Ciudad de México, 6 de marzo (SinEmbargo).– El Senador Juan Zepeda anunció esta mañana que se baja de la contienda para Gobernador en el Estado de México. Fue una sorpresa. Movimiento Ciudadano (MC) se queda, así, sin abanderado para esa entidad, antesala de las presidenciales de 2024.
Pero no sólo ha sido en Edomex: en un posterior comunicado al anuncio de Zepeda, MC asumió su derrota por adelantado en Coahuila, pero culpó a un supuesto pacto entre Morena, que va arriba, y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que en realidad va en alianza con el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
La última encuesta de El Financiero en Coahuila revela que Movimiento Ciudadano va en picada y quizás no alcance siquiera a salvar su registro. Hace tres meses registraba diez puntos de aceptación; hoy tiene apenas un cuatro por ciento. Pero no sólo cae en Coahuila. De acuerdo con la encuestadora Enkoll, Juan Zepeda venía cayendo en las preferencias y la contienda se había concentrado en dos: Delfina Gómez, de PT-Morena-PVEM y quien lleva una holgada distancia con su segunda, Alejandra del Moral, de PAN-PRI-PRD-NA.
Entre diciembre de 2022 y enero de 2023, el candidato emecista perdió la mitad de los puntos que tenía, según los datos de Enkoll: se fue de 12 por ciento a seis por ciento. Otras encuestadoras menos robustas, como Massive Caller, reflejaban exactamente lo mismo: el 24 de enero, Juan Zepeda tenía 6.3 por ciento de los votos; para la medición del 28 de febrero, acumulaba poco más de la mitad: 3.6 por ciento. Enkoll da 45 puntos porcentuales a la candidata de la izquierda y 30 a la de la derecha.
En su comunicado, MC da explicaciones complicadas. Habla de un pacto entre las dos fuerzas, derecha e izquierda, que llevan todo el sexenio confrontadas.
“En Movimiento Ciudadano hemos decidido no participar en las elecciones para las gubernaturas del Estado de México y Coahuila porque son una farsa que explicamos en seis puntos”, se lee en el posicionamiento.
En el primero, MC acusó que “la vieja política ya pactó”, pues “no es ningún secreto” que “los partidos en el poder se pusieron de acuerdo entre ellos para que todo siga igual”.
Mientras que en el segundo punto, argumentó que “la única alianza es la del PRI con Morena”. “Durante las campañas vamos a ver a operadores que llevan toda la vida en el PRI, trabajando para Morena, moviendo recursos, estructuras, de todo”, previó.
El partido naranja espera que se vea al llamado “PRIMor” operando como lo ha hecho en Campeche, Hidalgo, Oaxaca, Sonora y Sinaloa.
“El resultado lo conocemos desde hoy: el PRI va a entregar el Estado de México y a cambio se van a quedar con Coahuila”, afirmó.
Para Movimiento Ciudadano, “se pusieron de acuerdo a cambio de impunidad para seguir viviendo en el poder”.
“En el Estado de México las dos candidaturas no han dejado de violar la Ley. Y lo van a seguir haciendo. Las dos candidatas deberían de estar imposibilitadas para competir, por hacer uso ilegal de recursos públicos y por actos anticipados de campaña”, aseguró.
También advirtió que se trata de “una elección que le va a costar muy caro al Estado de México y a México”, debido a que “todavía no empezaban las campañas y ya había empezado el derroche”.
“Se van a gastar miles de millones de pesos para darle vida artificial a dos candidaturas que son todo menos cambio”, alertó el grupo emecista.
En lo que respecta a Coahuila, insistió en que “el pacto es evidente” porque “los partidos del Presidente -el Verde, PT y Morena- van separados para que gane el PRI”. Mientras que en el Estado de México, agregó, “vamos a ver a toda la maquinaria priista trabajando en favor de Morena”.
“Elección tras elección el PRIAN ha culpado a Movimiento Ciudadano de sus derrotas y Morena nos acusa de ser comparsas del PRIAN. En esta elección no tendrán ningún pretexto para seguirnos culpando. Se va a demostrar que la única alianza es la del PRIMor”, sentenció.
Finalmente, sostuvo que en “Movimiento Ciudadano vamos a seguir sumando, vamos a seguir construyendo, vamos a seguir trabajando juntos, para darle una verdadera alternativa a México”. “Nos vemos en el 2024”, concluyó.