-Anuncio-
miércoles, septiembre 17, 2025

México termina 2022 con inflación del 7.82% anual, su cierre más alto en 22 años

Noticias México

Hijos de AMLO niegan haber tramitado amparos contra órdenes de aprehensión: “Es montaje y campaña de desprestigio”

Ciudad de México.- Andrés Manuel López Beltrán y Gonzalo López Beltrán, hijos del expresidente López Obrador, negaron haber presentado...

INE concluye de forma oficial elección del Poder Judicial 2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró oficialmente concluidas todas las etapas del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de...

Buque Cuauhtémoc retoma operaciones tras accidente en Nueva York que dejó 2 muertos

Nueva York. El buque escuela Cuauhtémoc reanudó sus operaciones después de chocar en mayo pasado con el puente de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 9 de enero (SinEmbargo).- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.38 por ciento en diciembre de 2022 respecto al mes inmediato anterior. Con este resultado, la inflación anual general se ubicó en 7.82 por ciento, es decir, tuvo el cierre de año con el mayor nivel desde diciembre de 2000.

A través de un comunicado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) destacó este lunes que en el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.36 por ciento y la anual de 7.36 por ciento.

Por componentes, el índice de precios subyacente presentó un aumento mensual de 0.65 por ciento y de 8.35 por ciento a tasa anual. Por su parte, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.40 por ciento a tasa mensual y a tasa anual aumentó 6.27 por ciento. En el mismo mes de 2021, fue de 0.80 y -0.90 por ciento, respectivamente.

Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías crecieron 0.74 por ciento y los de los servicios 0.53 por ciento.

Mientras que dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.50 por ciento, y los de energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno retrocedieron en 1.15 por ciento a tasa mensual.

El Inegi dio a conocer que los precios con mayor nivel al alza fueron el chile serrano, fondas, loncherías, torterías y taquerías, el jitomate, los refrescos envasados, la vivienda propia, servicios turísticos en paquete, entre otros productos.

En la primera y segunda quincena de diciembre de 2022, el INPC registró niveles de 126.417 y 126.539, respectivamente. El organismo detalló que esto implicó un crecimiento quincenal de 0.10 por ciento.

Finalmente, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo mostró una variación mensual de 0.37 por ciento y anual de 8.54. En el mismo periodo de 2021, las cifras correspondientes fueron de 0.29 y 8.11 por ciento, en ese orden.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

INE concluye de forma oficial elección del Poder Judicial 2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró oficialmente concluidas todas las etapas del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de...

¡Están de fiesta! Naranjeros de Hermosillo celebrarán 80 años esta Temporada 2025-26 de LAMP

Hermosillo, Sonora.- El equipo más ganador de la historia del beisbol invernal mexicano, Naranjeros de Hermosillo, celebrarán su temporada...

México ya tiene rivales para Fecha FIFA de noviembre ¿contra quién jugará? Te decimos

Las selecciones de México y Paraguay, clasificadas al Mundial 2026, se enfrentarán el 18 de noviembre en un partido...

Gobierno de Cananea realiza trabajos de reparación de calles

Cananea, Sonora.- El Gobierno Municipal de Cananea, a través de la Dirección de Obras Públicas, informó que continúa el...

Arranca Javier Lamarque obras de pavimentación e instalación de luminarias en colonia San Juan Capistrano de Cajeme

Apenas un día después de rendir su primer informe de gobierno de este segundo trienio, el alcalde Javier Lamarque...
-Anuncio-