-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

Inflación en México aumenta 7.94% en la primera quincena de enero 2023, reporta Inegi

Noticias México

Autorretrato de Frida Kahlo se convierte en la obra más cara realizada por una mujer, ¿en cuánto se vendió?

El autorretrato surrealista El Sueño (La cama), de Frida Kahlo, se convirtió este jueves en la obra más cara...

Detienen en Tijuana a fugitivo de EEUU acusado de doble homicidio

La Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) detuvo en Tijuana a Edwin Nathan “N”, alias “Coon”, un joven de...

¿Te quedaste sin trabajo? Así puedes solicitar tu retiro por desempleo ante el IMSS

Los trabajadores afiliados al IMSS que se queden sin trabajo pueden hacer un retiro por desempleo para paliar su situación económica en lo que encuentran...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 24 de enero (SinEmbargo).- En la primera quincena de enero de 2023, la inflación general anual en México aumentó a 7.94 por ciento, es decir, se trata de la más alta para dicho periodo en 22 años, pues registró un aumento del 0.39 por ciento con respecto al año pasado, cuando estaba en 7.13 por ciento, de acuerdo con el informe más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En la primera quincena de enero de este año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.46 por ciento respecto a la quincena anterior. Mientras que en el mismo periodo de 2022, la inflación quincenal fue de 0.39 por ciento y la anual, de 7.13 por ciento.

A través de un comunicado, el Inegi informó que el índice de precios subyacente que forma parte del INPC presentó un incremento quincenal de 0.44 por ciento y de 8.45 por ciento a tasa anual. Asimismo, el índice de precios no subyacente subió 0.51 por ciento a tasa quincenal y a tasa anual aumentó 6.44 por ciento.

En la primera quincena de enero de 2023, la variación de los índices subyacente y no subyacente fue de 0.44 y 0.51 por ciento, respectivamente, mientras que en la misma quincena de 2022 fue de 0.34 y 0.53 por ciento.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios que más aumentaron fueron las mercancías (alimentos, bebidas y tabaco) y las mercancías no alimenticias. Asimismo, los productos que más subieron su precio, dentro del índice no subyacente, fueron los agropecuarios que crecieron 0.35 por ciento, y los de energéticos 0.64 por ciento a tasa quincenal.

El INPC es un indicador económico que mide la variación promedio de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país a lo largo del tiempo. Estas variaciones de precios repercuten de manera directa en el poder adquisitivo y en el bienestar de las y los consumidores, por lo que el INPC es un indicador trascendente y de interés general para la sociedad. La tasa de crecimiento del INPC, de un periodo a otro, permite medir el fenómeno económico conocido como inflación.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Venezuela acusa a EEUU de querer convertir al país en su “estado 51”

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó este jueves que Estados Unidos busca convertir al país en su...

IMSS-Bienestar incrementó 400% atención en Sonora durante 2025, informa Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora; 20 de noviembre de 2025.– El sistema de salud IMSS-Bienestar registra avances significativos en Sonora durante 2025,...

Detienen en Tijuana a fugitivo de EEUU acusado de doble homicidio

La Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) detuvo en Tijuana a Edwin Nathan “N”, alias “Coon”, un joven de...

EEUU negocia plan de paz tanto con Rusia como Ucrania, afirma Casa Blanca

La Casa Blanca aseguró este jueves que la administración del presidente Donald Trump mantiene conversaciones paralelas con Rusia y...

Real Estate Summit Next Connect 2025 reúne a líderes inmobiliarios con conferencias, paneles y networking en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La tercera edición del Real Estate Summit Next Connect 2025 se posiciona como uno de los eventos...
-Anuncio-