-Anuncio-
jueves, noviembre 6, 2025

México termina 2022 con inflación del 7.82% anual, su cierre más alto en 22 años

Noticias México

Localizan con vida a Alejandro Correa Gómez, exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, desaparecido desde el 2 de noviembre

La Fiscalía de Michoacán informó que Alejandro Correa Gómez, exalcalde de Zinapécuaro, fue localizado con vida después de haber...

‘No es por falta de dinero, sino por falta de rumbo’, advierten campesinos sobre crisis agrícola en México

La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) advirtió que México atraviesa una crisis agrícola “sin precedentes” y exigió al...

Pide salir en libertad exgobernador de Veracruz, Javier Duarte: ‘llevo 9 años de no ver a mis hijos’

Con una densa barba negra, lentes fotocromáticos que casi no permitían ver sus ojos y el tradicional uniforme color...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 9 de enero (SinEmbargo).- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.38 por ciento en diciembre de 2022 respecto al mes inmediato anterior. Con este resultado, la inflación anual general se ubicó en 7.82 por ciento, es decir, tuvo el cierre de año con el mayor nivel desde diciembre de 2000.

A través de un comunicado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) destacó este lunes que en el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.36 por ciento y la anual de 7.36 por ciento.

Por componentes, el índice de precios subyacente presentó un aumento mensual de 0.65 por ciento y de 8.35 por ciento a tasa anual. Por su parte, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.40 por ciento a tasa mensual y a tasa anual aumentó 6.27 por ciento. En el mismo mes de 2021, fue de 0.80 y -0.90 por ciento, respectivamente.

Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías crecieron 0.74 por ciento y los de los servicios 0.53 por ciento.

Mientras que dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.50 por ciento, y los de energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno retrocedieron en 1.15 por ciento a tasa mensual.

El Inegi dio a conocer que los precios con mayor nivel al alza fueron el chile serrano, fondas, loncherías, torterías y taquerías, el jitomate, los refrescos envasados, la vivienda propia, servicios turísticos en paquete, entre otros productos.

En la primera y segunda quincena de diciembre de 2022, el INPC registró niveles de 126.417 y 126.539, respectivamente. El organismo detalló que esto implicó un crecimiento quincenal de 0.10 por ciento.

Finalmente, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo mostró una variación mensual de 0.37 por ciento y anual de 8.54. En el mismo periodo de 2021, las cifras correspondientes fueron de 0.29 y 8.11 por ciento, en ese orden.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘No es por falta de dinero, sino por falta de rumbo’, advierten campesinos sobre crisis agrícola en México

La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) advirtió que México atraviesa una crisis agrícola “sin precedentes” y exigió al...

Muere Marshawn Kneeland, jugador de Dallas Cowboys, a los 24 años

Los Dallas Cowboys confirmaron este jueves el fallecimiento de Marshawn Kneeland, ala defensiva de 24 años, quien apenas el...

Kanye West confirma su regreso a México con un único concierto: ¿Cuándo es y dónde se presentará?

Kanye West, conocido ahora como Ye, confirmó su regreso a territorio azteca para ofrecer un único concierto el próximo...

Javier Aguirre entre los nominados al Premio The Best al Entrenador masculino del año 2025 de la FIFA

El director técnico de la Selección Mexicana, Javier “Vasco” Aguirre, fue incluido este jueves entre los nominados al Premio...

Con imagen de Fernando Valenzuela, piden a los Dodgers rechazar invitación de Trump a la Casa Blanca tras ganar Serie Mundial

Más de 10 mil personas han firmado una carta pública que solicita a los Los Angeles Dodgers, bicampeones de...
-Anuncio-