-Anuncio-
lunes, noviembre 17, 2025

Este miércoles la Tierra alcanzará su máxima velocidad para este 2023 en su viaje alrededor del Sol

Noticias México

Intenso operativo contra CJNG deja dos muertos y bloqueos carreteros en Michoacán

Un amplio operativo de fuerzas federales y estatales desplegado este lunes en Michoacán para capturar a Ángel Chávez Ponce,...

Calendario de pagos para nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar 2025

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que las nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar, dirigida a...

Alcaldesa de Uruapan promete continuar la lucha de Carlos Manzo y exige justicia

Grecia Quiroz, alcaldesa de Uruapan, afirmó que continuará la causa de su esposo, el fallecido alcalde Carlos Manzo, al...
-Anuncio-
- Advertisement -

Este miércoles, la Tierra alcanzará su velocidad orbital máxima. Dicho de otra manera, es la mayor velocidad con la que nuestro planeta viaja alrededor del Sol. Además, estará en su punto más cercano a la estrella de nuestro sistema solar.

La Tierra gira en órbita alrededor del Sol. Cada vuelta que da, inicia un nuevo año a nivel astronómico. Cada que este ciclo vuelve a empezar, llega un momento en que nuestro planeta acelera y alcanza su velocidad orbital máxima.

Este año, la Tierra acelerará un promedio de 3 mil 420 kilómetros por encima de su velocidad normal. Según astrónomos, este fenómeno se debe a su cercanía con el Sol.

La velocidad “habitual” de nuestro planeta es de un promedio de 107 mil 280 kilómetros por hora en su trayectoria alrededor del Sol. Si viajas dentro de un vehículo que se desplaza a esa velocidad, podrías darle 8.4 vueltas al mundo en una hora.

Esta increíble velocidad es la que nos permite completar un año, o vuelta alrededor del Sol, en tan sólo 365 días y casi seis horas. Es por este residuo de seis horas que cada cuatro años se acumula el tiempo suficiente para añadir un día al mes de febrero (año bisiesto) y que el ciclo vuelva a coincidir.

¿Por qué la Tierra acelera?

Durante el siglo XVI, el astrónomo y matemático Johannes Kepler observó que los cuerpos celestes aceleran cuando se acercan al Sol. De manera opuesta, mientras más lejos están del astro, se mueven más lentamente. A este fenómeno se le denominó Segunda Ley de Kepler.

Es por eso que, de acuerdo con los cálculos de la plataforma EarthSky, la Tierra alcanzará su velocidad orbital máxima este miércoles 4 de enero. Más precisamente, en México serán las 10:00 am cuando llegue este momento.

Si te preguntas qué efectos tiene esta aceleración de más de 3 mil 400 kilómetros por hora, la respuesta es: ninguno. Pese a que la aceleración parece ser asombrosa, para nuestra percepción no habrá manera de percatarnos de cambio alguno.

Se trata de un fenómeno natural, recurrente e imperceptible para la humanidad, que tiene lugar cada año que pasa con cada vuelta alrededor del Sol.

Información de Reporte Indigo

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Avanza 38% rehabilitación del colector principal en Paseo Río Sonora: Agua de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La rehabilitación del colector de drenaje de 60 pulgadas ubicado en el bulevar Paseo Río Sonora registra...

Calendario de pagos para nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar 2025

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que las nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar, dirigida a...

¿Cuándo se pone el árbol de Navidad en 2025? Esta es la fecha exacta

Aunque es fácil recordar fechas como el nacimiento de Jesús, la llegada de Santa Claus o el inicio de...

Alcaldesa de Uruapan promete continuar la lucha de Carlos Manzo y exige justicia

Grecia Quiroz, alcaldesa de Uruapan, afirmó que continuará la causa de su esposo, el fallecido alcalde Carlos Manzo, al...

Alfonso Durazo e INEGI presentan el primer Sistema Estatal de Indicadores en México

Hermosillo, Sonora; 17 de noviembre de 2025.- El gobernador Alfonso Durazo Montaño, en coordinación con el Instituto Nacional de...
-Anuncio-