-Anuncio-
sábado, noviembre 22, 2025

Presentan SKY Tren, un transporte eléctrico elevado que unirá Tijuana y Playas de Rosarito; el proyecto más grande en la historia de BC

Noticias México

México evita dispersión de gusano barrenador tras inversión de 114 mdd: Sader

México ha logrado evitar la expansión del gusano barrenador del ganado (GBG) hacia el norte del país gracias a...

Detienen a exdirigente del PRI, Isidro Pastor, en Edomex; lo acusan de operaciones de procedencia ilícita

Agentes federales detuvieron este viernes a Isidro “N”, exdirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México,...

Perú informó que respetará inmunidades diplomáticas de México, afirma SRE

El Gobierno de Perú notificó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que respetará las inmunidades diplomáticas de México,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Jeca Railway Corporación, una empresa fundada por el empresario Jesús Alfredo Acosta Gómez, construirá el Sky Tren Baja, un tren eléctrico elevado con un trayecto de 21.6 kilómetros entre la garita de San Ysidro y el centro de Playas de Rosarito, Baja California.

“El proyecto será financiado totalmente con inversión de la empresa Jeca Railway, por lo que no representa un gasto para las y los ciudadanos”, informó Marina del Pilar Avila Olmeda, gobernadora de Baja California.

La ex presidente municipal de Mexicalia y el accionista de la empresa mexicana Jeca Railway presentaron a la sociedad el proyecto Sky Tren Baja, que es un tren eléctrico elevado, que conectará a los municipios de Tijuana y Playas de Rosarito, beneficiando de forma directa a más de medio millón de personas.

El Sky Tren Baja permitirá ahorrar tiempo y dinero, fortaleciendo con ello economía y calidad de vida delos bajacalifornianos, comentó la mandataria.

El tren elevado estará compuesto por ocho estaciones que serán en sí mismas un espacio público con vigilancia, baños, áreas verdes, estacionamiento para bicicletas y zonas peatonales aledañas que favorecen la convivencia. Además de que el sistema contará con protocolos de atención para las mujeres que lo utilicen, asegurándose viajes seguros.

El 27 de noviembre de 2020, los empresarios Jesús Alfredo Acosta Gómez, José Alfredo López Torres, Alaín y Gustavo Hernández fundaron Jeca Railway Corporación en la Ciudad de México, según información en poder de Forbes México.

La empresa tiene como objeto social el diseño, construcción y ejecución, equipamiento, instalación, puesta en marcha, financiación y transmisión de obras y edificaciones, tendido de vías, elevados sobre carril o cable, señalizaciones y enclavamientos, electrificación de ferrocarriles, así como su mantenimiento y reparación de material ferroviario y otros servicios y actividades relacionados con el ferrocarril.

Jeca Railway Corporación puede concurrir a toda clase de licitaciones, que tengan por objeto concesiones o adjudicaciones para la construcción, conservación y explotación de infraestructuras viarias, ya sean ferrocarriles, metro o cualquier sector del transporte, ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones derivadas de las adjudicaciones de esas licitaciones.

Jesús Alfredo Acosta Gómez, quien nació en la Ciudad de México, es accionista en empresas como Soluciones Marítimas Jeca, Accal Grupo Industrial, Kaje Tecnología de México, Gaal Petroquímica Mexicana, Jeca Tecnología, Jeca Mobility y Comunicaciones y Transportes. La mayoría de las empresas fueron creadas en los últimos cuatro años en la Ciudad de México y Monterrey.

También Jeca Railway Corporación tiene como objeto social la construcción, reconstrucción, remodelación o adecuación de caminos, calles, carreteras, aeropuertos, vías de ferrocarril, metro y todo tipo de transporte, alcantarillas, puentes, túneles, puertos marítimos y fluviales, canales y presas, la urbanización de terrenos para fraccionamientos y en general todas las obras que incluyan desmontes, excavaciones, movimientos de tierra, la construcción en todos sus tipos, incluyendo redes de agua, drenaje, gas y electricidad.

“Para transformar nuestras ciudades y llevarlas hacia una nueva movilidad,  es preciso elevar”, declaró Marina del Pilar Avila Olmeda,  gobernadora de Baja California, quien tuvo como invitado de honor a Jesús Alfredo Acosta Gómez, presidente de Jesús Alfredo Acosta Gómez.

“Elevar nuestras miras y nuestros horizontes, elevar nuestra manera de movernos y desplazarnos en nuestro entorno, elevar nuestro tiempo de calidad eliminando las horas que perdemos en el tráfico y elevar la forma en que soñamos y construimos entre todas y todos una Baja California más dinámica, eficiente e interconectada”, expresó al presentar los detalles del Sky Tren Baja.

La gobernadora de Baja California puntualizó que se trata de un proyecto con un alto sentido social, ya que se tratará de un tren eléctrico que no contamina el medioambiente ni la salud de las y los ciudadanos.

De acuerdo con los desarrolladores, la construcción del tren generará un importante número de empleos directos e indirectos, así como en cada etapa de la obra se informará a la sociedad bajacaliforniana de manera transparente.

Se pondrá a disposición de la ciudadanía una aplicación digital en la que se podrán consultar los impactos de la obra, avances, desviaciones o rutas alternas, así como la facilidad para reportar incidentes derivados del proceso constructivo del Sky Tren Baja.

“Hoy estamos siendo parte del arranque de una obra que cambiará la vocación y la fisonomía del área metropolitana de Tijuana y Rosarito”, apuntó Marina del Pilar Ávila.

“Estamos consolidando el vínculo metropolitano de dos municipios hermanos. Es una obra que rompe paradigmas e innova lo hecho anteriormente con un proyecto de altura”, sostuvo la jefa del poder Ejecutivo del Estado, quien enfatizó que la movilidad es una necesidad ciudadana, pero también un derecho.

Ávila Olmeda resaltó que la infraestructura y el equipamiento con que contará el tren elevado contará con todos los elementos necesarios para garantizar una accesibilidad universal para todas las personas con discapacidad, especialmente las 37 mil que habitan en el polígono de beneficio directo del tren.

Además, hizo énfasis en que se contará con las mejores medidas de seguridad vial, ya que se priorizará al peatón y al ciclista, además de red de internet, aire acondicionado, así como tecnología diversa enfocada a viajes más eficientes y a reducir al mínimo el riesgo de alguna colisión.

La gobernadora de Baja California señaló que la estrategia del tren Sky Tren Baja consiste en hacer equipo con el sector transportista, que es visto como un aliado de la administración estatal que trabajará en equipo para llevar a buen puerto el proyecto a través de apoyo mutuo.

El polígono donde está programada la construcción del tren Sky Tren Baja cuenta, de acuerdo a los estudios más recientes, con un 46% de la población que cuenta con al menos un vehículo particular, mientras que otro 25% utiliza transporte público.

Información de Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Realiza Ayuntamiento jornada de bacheo en diversas colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo llevó a cabo este 21 de noviembre una nueva jornada de bacheo en...

‘Es viernes y me voy rumba’: Maduro baila en medio de tensión con EEUU; asegura que no lo detiene nadie

En un ambiente festivo y frente a cientos de estudiantes que celebraban su día, el presidente de Venezuela, Nicolás...

Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, se queda en la cárcel: le niegan liberación anticipada

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, permanecerá en el Reclusorio Norte luego de que una jueza federal...

Gobierno de México llama al dialogo a transportistas y agricultores tras anuncios de nuevos bloqueos el próximo 24 de noviembre

El Gobierno de México llamó nuevamente al diálogo a productores, transportistas y agricultores que anunciaron un “bloqueo nacional” para...

Supervisa Durazo primera etapa concluida de línea de riego y avance de segunda en San Ignacio Río Muerto

En respuesta a demandas históricas del sector agrícola local, el gobernador Alfonso Durazo Montaño supervisó la conclusión de la...
-Anuncio-