-Anuncio-
miércoles, julio 9, 2025

Banxico mejora expectativas de crecimiento económico; estima PIB será del 3% en 2022

Noticias México

Mujer que agredió con insultos racistas a policía en CDMX pide disculpas

Ximena Pichel, mujer que agredió verbalmente con insultos racistas y clasistas a un policía de la Ciudad de México...

Asesinan en ataque armado a líder de Confederación Joven de México junto a su esposa y un menor de edad en Oaxaca

Por: Diana Manzo Juan Yavhé Luis Villaseca, líder de la Confederación Joven de México, su esposa, un menor de edad...

Cae ciudadano estadounidense en Mazatlán que traficaba armas para el Cártel de Sinaloa

Autoridades federales informaron la captura de un ciudadano estadounidense acusado de traficar armas al Cártel de Sinaloa. De acuerdo con...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 30 de noviembre (SinEmbargo).- El Banco de México (Banxico) mejoró su expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2022 de un rango de 2.2 por ciento a tres por ciento, en el último trimestre, mientras que para el 2023, la previsión es de 1.8 por ciento; y para 2024, de 2.1 por ciento.

El Banco Central destacó que la revisión para 2022 responde, principalmente, al dinamismo que ha venido mostrando la economía nacional a lo largo del año y que se manifestó en un crecimiento en el tercer trimestre mayor al anticipado.

Agregó que el mayor nivel de actividad económica ahora previsto para el segundo semestre de 2022 deriva, a su vez, en una mayor base para el crecimiento de 2023. Sin embargo, para 2023 ahora se anticipa que México enfrente una menor demanda externa, lo que contrarresta parcialmente el efecto aritmético al alza derivado de la mayor base de crecimiento.

De acuerdo con el Banco de México, el complejo panorama externo que prevalece ha continuado deteriorando las previsiones de crecimiento global en 2023, incluyendo el de Estados Unidos y de su actividad industrial. Se espera que ello repercuta en un menor dinamismo del crecimiento económico en México durante 2023.

Mientras que la expectativa para 2024 supone una recuperación de la demanda externa, en línea con el mejor desempeño esperado para la economía global en ese año, y el continuo crecimiento de la interna

Por otro lado, de acuerdo con el Informe Trimestral julio-septiembre de 2022, Banxico mostró que la inflación en México continuó afectada, principalmente, por los efectos acumulados de los choques de la pandemia por covid-19, y los del conflicto entre Rusia y Ucrania.

Agregó que estos factores han afectado de manera generalizada los precios de los bienes y servicios que componen la canasta del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). De esta manera, dijo, la inflación general anual se incrementó de 7.77 a 8.52 por ciento entre el segundo y el tercer trimestre de 2022, ubicándose en 8.14 por ciento en la primera quincena de noviembre.

Por su parte, el Banco Central anticipa que la inflación subyacente comience a descender desde el primer trimestre de 2023, para situarse en tres por ciento en el tercer trimestre de 2024.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Se activó protocolo de seguridad durante riña en ITAMA en Hermosillo, afirma SSP

Hermosillo, Sonora.- La Secretaría de Seguridad Pública de Sonora confirmó que se activó el protocolo de seguridad en el...

Suspenderán servicio de luz en 3 fraccionamientos de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) suspenderá temporalmente el suministro de energía eléctrica en los fraccionamientos Versalles,...

Sheinbaum confirma visita a Sonora: tendrá gira de trabajo por sur del estado este fin de semana

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que este fin de semana realizará una gira...

Se vislumbra un mundo mejor

No sé por dónde empezar, si por la derecha o por la izquierda, o por la izquierda o la...
-Anuncio-