-Anuncio-
domingo, noviembre 16, 2025

Humberto González creó y posicionó estaciones de radio en Sonora, se retira y abre ‘La Casa de la Chona’ en Hermosillo, bazar de antigüedades para compartir la historia

Noticias México

Ataque armado durante carrera de caballo termina con 7 muertos en Chihuahua

Una jornada de carreras de caballos terminó en tragedia en el carril Santa Teresa, ubicado en el kilómetro cuatro...

Detienen a hombre por iniciar incendio en plena vía pública en Nuevo León

Elementos de la Policía de Proximidad detuvieron a un hombre que inició un incendio en la vía pública, luego...

Condena Sheinbaum violencia en marcha de Generación Z en CDMX

La presidenta Claudia Sheinbaum, quien realiza una gira de trabajo por Campeche, lanzó un mensaje firme tras los hechos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Tras 40 años de participar en la creación y posicionamiento de radios en Sonora y México, Humberto González abrió el bazar ‘El Café de la Chona‘ en Hermosillo.

El coleccionista compartió para Proyecto Puente que la pandemia lo obligó a adelantar su plan de retiro, que consistía en crear una galería de antigüedades.

El lugar es un espacio que brinda a los ciudadanos la oportunidad de explorar la historia, en una casa construida en 1772. A un año de iniciar con su proyecto, vio una gran respuesta de la comunidad.

“Para marzo del 2022 decidí abrir primero esta etapa para poder sostenerme, pero a la vez seguir trabajando con la restauración de esta casa que es uno de mis principales objetivos; lograr que esta casa se siga conservando con sus paredes de adobe y poder compartir sensaciones de nostalgia con las nuevas generaciones”, expresó.

Tocadiscos, máquinas de escribir, vajillas, una calculadora de 1910, un perfil griego de 1700, lámparas de petróleo y primeros teléfonos, son algunos de los tesoros con los que cuenta.

Lo más recientes son libros, películas, muñecas de porcelana que, una de ellas, lleva la firma de la actriz Elizabeth Taylor.

Esto es solo una pequeña parte de la vasta colección que Humberto ha recolectado en sus 55 años de vida y pone a la disposición de la gente para que puedan vivir una experiencia única.

“Tuve la gran fortuna de crecer con mis abuelos, ellos me criaron y fue algo maravilloso porque vivían en otra época, escuchaban esa música de los años veintes, treintas. No había electricidad, nos alumbramos con una lámpara de petróleo.

Mi abuelo escuchaba la radio; desde entonces ya sabía que iba a trabajar en ella y desde entonces yo veía en esa casa una petaquilla, en la que mi abuela guardaba llaves, candados, planchas, billetes, monedas y de alguna manera, eso me fue despertando ese gusto por las antigüedades y la historia”, relató.

Para Humberto, la casa donde vive y su gran colección no son los únicos elementos históricos que lo alientan a continuar con su proyecto, ya que está rodeado de otros íconos de Hermosillo, como la Capilla del Carmen, el Cerro de la Campana, la antigua penitenciaría o Museo Regional, el Parque Madero, entre otros.

“Me imagino la historia y quiero compartirla a través de este lugar, este centro anticuario, esta ‘Casa de la Chona’, galería y creo que en un futuro se va a convertir en un museo por completo.

Estamos con la idea ahorita de abrir un café, para que se pueda venir, disfrutar una bebida caliente y un pan, ya tengo café, pero seguimos con el plan para abrir un área especial de alimentos y estoy viendo más proyectos”, explicó.

‘La Casa de la Chona’, ubicada en Avenida Chihuahua 58, de la colonia Centro en Hermosillo, abre de martes a domingos desde las 13:00 horas, pero Humberto disfruta de platicar y exponer su galería, por lo que a veces mantiene sus puertas abiertas hasta tarde.

“Tengo el gusto de recibir hasta 300 personas en un día, como los viernes, sábado o domingo. Principalmente vienen mujeres de 35 años en adelante, hasta 75 años o más, pero también tenemos una gran población de jóvenes que nos visitan, desde los 18 hasta los 30 años; además de muchos niños, quienes veo que llegan y se asombran por completo”, contó.

Humberto destacó que el nombre del bazar es en honor a su abuela y madre: A la primera, Concepción González, porque esta casa le recordaba a la de su abuela, y su mamá, a quién le gustaba ser llamada ‘Chonita’.

“La misma gente me da pie a decirles: ‘Bienvenidos a la máquina del tiempo’, porque ellos mismos me han dicho: ‘Oye, esto es una máquina del tiempo’, ‘Me paro aquí en la puerta y parece que entré a un portal’, ‘Oiga esto es el túnel del tiempo’, ‘¡Wow!, el Precio de la Historia de Hermosillo’, entonces ese tipo de cosas, para mí, es muy padre”, finalizó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Fallecen 4 personas tras volcamiento de bote en costas de EEUU; hay mexicanos entre las víctimas

Un intento de cruce marítimo terminó en tragedia en la costa de Imperial Beach, donde cuatro migrantes murieron y...

Condena Sheinbaum violencia en marcha de Generación Z en CDMX

La presidenta Claudia Sheinbaum, quien realiza una gira de trabajo por Campeche, lanzó un mensaje firme tras los hechos...

Apoyará ‘Toño’ Astiazarán a más de 125 deportistas hermosillenses en competencias locales e internacionales con nuevo Fondo Deportivo

Hermosillo, Sonora.- Un total de 125 deportistas hermosillenses podrán mantener su participación en competencias dentro y fuera del país...

Desarticulan ‘tiradero’ de droga en Hermosillo: hay un detenido

Hermosillo, Sonora.- Un operativo realizado por autoridades estatales y federales en la colonia San Bosco terminó con la detención...

Maduro pide paz cantando canción “Imagine” de John Lennon en medio de tensiones con EEUU

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, interpretó brevemente la canción Imagine, de John Lennon, durante un evento realizado en...
-Anuncio-