-Anuncio-
sábado, octubre 18, 2025

Especies al borde de la extinción

Pamela Ibarra
Docente y Presidenta de Cultura Verde Amor por el Planeta A.C.

Relacionadas

- Advertisement -

La actividad humana y sus efectos sobre los ecosistemas naturales están acarreando consecuencias negativas de gran alcance en el ámbito económico, medioambiental y social. Es por ello, relevante destacar el próximo 03 de marzo, ya que ese día se conmemora el Día Mundial de la Vida Silvestre.

Un día que nos invita a crear conciencia sobre la multitud de beneficios que aportan dichos ecosistemas, y la necesidad urgente de combatir los delitos contra el medio ambiente y la disminución de especies a causa de la actividad humana.

La pérdida de la vida en la tierra es consecuencia de diversos impactos, que en su mayoría involucran actividades que van dañando los ecosistemas, entre las cuales destacan: la agricultura, la deforestación, caza furtiva, destrucción del hábitat, incendios, construcción de carreteras, consumismo y el desarrollo urbano.

Según la Organización de las Naciones Unidas señala que, alrededor de 50.000 especies silvestres de animales y plantas satisfacen las necesidades de miles de personas en todo el mundo, además, 1 de cada 5 personas depende de las especies silvestres para obtener alimentos o generar ingresos, y 1 de cada 3 dependen de la madera como leña para cocinar.

Aún con estos datos, el ser humano no cambia su relación con la naturaleza, sigue pensando que no ocupa de ella para sobrevivir y piensa que todos los recursos naturales son inagotables; sin embargo, ya se tiene tiempo que los científicos y personas expertas en el tema ambiental, señalan que estamos viviendo la sexta extinción masiva.

Actualmente, más de 42.108 especies están amenazadas de peligro de extinción a nivel mundial, según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). En México al menos 20 especies se encuentran en peligro, algunas de ellas son: Jaguar, Lobo mexicano, Oso Negro, Guacamayo Rojo, Ocelote, Tapir, Mapache, Carpintero Imperial, Conejo, colibrí Coqueta de Guerrero, entre otros.

Ahora que ya conocemos algunos datos que son realmente alarmantes sobre el peligro de extinción de especies, es de suma importancia, compartirles el peligro que enfrentamos, ya que cada rol de estas especies son fundamentales para la salud de los ecosistemas y por ende de nosotros mismos.

Entonces ¿qué podemos hacer?

  • Adopta hábitos que sean saludables y que estén equilibrados con la naturaleza.
  • Cuida las áreas naturales.
  • No contamines.
  • Infórmate sobre las especies de tu localidad y como puedes conservarlas.
  • Compra solamente lo que ocupes.
  • Conecta con la naturaleza.
  • Planta árboles y cultiva alimentos en tu hogar.

Lic. Pamela Ibarra Dávila

Presidenta de Cultura Verde Amor por el Planeta A.C.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Lamenta comunidad de Navojoa muerte de joven Antonio Morales en ‘camionazo’ de Tufesa: era un talentoso músico y deportista

Como un muchacho talentoso en la música y el deporte, será recordado Antonio Morales Rivera, una de las víctimas...

Hombre pierde control de vehículo y cae en canal al poniente de Hermosillo: lo rescatan tras quedar prensado

Un hombre quedó prensado luego de que perdió el control de su vehículo y terminara volcado en el interior...

Joven golpea a pareja de su madre y daña su vehículo en Hermosillo: policías lo detienen

Luego de agredir a la pareja de su madre y causar daños a su vehículo, Francisco Rafael “N”, de...

PAN pone fin a alianzas partidistas, rompe con el PRI y renueva su logo de cara al 2027

El presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, anunció el inicio de una nueva etapa en...
- Advertisement -