-Anuncio-
domingo, noviembre 9, 2025

Diputados aprueban en lo general primer minuta de Plan B de Reforma Electoral

Noticias México

Detienen a exagente del Cisen señalado como presunto segundo tirador en asesinato de Colosio

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del desaparecido Centro...

Felicita Sheinbaum a Selección Mexicana que logró el tercer lugar en el Mundial Femenil Sub 17

La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a la Selección Mexicana Femenil Sub 17 tras conquistar el tercer lugar en el...

Iglesia católica mexicana en contra la despenalización de la eutanasia: ‘Que morir no sea la respuesta al dolor’

La Iglesia católica mexicana manifestó su rechazo a la propuesta de reforma conocida como “Ley Trasciende”, que busca legalizar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Yulia Bonilla

Con 269 votos a favor, 217 en contra y cero abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general la primera minuta que compone el Plan B de Reforma Electoral.

Esta primera parte de la  minuta incluye las modificaciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE), Ley General de Partidos Políticos (LGPP), Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (LGPJF) y por la que se expide la Ley General de Medios de Impugnación.

Ahora el pleno pasará a discutir las reservas entre las que se encuentra la anunciada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para solicitar la eliminación del numeral dos del artículo 12 de la LEGIPE.

Este fragmento buscaba impulsar las candidaturas en común para que los partidos políticos aparecieran en un mismo recuadro en las boletas electorales y que los votos recibidos fueran repartidos entre las mismas fuerzas políticas, lo que permitiría salvaguardar el registro de partidos pequeños.

De acuerdo con fuentes legislativas, de aprobarse esta modificación a la minuta enviada por el Senado, la misma tendría que volver a la Cámara Alta, lo cual llevará a que esta parte del Plan B sea discutida hasta el próximo periodo ordinario, debido a que la revisora ya cerró su periodo está mañana.

Al presentar su reserva, la cual ya fue admitida a discusión por el pleno, el coordinador pevemista Carlos Alberto Puente Salas, apuntó hacia la oposición para referir que la consecuencia de eliminar este apartado caerá sobre dicho bloque.

Previo a discutir la reserva, el morenista Leonel Godoy afirmó que el principal afectado será el PRD, porque “va a perder el registro en el 2024”, por lo que acusó que lo único que generó la oposición con sus señalamientos respecto a este punto del dictamen, fue poner en riesgo a su aliado.

Mientras panistas intentaban emular un rebuzno a la vez en que la diputada María Teresa Catell sostenía unas orejas de burro, el morenista Pablo Amílcar Sandoval admitió que el Plan B “no es la reforma ideal que estábamos buscando, no es la reforma perfecta, pero es la reforma de la mayoría. ¡Tienen que obedecer las reglas de la democracia aunque no les guste!”, dijo apuntando con el índice a los opositores.

Información de La Razón

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Logran acuerdo Demócratas y Republicanos para poner fin al cierre del Gobierno en EEUU

Después de semanas de parálisis administrativa y tensas negociaciones, senadores demócratas y republicanos lograron un acuerdo bipartidista para financiar...

Apoyarán especialistas de UNAM e IPN en peritajes del incendio en Waldo’s de Hermosillo; “no habrá impunidad ni chivos expiatorios”: Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- A ocho días del incendio en la tienda Waldo's del Centro de Hermosillo, el gobernador Alfonso Durazo...

Realizarán jornadas gratuitas de esterilización en Hermosillo; te decimos cuándo y dónde

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Municipal de Protección y Bienestar Animal anunció la realización de jornadas gratuitas de esterilización para...

Vinculan a proceso a dos hombres por triple homicidio durante carrera de caballos en hipódromo de Ciudad Obregón

Ciudad Obregón, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), a través de la Agencia Ministerial...

Iglesia católica mexicana en contra la despenalización de la eutanasia: ‘Que morir no sea la respuesta al dolor’

La Iglesia católica mexicana manifestó su rechazo a la propuesta de reforma conocida como “Ley Trasciende”, que busca legalizar...
-Anuncio-