-Anuncio-
lunes, septiembre 22, 2025

Para preparar a la población en caso de emergencia, realizarán Primer Simulacro Nacional en Sonora este 19 de abril

Noticias México

Aumenta a 29 la cifra de muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

A 10 días de la tragedia ocurrida en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, la cifra de personas...

Maestro indígena Andrés ta Chikinib enseña lengua totzil a ChatGPT

Desde los Altos de Chiapas, Andrés ta Chikinib, comunicólogo, poeta y maestro bilingüe, ha logrado lo que parecía improbable:...

Detienen a seis personas y aseguran más de 2 mil dosis de drogas en Michoacán

Seis personas fueron detenidas y más de 2 mil 200 dosis de metanfetamina fueron aseguradas en dos cateos realizados...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Este próximo miércoles 19 de abril, a las 10:00 horas, se realizará el Primer Simulacro Nacional 2023, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) en Sonora.

La convocatoria es para instituciones públicas y privadas, pero también para que las familias aprovechen ese día y preparen su propio Plan Familiar de Protección Civil, para ponerlo en práctica en este simulacro nacional.

El evento nacional, al que Sonora se integra, se organiza con el propósito de fomentar la cultura de la protección civil entre la población y contribuir al fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y brigadas, ante cualquier eventualidad de una emergencia o desastre.

“La idea es que participen con viviendas, inmuebles e instituciones en general. Los interesados pueden entrar a cualquier red social de la Coordinación Nacional de Protección Civil, ahí viene el link para generar el registro, que al final del simulacro le va a generar una constancia”, expuso el coordinador estatal, Juan Díaz Alvarado.

Todas las personas interesadas en participar pueden ingresar a la siguiente liga: preparados.gob.mx/1ersimulacronacional2023/.

Protección Civil Sonora tomará en cuenta la participación en ese simulacro nacional, ya que, para las personas interesadas, uno de los requisitos es contar con un Programa Interno de Protección Civil. El año pasado, fueron más de mil inmuebles inscritos en el estado.

Cada entidad participante en el Primer Simulacro Nacional 2023 puede elegir qué tipo de simulacro realizará, ya sea de inundación, incendio, sismo o cualquier otro.

Para cualquier duda al respecto de este gran simulacro, los interesados se pueden comunicar con Juan Carlos Espíndola, subdirector de Enlace y Coordinación con Estados y Municipios de la Coordinación Nacional de Protección Civil, en el teléfono 55 39 07 55 17 o en el correo electrónico juan.espindola@sspc.gob.mx.

También se pueden consultar las redes sociales de la Coordinación Nacional de Protección Civil en Facebook y Twitter.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cuando “una broma” cuesta una vida: Hablemos de acoso laboral

Hace unos días nos sacudió la noticia de la muerte de Carlos Gurrola, "Papayita", trabajador de limpieza en la...

Aumenta a 29 la cifra de muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

A 10 días de la tragedia ocurrida en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, la cifra de personas...

Maestro indígena Andrés ta Chikinib enseña lengua totzil a ChatGPT

Desde los Altos de Chiapas, Andrés ta Chikinib, comunicólogo, poeta y maestro bilingüe, ha logrado lo que parecía improbable:...

Miles de personas toman las calles en Brasil; protestan por posible amnistía para Bolsonaro

Decenas de miles de personas se movilizaron este domingo en las principales ciudades de Brasil para rechazar dos proyectos...

Naranjeros y Tucson empatan 3-3 en segundo duelo de pretemporada en Arizona

La lluvia puso fin anticipado al encuentro entre los Naranjeros de Hermosillo y el Tucson Baseball Team, que terminó...
-Anuncio-