-Anuncio-
jueves, octubre 23, 2025

México termina 2022 con inflación del 7.82% anual, su cierre más alto en 22 años

Noticias México

SRE pide una investigación exhaustiva tras arresto violento de influencer mexicano en Los Ángeles, EEUU

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) solicitó una investigación exhaustiva a las autoridades de Estados Unidos luego de que...

Encuentran niña de 4 años muerta dentro de una bolsa de plástico en Tlajomulco, Jalisco

La tarde de este martes, una niña de apenas cuatro años fue localizada sin vida dentro de una bolsa...

Boletos de Cinépolis a 29 pesos del 3 al 5 de noviembre: conoce los detalles

Cinépolis anunció que tendrá boletos a 29 pesos en salas seleccionadas de todo México por tiempo limitado, como parte...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 9 de enero (SinEmbargo).- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.38 por ciento en diciembre de 2022 respecto al mes inmediato anterior. Con este resultado, la inflación anual general se ubicó en 7.82 por ciento, es decir, tuvo el cierre de año con el mayor nivel desde diciembre de 2000.

A través de un comunicado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) destacó este lunes que en el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.36 por ciento y la anual de 7.36 por ciento.

Por componentes, el índice de precios subyacente presentó un aumento mensual de 0.65 por ciento y de 8.35 por ciento a tasa anual. Por su parte, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.40 por ciento a tasa mensual y a tasa anual aumentó 6.27 por ciento. En el mismo mes de 2021, fue de 0.80 y -0.90 por ciento, respectivamente.

Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías crecieron 0.74 por ciento y los de los servicios 0.53 por ciento.

Mientras que dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.50 por ciento, y los de energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno retrocedieron en 1.15 por ciento a tasa mensual.

El Inegi dio a conocer que los precios con mayor nivel al alza fueron el chile serrano, fondas, loncherías, torterías y taquerías, el jitomate, los refrescos envasados, la vivienda propia, servicios turísticos en paquete, entre otros productos.

En la primera y segunda quincena de diciembre de 2022, el INPC registró niveles de 126.417 y 126.539, respectivamente. El organismo detalló que esto implicó un crecimiento quincenal de 0.10 por ciento.

Finalmente, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo mostró una variación mensual de 0.37 por ciento y anual de 8.54. En el mismo periodo de 2021, las cifras correspondientes fueron de 0.29 y 8.11 por ciento, en ese orden.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Estudiantes de Unison reforestan campus Hermosillo con más de 120 árboles nativos para reducir islas de calor y cuidar medio ambiente

Hermosillo, Sonora.- Estudiantes del séptimo semestre del Programa de Cultura Física y Deporte de la Universidad de Sonora realizaron...

Detienen a uno de los choferes de Tufesa en Sinaloa, proponen cárcel a quien se fugue

@elalbertomedina Detienen a uno de los choferes involucrados en el accidente de #Tufesa en #Sonora #fyp #noticias...

Unidos sí, pero cómplices no

Después de la reforma "light" y el relanzamiento descafeinado del PAN; el desprestigio de Alito Moreno y la podredumbre de lo...

Judicializan a hombre que retuvo a 4 mujeres contra su voluntad en Hermosillo; espera audiencia

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó que Francisco Javier “N”, de 46...

SRE pide una investigación exhaustiva tras arresto violento de influencer mexicano en Los Ángeles, EEUU

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) solicitó una investigación exhaustiva a las autoridades de Estados Unidos luego de que...
-Anuncio-