-Anuncio-
martes, noviembre 25, 2025

Surcorea y Japón protestan por cese de visas de China, en reacción a medidas por covid-19

Noticias México

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y líderes empresariales para evaluar panorama económico

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo la tarde de este lunes una reunión con el empresario Carlos Slim...

SAT alcanza récord histórico: 4.49 billones en ingresos tributarios de enero a octubre

De enero a octubre de 2025, los ingresos tributarios del Gobierno de México —recaudados por impuestos, tasas y contribuciones...

Detienen a responsable de reclutar a dos personas para el asesinato de Carlos Manzo

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó la detención de Jaciel Antonio “N”, señalado como...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Mari Yamaguchi y Kim Tong-Hyung

Tokio, 11 de enero (AP).— Japón y Corea del Sur defendieron el miércoles las restricciones de salud pública a viajeros procedentes de China, un día después de que Beijing dejó de emitir nuevas visas para ambas naciones en una aparente represalia.

Las embajadas chinas dejaron de emitir nuevas visas para ciudadanos surcoreanos y japoneses el martes. No estuvo claro si Beijing ampliará la suspensión de permisos a otros países que han impuesto medidas de detección del virus más estrictas a los pasajeros procedentes de China tras el repunte de los casos de covid-19.

El Ministro de Exteriores surcoreano, Park Jin, dijo el miércoles que considera “significativamente lamentable” que China haya dejado de expedir visas de corta duración a surcoreanos y pidió a Beijing que ajuste sus medidas pandémicas con “hechos científicos y objetivos”.

Según la Agencia de Control y Prevención de Enfermedades de Corea del Sur, alrededor de un 17 por ciento de los dos mil 550 viajeros a corto plazo procedentes de China desde el 2 de enero hasta el martes arrojaron positivo al virus.

Corea del Sur ha dejado de emitir la mayoría de las visas a corto plazo en sus consulados en China hasta finales de enero y exigirá a todos los pasajeros procedentes de China, Hong Kong y Macao que presenten tests negativos realizados en las 48 horas previas a la llegada, además de pasar una prueba adicional de covid-19 en el aeropuerto.

Por su parte, el Secretario Jefe del Gobierno japonés, Hirokazu Matsuno, criticó a China por restringir la emisión de visas “de forma unilateral” a los ciudadanos japoneses “por un motivo que no está relacionado con las medidas contra covid-19”.

Tokio protestó y exigió a China que retire las medidas, además de indicar que el país “responderá de forma apropiada mientras observa de cerca la situación de contagios de China y cómo se gestiona la aportación de información desde el lado chino”, indicó Matsuno.

Según Matsuno, las medidas fronterizas de Tokio buscan prevenir las infecciones y han tratado de limitar los efectos sobre los viajes internacionales.

Las embajadas chinas en Tokio y Seúl anunciaron las suspensiones en breves avisos en internet pero no ofrecieron los motivos ni detalles como cuándo se reanudará la expedición de los permisos.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

SAT alcanza récord histórico: 4.49 billones en ingresos tributarios de enero a octubre

De enero a octubre de 2025, los ingresos tributarios del Gobierno de México —recaudados por impuestos, tasas y contribuciones...

ONG exige incluir tabaco calentado y bolsas de nicotina en la Ley General de Salud

Salud Justa MX y Polithink pidieron que los productos de tabaco calentado y las bolsas de nicotina sean incluidos...

Incendio en vivienda de colonia Guayacán moviliza a cuerpos de emergencia en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.-  Un incendio movilizó a distintas corporaciones de emergencia la tarde de este lunes en la colonia Guayacan...

‘No sólo no endeudamos, sino disminuimos la deuda’, afirma Javier Lamarque sobre su administración en Cajeme

El alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, afirmó que su administración no solo ha evitado incrementar la deuda municipal,...

Trump ordena declarar a los Hermanos Musulmanes como grupo terrorista extranjero

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este lunes iniciar el proceso para declarar a la organización islamista...
-Anuncio-