-Anuncio-
domingo, noviembre 9, 2025

Marcelo Ebrard visitará EEUU para buscar solución sobre importación de maíz

Noticias México

Detienen a exagente del Cisen señalado como presunto segundo tirador en asesinato de Colosio

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del desaparecido Centro...

Arremete “Generación Z” contra Morena: “Decía que todo cambiaría; mentira, la misma porquería”, gritan en CDMX

Un gran número de jóvenes identificados como parte de la Generación Z marchó este sábado desde el Ángel de...

Macron invita a Sheinbaum a Francia en 2026 tras su visita a México

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, invitó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a realizar una visita oficial...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 13 de diciembre (AP).— El Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, anunció el lunes que viajará a Washington D.C. el viernes con el propósito de resolver una disputa sobre las importaciones del maíz estadounidense antes de una visita del Presidente Joe Biden a territorio mexicano prevista para el próximo mes.

Ebrard dijo que viajará a la capital estadounidense con otros funcionarios mexicanos para tratar de encontrar puntos de acuerdo sobre el maíz modificado genéticamente y otras cuestiones.

Los mandatarios de Canadá, México y Estados Unidos tienen previsto reunirse en la Ciudad de México el 9 de enero.

México desencadenó la disputa cuando anunció sus planes de prohibir las importaciones de maíz transgénico para consumo humano y quizá también para alimentación animal.

México fundamentó su decisión en preocupaciones en materia de salud, pero una restricción comercial de ese tipo violaría el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. México lleva años importando maíz transgénico estadounidense, por valor de aproximadamente tres mil millones de dólares al año, y es el mayor mercado de exportación de maíz estadounidense.

Los funcionarios mexicanos esperan evitar una querella dentro de los mecanismos del tratado sobre este tema, así como una disputa separada referente al sector energético mexicano.

Estados Unidos dice que México está favoreciendo injustamente a sus compañías estatales de electricidad y petróleo sobre los competidores estadounidenses y proveedores de energías limpias. Canadá también se ha sumado a esta queja.

Estados Unidos solicitó inicialmente reuniones en julio, pero hasta ahora no han aportado ninguna solución. Estados Unidos podría exigir un panel de arbitraje, y la disputa podría acabar en sanciones comerciales contra México.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Decomisan casi media tonelada de metanfetamina tras operativo en San Luis Río Colorado, Sonora

Hermosillo, Sonora.- Autoridades de los tres niveles de gobierno aseguraron cerca de media tonelada de metanfetamina durante un operativo...

Encuentran sin vida a trabajador de rancho en zona rural de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue localizado sin vida la mañana de este sábado 8 de noviembre en las inmediaciones...

CFE suspenderá servicio de luz en estos municipios y comunidades de Sonora

Hermosillo, Sonora.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que el próximo martes 11 de noviembre realizará una suspensión...

Se cumple una semana del incendio de Waldo’s en Hermosillo: 24 fallecidos, 68 tiendas cerradas en Sonora y dueños sin dar su versión en...

Hermosillo, Sonora.- El pasado 1 de noviembre, un incendio en una tienda Waldo’s ubicada en las calles Dr. Noriega...

Arremete “Generación Z” contra Morena: “Decía que todo cambiaría; mentira, la misma porquería”, gritan en CDMX

Un gran número de jóvenes identificados como parte de la Generación Z marchó este sábado desde el Ángel de...
-Anuncio-