Anuncio-
martes, julio 22, 2025

Biden autoriza despliegue de militares en frontera con México para combatir al narcotráfico

Noticias México

Proyecto Arqueológico descubre crematorios y osario prehispánicos en Guasave, Sinaloa

El modo de vida de los antiguos guasaveños comienza a develarse, gracias a los trabajos del Proyecto Arqueológico Guasave....

Detienen a sacerdote por abuso sexual de menores en Edomex

La Fiscalía del Estado de México capturó a Mario “N”, señalado por el delito de abuso sexual en agravio...

Despiden a funcionaria de Celaya, Guanajuato por amenazar a ciudadano con desaparecerlo

Celaya, Guanajuato.- La Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Jumapa) de Celaya separó del cargo a una funcionaria...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Baruc Mayen

Por medio de una orden ejecutiva, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, autorizó el despliegue de elementos castrenses en distintos puntos de la frontera con México para reforzar el combate al tráfico de drogas.

Esta decisión, según estableció el documento oficial de la Casa Blanca, responde a la declaratoria de emergencia nacional emitida en diciembre de 2021 por el impacto que el narcotráfico ha tenido en aquel país en términos de seguridad, política exterior y economía.

De esta manera, se le otorgó “autoridad adicional” al secretario de Defensa —Lloyd J. Austin III— y al secretario de Seguridad Nacional —Alejandro Mayorkas— para ordenar el servicio activo de los miembros de reserva de las Fuerzas Armadas, incluyendo al Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea.

La resolución presidencial contempló que la participación de los agentes militares en el área colindante con México quedará bajo la total consideración de los secretarios de Defensa y de Seguridad Nacional.

“Las autoridades invocadas garantizarán que el Departamento de Defensa pueda mantener su apoyo al Departamento de Seguridad Nacional en relación con el tráfico internacional de drogas a lo largo de la frontera suroeste”, puede leerse en la orden.

Dado que serán los funcionarios mencionados anteriormente quienes determinen cómo participará la milicia en la frontera, hasta el momento se desconoce la cantidad de elementos que serán desplegados, así como las funciones que llevarán a cabo.

Frontera suroeste, foco rojo para EEUU por tráfico de drogas

El hecho de que el apoyo de los militares deba ser concentrado en la frontera suroeste no es casualidad, pues es precisamente esa zona en la que hay colindancia con los estados mexicanos de Chihuahua, Sonora y Baja California, en los cuales se ha identificado un gran número de puntos de trasiego de narcóticos.

Un ejemplo es la ciudad de Nogales, Arizona, que conecta con el estado de Sonora. A principios de abril de 2023, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU decomisó un millón 373 mil 52 pastillas de fentanilo provenientes de México en menos de 48 horas.

Dicha incautación, sumada a los aseguramientos registrados en marzo (que acumularon más de cinco millones de píldoras) posicionó a la ciudad como una de las regiones con mayor flujo de este opioide sintético.

Documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) revelaron que Nogales es uno de los puntos a los que llegan al menos dos de las principales rutas terrestres de los cárteles del narcotráfico mexicanos.

Ciudades como Tijuana y Mexicali —colindantes con el estado de California— también representan puntos de alta relevancia en las operaciones de los grupos criminales, pues ahí culminan varios de sus traslados de droga.

Sumado a esto, autoridades de Sonora reconocieron en marzo de 2023 que el Punto de Revisión Militar de Querobabi es el lugar en el que se han registrado los mayores decomisos de fentanilo y armas de todo del país.

Según declaraciones del vocero de la Mesa Estatal de Seguridad, Juan González Alvarado, tan sólo en los meses de noviembre y diciembre de 2022 se incautaron en los retenes militares de Querobabi y Sonoyta 220 mil pastillas de fentanilo y 10 kilos de “droga pura”.

La luz verde de Joe Biden para enviar militares a la frontera ocurrió en medio del debate que detonó la iniciativa de algunos congresistas republicanos para catalogar a grupos como el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) como organizaciones terroristas. Dicha propuesta pretende facultar al gobierno de EEUU para usar a las Fuerzas Armadas en el combate directo a dichas estructuras delictivas.

Información de Infobae

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gobierno de Trump retirará los 700 marines desplegados en Los Ángeles desde protestas migratorias

El Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció la retirada de los 700 marines desplegados en Los Ángeles a...

Vecinos denuncian descuido en Unidad Deportiva ‘Rafael Campoy’ al centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Robos, basura y presencia de indigentes se han vuelto problemas demasiado frecuentes para el gusto de los...

Banco de Alimentos de Hermosillo apoyará a 11 comunidades fuera de ciudad para dar ayuda a más familias

Hermosillo, Sonora.- Para dar certidumbre alimenticia a familias de Sonora, el Banco de Alimentos de Hermosillo se extenderá ayuda...

Bomba en Liga MX: Keylor Navas llega a Pumas, confirma Newell’s

¡Ya se confirmó! Pumas de México tendrá entre sus filas a uno de los mejores arqueros del futbol internacional...

Reportan hallazgo de al menos 8 osamentas en Pitiquito, Sonora

Hermosillo, Sonora.- El colectivo 'Buscadoras por la Paz de Sonora' reportaron un hallazgo positivo de al menos 8 osamentas...
-Anuncio-