-Anuncio-
lunes, julio 14, 2025

Dan prisión preventiva a delegado del INM en Chihuahua por muerte de 40 migrantes

Noticias México

Aseguran droga con valor mayor a 15 millones de pesos en frontera México-EEUU

Agentes fronterizos realizaron el aseguramiento de un cargamento de posible metanfetamina que estaba en un vehículo en la frontera...

Mujer es asesinada a balazos por expareja tras discusión en Guadalajara

Una mujer identificada como Karla, de 28 años, fue asesinada la madrugada del sábado en un hecho violento presuntamente...

Hombre pasea cabeza cercenada de su amigo en plena vía pública tras irse de fiesta juntos horas antes en Veracruz

Una escena escalofriante conmocionó este sábado 12 de julio a los habitantes de Coatepec, luego de que un hombre...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 17 de abril (SinEmbargo).– Un Juez federal ordenó prisión preventiva contra el contralmirante Salvador González Guerrero, exdelegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chihuahua, por su presunta responsabilidad en la muerte de 40 migrantes luego de que se incendiara la estación migratoria de Ciudad Juárez hace unas semanas.

Durante una audiencia realizada la mañana de este 17 de abril, en las instalaciones del Poder Judicial de la Federación, se declaró legal la detención de González Guerrero y, al ahora exencargado del INM de Juárez se le imputaron los delitos de homicidio y lesiones, así como ejercicio ilícito del servicio público.

La audiencia sobre la posible vinculación a proceso se fijó para el próximo 21 de abril debido a que el extitular del INM optó por la duplicidad del término constitucional.

Elementos de cuerpos de emergencia en la estación del INM en Ciudad Juárez la noche del 27 de marzo.

González Guerrero fue detenido el domingo a las 17:00 horas en un restaurante de la avenida Tecnológico de la colonia Jardines del Aeropuerto.

Según la información, el contraalmirante en retiro de la Secretaría de Marina (Semar) solicitó a través de sus abogados que se le impusiera un arraigo domiciliario o que fuera enviado a un prisionero militar, concretamente al Campo Militar número 1-A en la Ciudad de México por considerar que su vida corre riesgo en una prisión civil debido a las funciones que llegó a realizar.

La tarde de ayer, el Contralmirante Salvador González Guerrero fue detenido en Ciudad Juárez, por su presunta responsabilidad por la muerte de 40 migrantes al ser quien habría dado la orden de no abrir las rejas de la estación durante el incendio del pasado 27 de marzo.

De acuerdo con los primeros informes, Salvador González Guerrero fue aprehendido por agentes de la Unidad de Investigación de Delitos para Personas Migrantes de la Fiscalía General de la República (FGR) en las inmediaciones del restaurante ‘El Corralito’, ubicado en avenida Tecnológico de la colonia Jardines del Aeropuerto.

El Contralmirante, quien contaba con una suspensión provisional otorgada por Claudia López López, Jueza Séptimo de Distrito en Chihuahua, que no impedía su captura, es acusado de homicidio y lesiones dolosas, así como el indebido ejercicio de la función pública; el primero de ellos amerita prisión preventiva de oficio.

DELEGADO DEL INM DE JUÁREZ ACUSADO DE TRAGEDIA

“No no, no les abran las rejas, déjalos”. Esa fue la orden que habría dado el contralmirante Salvador González Guerrero la noche del lunes 27 de marzo durante el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, en el que 40 extranjeros fueron dejados a su suerte por las autoridades que los vigilaban y perdieron la vida.

González Guerrero fue designado en ese puesto en octubre de 2021. Ha sido el tercer delegado en Chihuahua del Instituto de Migración en la presente administración y el segundo con un perfil militar. En este cargo percibe un sueldo mensual bruto de 113 mil 780 pesos, según la propia información de esta dependencia.

Se formó en el Centro de Estudios Superior Navales. Cuenta con una Maestría en Seguridad Nacional. De 1985 a 2004 trabajó en la Secretaría de Marina Armada de México en donde laboró a bordo de diferentes buques, desempeñó cargos de oficial de navegación, operaciones, máquinas propulsoras, oficial de faenas, jefe de máquinas, jefe del departamento de armamento, segundo comandante y comandante, de acuerdo con la información sobre su trayectoria que se puede consultar en la Plataforma Nacional de Transparencia.

Luego de varios cargos en la Secretaría de Marina Armada de México, del 18 de julio de 2019 al 15 de marzo de 2020 fue titular de la oficina de representación del Instituto Nacional de Migración en Quintana Roo y del 16 de marzo del 2020 al 15 de enero de 2021 ocupó el mismo cargo pero en el estado de Sonora. Concluido este periodo González Guerrero pasó a la oficina de representación institucional del INM en el estado de Guerrero, y finalmente, el 1 de octubre de 2021 fue elegido para desempeñar la misma función en Chihuahua.

De acuerdo con la reportera Rocío Gallegos, del diario La Verdad, en mayo del año pasado, Salvador González Guerrero fue relevado de su cargo y enviado por el INM a su representación en el Estado de México. Su puesto fue ocupado de manera temporal por Marco Antonio Fraire Bustillos, director para la migración regional de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Servicio de recolección de basura se mantendrá normal durante periodo vacacional en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La recolección de basura en Hermosillo y Bahía de Kino se mantendrá sin interrupciones durante el periodo...

Mujer es asesinada a balazos por expareja tras discusión en Guadalajara

Una mujer identificada como Karla, de 28 años, fue asesinada la madrugada del sábado en un hecho violento presuntamente...

Hombre pasea cabeza cercenada de su amigo en plena vía pública tras irse de fiesta juntos horas antes en Veracruz

Una escena escalofriante conmocionó este sábado 12 de julio a los habitantes de Coatepec, luego de que un hombre...

ICE podrá deportar migrantes a un ‘tercer país’ con aviso de seis horas previas

Los funcionarios de inmigración de Estados Unidos pueden deportar a inmigrantes a países distintos de sus naciones de origen...

México tecnológico: 96% de la población utiliza teléfonos inteligentes

En México, el uso de redes sociales se ha consolidado como una de las principales actividades entre los usuarios...
-Anuncio-