-Anuncio-
domingo, noviembre 9, 2025

Juez rechaza primera petición para suspender reglas de consumo de tabaco de la empresa Habano 2000

Noticias México

Detienen a exagente del Cisen señalado como presunto segundo tirador en asesinato de Colosio

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del desaparecido Centro...

Arremete “Generación Z” contra Morena: “Decía que todo cambiaría; mentira, la misma porquería”, gritan en CDMX

Un gran número de jóvenes identificados como parte de la Generación Z marchó este sábado desde el Ángel de...

Macron invita a Sheinbaum a Francia en 2026 tras su visita a México

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, invitó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a realizar una visita oficial...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 18 de enero (SinEmbargo).- Más empresas continúan interponiendo amparos ante los juzgados administrativos contra las nuevas reglas de consumo y venta de cigarros en México, incluso una de ellas, ya tiene respuesta.

La compañía Habano 2000 fue la primera en ser rechazada por el Juzgado Cuarto de Distrito en materia administrativa ante su intención de frenar las restricciones en cuanto a la publicidad y la exhibición de tabaco en los establecimientos.

A la empresa se le negó la suspensión provisional en el juicio de amparo que interpuso para continuar con la publicidad, promoción y patrocinio de los productos elaborados con tabaco, en forma directa o indirecta, a través de cualquier medio de comunicación y difusión.

De otorgar la suspensión provisional, el juzgador consideró que contravendría disposiciones de orden público e interés social, por el daño que puede ocasionar al público el consumo de productos elaborados con tabaco.

La cadena de tiendas de autoservicio Walmart fue la primera en interponer un amparo para detener las modificaciones al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco que entró el pasado domingo en vigor, pero Celina Angélica Quintero Rico, titular del Juzgado Décimo Séptimo de Distrito en Materia Administrativa, aún no respondió a su demanda.

Según la sentencia del recurso interpuesto por la apodera legal de la compañía, Ilian Graciela Munguía García, Walmart deberá subsanar inconsistencias respecto a la solicitado en un plazo de cinco días, pues de no cumplir con lo solicitado, se resolverá como no presentada la demanda.

La multinacional solicitó al Juzgado Decimoséptimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México la protección de la justicia contra el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento de la Ley General para el Control de Tabaco, publicado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador en diciembre de 2022 en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Ante el nuevo Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, Walmart es la primer empresa en ir legalmente contra los cambios que desde el pasado 16 de enero, entre otras cosas, prohíben que las tiendas exhiban cigarros.

Walmart, la cadena de supermercados más grande de México, que cuenta con dos mil 804 tiendas, y ventas por 576 mil 788 millones de pesos (en nueve meses de 2022), de acuerdo a su reporte de septiembre pasado, podría verse impactada en sus cifras con las recientes modificaciones.

“Sí vemos una afectación económica en 1.5 millones de unidades económicas, entre tiendas, restaurantes, hoteles [por la prohibición de zonas para fumar y la exhibición de tabaco en los mostradores]”, declaró Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur),

“Abogamos siempre por la legalidad y el Estado de derecho, si algún establecimiento no está de acuerdo o tiene una afectación económica por la Ley excesiva, nosotros en la Concanaco Servytur tenemos y estamos preparados con un grupo de despachos que nos pueden ayudar para proceder al amparo”, agregó.

Desde el domingo 15 de enero entró en vigor el Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, el cual prohíbe consumir cigarros en restaurantes, estadios, bares y discotecas; además de la exhibición y publicidad de cualquier producto con tabaco en cualquier punto de venta y comercio.

Para la comercialización de los productos de tabaco deberá realizarse a través de una lista textual y escrita de estos productos con sus precios, sin logotipos, sellos o marcas. Dicha lista de comercialización deberá cumplir con los requisitos y características que establezca la Secretaría de Salud mediante disposiciones generales.

La publicidad de productos elaborados con tabaco queda prohibida en medios de comunicación, como la radio y televisión, además de redes sociales, reuniones o comunicaciones personales y mensajes enviados por correo.

El nuevo reglamento, que ha causado el rechazo de la industria tabacalera, comerciantes, tiendas de autoservicio y restaurantes, contiene una serie de medidas que se explican a continuación para la venta y consumo de cigarros.

INDUSTRIA PREVÉ AMPAROS

La industria tabacalera, comerciantes, tiendas de autoservicio y restaurantes agremiados en la Concamin, Concanaco, ANTAD, Canacintra y Coparmex, anunciaron una “tormenta de amparos” contra el Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco.

En conferencia de prensa del pasado 12 de enero encabezada por el presidente del Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (Conainta), Hiram Vera, los empresarios coincidieron en que las autoridades de la Secretaría de Salud, en especial Hugo López Gatell, “excedió” facultades al asumir funciones de legislador y sería la primera vez en el país que por disposición oficial se oculte un producto legal para su venta.

“El reglamento excede lo marcado por la ley y se espera una gran cantidad de amparos, una tormenta, la idea es proteger los derechos legales de las empresas que se encuentran representadas en las cámaras”, consideró Hiram Vera.

Agregó que este reglamento va a generar un problema de mercado negro y aumentará el contrabando de cigarros.

La industria tabacalera estima que en México podrían ampararse más de 180 mil restaurantes y más de 200 mil comercios ante el reglamento.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Familiares despiden con misa a Marco Segundo, ‘cerillito’ de Waldo’s de 81 años que falleció tras no superar heridas de incendio en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- A una semana del incendio en la tienda Waldo’s del Centro de Hermosillo, familiares, amigos y vecinos...

Decomisan casi media tonelada de metanfetamina tras operativo en San Luis Río Colorado, Sonora

Hermosillo, Sonora.- Autoridades de los tres niveles de gobierno aseguraron cerca de media tonelada de metanfetamina durante un operativo...

Encuentran sin vida a trabajador de rancho en zona rural de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue localizado sin vida la mañana de este sábado 8 de noviembre en las inmediaciones...

CFE suspenderá servicio de luz en estos municipios y comunidades de Sonora

Hermosillo, Sonora.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que el próximo martes 11 de noviembre realizará una suspensión...

Se cumple una semana del incendio de Waldo’s en Hermosillo: 24 fallecidos, 68 tiendas cerradas en Sonora y dueños sin dar su versión en...

Hermosillo, Sonora.- El pasado 1 de noviembre, un incendio en una tienda Waldo’s ubicada en las calles Dr. Noriega...
-Anuncio-