-Anuncio-
domingo, octubre 19, 2025

Senado avala en comisiones ampliar presencia del ejército en las calles

Noticias México

Máynez responde a Sheinbaum tras acusación de alianza con el PAN: ‘MC no se alía con nadie y sí ha impulsado progresismo’

El dirigente nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, salió al paso de las declaraciones de la presidenta...

Profeco revela cuáles son los mejores y peores jabones en polvo para quitar manchas

Aprovechar el fin de semana para lavar la ropa será más fácil si se toman en cuenta las nuevas...

Alertan sobre modalidades de fraude telefónicos que simulan ofertas de empleos; te explicamos

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las Comisiones de Puntos Constituciones y Estudios Legislativos Segunda del Senado avalaron con 19 votos a favor, 10 en contra y una abstención las modificaciones al dictamen que amplía hasta el 2028 la presencia de las Fuerzas armadas en tareas de seguridad.

La propuesta avalada por los y las senadoras fue de un grupo plural de legisladores encabezados por Lucía Meza, de Morena, y contempla que el Ejecutivo Federal presentará al Congreso de la Unión a partir del primer semestre del próximo año un informe semestral sobre el uso permanente de marinos y militares en las calles, proporcionando los indicadores cuantificables y verificables que permitan evaluar los resultados obtenidos en el periodo reportado en materia de seguridad pública, y corroborar el respeto a los derechos humanos y a los de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

También establece que se integrará una comisión bicameral, misma que se reunirá cada que la convoque su directiva; para la emisión del dictamen semestral y si así lo requiere, convocará a los titulares de las secretarías de Gobernación, de Seguridad y Protección Ciudadana, de Defensa Nacional y de Marina.

“El dictamen evaluará el cumplimiento de las condiciones establecidas en el primer párrafo del presente artículo para la participación de la Fuerza Armada permanente en labores de seguridad pública y deberá señalar aquellas entidades federativas donde deje de ser requerida la presencia permanente de las Fuerzas Armadas en esas labores.

Asimismo, contendrá las recomendaciones que contribuyan al cumplimiento del plazo establecido”, señala el documento.

Además, la comisión bicameral remitirá a cada una de las Cámaras del Congreso de la Unión los dictámenes semestrales, para su discusión y aprobación.

“Una vez aprobados se remitirán al Ejecutivo Federal, el que deberá informar de la atención que brindó a las recomendaciones emitidas. La Cámara de Senadores, al analizar y aprobar los informes anuales que sobre las actividades de la Guardia Nacional le rinda el Ejecutivo Federal, evaluará la participación de la Fuerza Armada permanente en labores de seguridad pública”, agrega la propuesta.

Otro punto importante es que se establece que a partir del ejercicio fiscal 2024 el Ejecutivo Federal establecerá un fondo de apoyo a las entidades federativas y municipios destinado al fortalecimiento de sus instituciones de seguridad pública.

“Dicho fondo se establecerá de forma separada e identificable respecto de cualquier otro ramo o programa destinado a otros propósitos en el Presupuesto de Egresos de la Federación, y no podrá ser inferior en términos porcentuales al incremento que reciba la Fuerza Armada permanente y la Guardia Nacional para tareas de seguridad pública cada año. Los recursos de dicho fondo no podrán ser utilizados para otro fin”, indica la propuesta.

El fondo a que se refiere el párrafo anterior se distribuirá en proporción directa al número de habitantes con que cuente cada entidad federativa, de acuerdo con la información estadística más reciente que al efecto emita el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Hasta un veinticinco por ciento de dicho fondo se asignará a las entidades federativas con mejores resultados en materia de seguridad pública, conforme los indicadores que establezca el Consejo Nacional de Seguridad Pública.

Cabe mencionar que los legisladores y legisladoras de MC, el PAN, el Grupo Plural y algunos del PRI como Claudia Ruíz Massieu votaron en contra, mientras que el PRD en voz de su coordinador Miguel Ángel Mancera se abstuvo, mientras que Sylvana Beltrones, también del PRI votó a favor.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Choque entre auto y camión de personal deja un muerto y 8 lesionados en Caborca; responsable habría estado alcoholizado

Hermosillo, Sonora.– Un vehículo sedán y una unidad de transporte de personal chocaron, dejando como saldo una persona sin...

Colombia rechaza “amenaza directa” de Donald Trump y anuncia que acudirá a instancias internacionales

El gobierno de Colombia respondió con firmeza a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien llamó...

Detienen tras persecución a 6 integrantes del Cártel de Sinaloa y aseguran armamento en Chiapas

Autoridades de los tres órdenes de gobierno detuvieron en Chiapas a seis hombres que se identificaron como miembros del...

Llegan 4 nuevas unidades extintoras para Bomberos de Hermosillo, capacitan a personal para conocer su funcionamiento

Hermosillo, Sonora.– Cuatro nuevas unidades especializadas reforzaron el parque vehicular del Departamento de Bomberos de Hermosillo, con una inversión...

Cae autor intelectual de ataque contra elementos de SSPC en Guerrero y 5 personas más, confirma Harfuch

Autoridades federales detuvieron a seis personas, entre ellas Antonio “N”, presunto autor intelectual del ataque armado contra elementos de...
-Anuncio-