-Anuncio-
lunes, noviembre 17, 2025

Unión Europea impone nuevas sanciones a Rusia por invasión de Ucrania

Noticias México

Marcha de Generación Z en México: Entre juventud, violencia, heridos, actores políticos que opacaron al movimiento y el mensaje

Hermosillo, Sonora.- Lo que se anunció como un movimiento en contra de la inseguridad en México, pronto se vio...

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...
-Anuncio-
- Advertisement -

BRUSELAS (AP) — La Unión Europea acordó el sábado imponer nuevas sanciones a Rusia, en particular a funcionarios y organizaciones acusados de apoyar la guerra, difundir propaganda o proveer drones. Además, impuso limitaciones al comercio de productos que pudieran ser útiles a las fuerzas armadas.

La presidencia sueca de la UE dijo que las sanciones “están dirigidas a los que toman las decisiones militares y políticas, las empresas que apoyan o trabajan dentro de la industria militar rusa y los comandantes del Grupo Wagner. También se prohíben las transacciones con los bancos más grandes de Rusia”.

Se congelaron los bienes de tres bancos rusos y siete “entidades” iraníes —empresas, agencias, partidos políticos u otras organizaciones— que fabrican drones militares, que la UE sospecha que Rusia ha utilizado durante la guerra.

Las nuevas medidas, propuestas por el ejecutivo de la UE hace tres semanas, fueron aprobadas luego de arduas discusiones internas sobre su formulación precisa y hechas públicas al día siguiente del primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, la fecha prevista.

La demora —menor, pero simbólicamente importante— es una nueva prueba de lo difícil que le ha resultado al bloque de 27 naciones identificar nuevos blancos para medidas restrictivas que resulten aceptables para todos los países miembros.

Las sanciones, cuyo propósito es socavar la economía rusa y quitarle fondos para la guerra, causan penurias a unas economías europeas ya aquejadas por la alta inflación y los precios de combustibles, así como los efectos de la pandemia de Covid-19.

La UE ya había aplicado sanciones a casi 1.4000 funcionarios rusos, incluido el presidente Vladimir Putin, ministros, legisladores y oligarcas considerados leales al Kremlin, así como a militares considerados responsables de crímenes de guerra o ataques a la infraestructura civil.

El bloque también había congelado los bienes de más de 170 organizaciones, desde partidos políticos y grupos paramilitares hasta bancos, empresas privadas y medios de prensa acusados de difundir propaganda a favor del Kremlin.

El sector energético ruso —el carbón y el petróleo en particular— también fue blanco de sanciones y la UE, a través de sus propias medidas y decisiones combinadas con las represalias de Moscú, perdió su dependencia del gas natural ruso.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...

Vinculan a proceso a mujer por maltratar a bebé de meses en Guaymas; imputan a su pareja por grabar los hechos

Guaymas, Sonora, 16 de noviembre de 2025.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) celebró la...

‘El Pipo’, líder criminal de Ecuador: Fingió su muerte en pandemia y se operó la cara 7 veces para cambiar su identidad

Wilmer Geovanny Chavarría Barre, conocido como Pipo, fue detenido este domingo 16 de noviembre en España. Hace cerca de...

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...

Sheinbaum anuncia planta de Chocolate Bienestar en Tabasco con inversión de 80 mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de una planta productora de Chocolate Bienestar en Comalcalco, Tabasco, proyecto...
-Anuncio-