-Anuncio-
sábado, abril 19, 2025

Los 3 árboles con más edad en Hermosillo y su importancia: palo fierro, 322 años en el Morelos, huanacaxtle, 128 en la UES y un uvalama de 100 en el Encinas

Noticias México

Mueren 45 bebés por tosferina en México; ninguno estaba vacunado

La Secretaría de Salud confirmó la muerte de 45 bebés a causa de tosferina en lo que va del...

Una mexicana está entre los 6 candidatos a liderar ONU Turismo: Ella es Gloria Guevara

Seis candidatos aspiran a la secretaría general de Turismo a partir de 2026, entre ellos la que fue ministra de Turismo de...

Golpean a Kunno mientras esperaba un Uber a las afueras de un antro en Nuevo León; denuncia agresión homofóbica

El influencer regiomontano Kunno denunció a través de sus historias de Instagram que fue víctima de una agresión homofóbica...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Un palo fierro de más de 300 años sobre el bulevar José María Morelos, un huanacaxtle de 128 en el patio de rectoría de la Universidad Estatal de Sonora (UES) y una uvalama de 100, sobre el bulevar Luis Encinas Johnson: son tres de los árboles más longevos de Hermosillo.

Se cree, incluso, que el palo fierro de aproximadamente 322 años, ubicado al exterior de una plaza comercial, en la colonia Sacramento, podía haberse plantado incluso antes de la fundación de Hermosillo como municipio, durante la llegada de los españoles.

Hasta 2021, el Instituto Municipal de Ecología estimó que existía un déficit de árboles del 74 por ciento en la capital sonorense, lo cierto es que también pueden encontrarse ejemplares que han sido protegidos y respetados por décadas, a pesar de la planeación urbana y la expansión de la ciudad.

El integrante de “Caminantes del Desierto” aseguró que la ciudad aún hay un déficit de árboles, pero ya se ven los avances de vegetación.

“Aún seguimos con un déficit de árboles, sin embargo ya se empiezan a ver avances. El vivero municipal ya está produciendo plantas nativas que afortunadamente son más resistentes al cambio climático.

Lamentablemente siguen habiendo campañas con árboles que no son de la región, lo que hace a la ciudad menos resiliente a estas variaciones con las condiciones en las que se encuentra el medio ambiente en Hermosillo”.

Dijo, “han habido muchas campañas de reforestación en los últimos años y ahorita hay grandes esfuerzos, tanto el de La Sauceda, en el Panteón Yañez para generar bosques urbanos y las acciones en el Johnson y en la Laguna Los Jagüeyes”.

Con la llegada del llamado “despertar verde” a la ciudad, se han organizado diferentes campañas de reforestación en espacios públicos y privados. Lo cierto y obvio es que ninguno ha logrado crecer tanto como los árboles que ya existen. Por ello la importancia de cuidar lo que hay, precisó Sergio Müller.

La uvalama ubicada en el bulevar Luis Encinas Johnson ha sido víctima de quemas, podas mal hechas e incluso talas que han puesto en peligro su vida, pero este árbol se ha negado a morir y a pesar de todos los daños, continúa sorprendiendo con hojas nuevas cada año.

Por otro lado, algunos desarrollos inmobiliarios extraen árboles y buscan trasplantarlos en otras zonas, pero la realidad es que la probabilidad de supervivencia son pocas si no se hacen de la manera más cuidadosa y con las herramientas necesarias.

“Hay trasplantes muy mal hechos con una retroexcavadora nada más, lo sacan con toda la raíz y se lo llevan sin ningún cuidado previo. El trasplantar es un proceso delicado para asegurar el mayor éxito posible.

Idealmente hay varios métodos para realizar el trasplante. Uno es manual, que puede llevar hasta un mes, y otro mecánico con estas herramientas y máquinas que hemos visto, que se han usado en actividades ambientalistas y que, de hecho, el palo verde del Jardín Polinizador del Panteón Yáñez se trasplantó con una de estas máquinas”.

Agregó, “ese árbol es como si hubiera nacido ahí: nunca se estresó, nunca tiró hojas, le fue muy bien pero porque tuvo mucho cuidado”.

El palo fierro puede vivir desde 500 hasta 800 años; los mezquites desde 200 hasta 500 y un sahuaro hasta 150.

¿Qué tienen en común estas tres especies? Que todas son nativas, por lo que la capacidad de longevidad depende de que se planten los árboles adecuados en los lugares a los que pertenecen.

César Carlos Leyva, un ciudadano que a través de la agrupación “Sonora: su historia y su gente”, con más de 100 mil miembros en Facebook, comparte datos curiosos como la presencia de estos tres árboles, dijo que es importante que las personas cuiden estos ejemplares tan “viejitos”, pues son parte indispensable del medio ambiente.

Actualmente, ciudadanía y gobierno municipal trabajan en conjunto para elaborar un Reglamento del Árbol en Hermosillo, que protegería a la flora de la región y bajo la cual algunas de las especies más antiguas podrían convertirse en patrimonio cultural de la ciudad.

Por ello, Sergio Müller invitó a la comunidad a unirse a una mesa de debate y retroalimentación el día jueves 26 de enero a las 5:00 de la tarde en Aldama 163, para trabajar en el anteproyecto de este reglamento y que sea una realidad para el municipio.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Una mexicana está entre los 6 candidatos a liderar ONU Turismo: Ella es Gloria Guevara

Seis candidatos aspiran a la secretaría general de Turismo a partir de 2026, entre ellos la que fue ministra de Turismo de...

‘Alerta máxima’ en Ecuador por seguridad de Noboa y advierten por presunta llegada de sicarios desde México

El Ministerio de Gobierno de Ecuador publicó la noche del viernes un comunicado dirigido a la ciudadanía, destacando un estado de "alerta...

¿No más deportaciones? Juez impide a Trump enviar a migrantes a terceros países ‘sin debido proceso’

Un juez federal resolvió que el presidente Donald Trump no podrá deportar a migrantes a terceros países (distintos de...

Golpean a Kunno mientras esperaba un Uber a las afueras de un antro en Nuevo León; denuncia agresión homofóbica

El influencer regiomontano Kunno denunció a través de sus historias de Instagram que fue víctima de una agresión homofóbica...

Activista y líder campesino, Marco Suástegui, sufre ataque armado en Acapulco

Marco Antonio Suástegui Muñoz, quien es conocido por su lavor de activista y vocero del Consejo de Ejidos y...
-Anuncio-