-Anuncio-
jueves, septiembre 18, 2025

La verdolaga, hierba clave para crear cultivos resistentes a sequías, según estudios de la Universidad de Yale

Noticias México

Golpean estudiantes a director de CETis 78 en Tamaulipas en protesta en su contra por presunto acoso (VIDEO)

Lo que inició como una protesta estudiantil en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETis) No....

Hijos de AMLO niegan haber tramitado amparos contra órdenes de aprehensión: “Es montaje y campaña de desprestigio”

Ciudad de México.- Andrés Manuel López Beltrán y Gonzalo López Beltrán, hijos del expresidente López Obrador, negaron haber presentado...

INE concluye de forma oficial elección del Poder Judicial 2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró oficialmente concluidas todas las etapas del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las verdolagas son tan común que hasta es consumida en algunos países en sopas o ensaladas.

Pero pocos sospechan que esta planta, considerada en algunos sitios una mala hierba o maleza, tiene habilidades extraordinarias.

Portulaca oleracea, conocida comúnmente como verdolaga, ofrece pistas cruciales para crear cultivos resistentes a las sequías, según un nuevo estudio de científicos de la Universidad de Yale, en Estados Unidos.

¿Pero cómo logra esta hierba sobrevivir en condiciones extremas de escasez de agua y seguir siendo altamente productiva?

El secreto está en la forma singular en que realiza uno de los procesos más importantes para la vida en el planeta: la fotosíntesis.

La verdolaga, rica en vitaminas y medicinal

Antes de adentrarnos en las peculiaridades de cómo esta planta utiliza la energía solar, algunos datos más sobre la verdolaga.

“Portulaca oleracea es una planta muy resistente, capaz de crecer en una variedad enorme de ecosistemas, incluyendo zonas cálidas y secas”, señaló a BBC Mundo Jose Moreno-Villena, el autor que lideró el nuevo estudio publicado en la revista Science Advances.

El científico español, quien realizó este trabajo junto a sus colegas cuando se encontraba en la Universidad de Yale, es actualmente investigador en Kew Gardens, el Jardín Botánico de Londres.

Probablemente muchos de los lectores han visto crecer esta planta en grietas en las aceras de sus calles o como plantas adventicias en los jardines”.

“Si bien pasa desapercibida, la verdolaga es rica en vitaminas, minerales y antioxidantes que la hacen un ingrediente perfecto para acompañar comidas”, agregó.

Y la planta es utilizada además en medicina tradicional china. “Su uso está ganado cada vez más popularidad a nivel mundial”.

Moreno-Villena y sus colegas venían estudiando la verdolaga porque no solo es resistente a sequías prolongadas sino que crece rápido.

Estos dos rasgos rara vez van unidos“, señaló el investigador.

Qué es la fotosíntesis y por qué es diferente en algunas plantas

“La fotosíntesis hace posible la vida tal y como la conocemos en la Tierra”, explicó Moreno-Villena.

“Es el proceso que permite a las plantas almacenar energía proveniente del Sol y convertirla en alimento”.

“Este proceso no solo sustenta a plantas y animales en ecosistemas de todo el mundo, sino que también libera oxígeno a la atmósfera, a la vez que secuestra CO2 o dióxido de carbono”.

La mayoría de las plantas utilizan un tipo de fotosíntesis llamada C3, que funciona perfectamente cuando hay agua en abundancia, señaló el investigador.

“Sin embargo, en ecosistemas donde las lluvias escasean y las temperaturas son elevadas, este tipo de fotosíntesis no funciona bien, y el crecimiento y supervivencia de las plantas se ven comprometidos”.

Para solucionar ese problema algunos grupos de plantas evolucionaron las llamadas fotosíntesis C4 y la fotosíntesis CAM, desarrollando un conjunto de rasgos anatómicos y bioquímicos diferentes que permiten la producción de alimento sin necesitar tanta agua.

Por ejemplo, plantas de crecimiento rápido comoel maíz y la caña de azúcar desarrollan fotosíntesis C4, que permite a la planta seguir siendo productiva bajo altas temperaturas.

Las plantas suculentas, en cambio, como el agave o el cactus, realizan fotosíntesis CAM. “Es el caso por ejemplo de los cactus Saguaros en el desierto. Estas plantas se caracterizan por un crecimiento muy lento. Dejan parte de su metabolismo para la noche cuando la temperatura es más baja, reduciendo así la pérdida de agua”.

Por qué la verdolaga es diferente

Lo que hace extraordinaria a la verdolaga es que posee ambas adaptaciones evolutivas al mismo tiempo, C4 y CAM, y están “totalmente integradas”.

“Hasta ahora era un misterio como ambos tipos de fotosíntesis podían funcionar dentro de una misma hoja. Nuestros estudios demuestran que estos dos sistemas funcionan en los mismos tipos de células y comparten parte de ‘la maquinaria’ bioquímica, lo que permite su integración“.

“Cuando las condiciones son favorables, Portulaca oleracea utiliza C4 para crecer de manera explosiva, pero en condiciones de sequía se inicia CAM como una ruta accesoria que suministra compuestos al ciclo C4 evitando que este pare de producir”.

“Por lo tanto, la integración de C4 y CAM proporciona niveles inusuales de protección en tiempos de sequía”.

Por qué importa el descubrimiento

Los investigadores utilizaron en su estudio técnicas novedosas llamadas “tecnologías de expresión génica espacial“.

“Permiten visualizar la cantidad de expresión de cada gen en cada tipo de tejido o de célula”, explicó Moreno-Villena.

“Estos métodos son muy novedosos y se han utilizado principalmente en muestras de animales, pero nosotros hemos sido pioneros en utilizarlo en hojas de plantas”.

Fue posible así identificar por primera vez la localización de las enzimas en los diferentes tipos de células de las hojas que permiten a los dos tipos de fotosíntesis estar conectados.

Sus observaciones fueron contrastadas con modelos metabólicos computacionales desarrollados por la investigadora Haoran Zhou para el estudio, que demostraron la eficiencia de este mecanismo en condiciones de déficit de agua.

Los resultados del estudio podrían utilizarse en la producción de cultivos más resistentes a las sequías, que serán más prolongadas y severas en algunas regiones debido al calentamiento global, según el Panel de Naciones Unidos sobre Cambio Climático, IPCC por sus siglas en inglés.

Colin Osborne, profesor de biología de plantas en la Universidad de Sheffield en Inglaterra y quien no participó del estudio, resumió así su importancia.

“Muchas plantas silvestres han desarrollado formas de volverse más productivas en condiciones de calor o de volverse muy resistentes a la sequía”.

“Sin embargo, anteriormente pensamos que dos de las adaptaciones más importantes para lograr estos objetivos no podrían ocurrir en la misma planta”, señaló Osborne a BBC Mundo.

“Moreno-Villena y sus colegas demostraron que estos componentes pueden coordinarse para permitir ambas adaptaciones a la vez. Su investigación puede servir de inspiración para científicos que trabajan para lograr cultivos más productivos y que requieran menos agua”.

¿Puede haber otras plantas como la verdolaga?

Moreno-Villena y sus colegas esperan usar en otras plantas la misma tecnología novedosa de este estudio.

“Las plantas tienden a evolucionar rasgos repetidamente y especulamos que puede haber muchas otras especies con esta adaptación”, afirmó el científico a BBC Mundo.

“Existen cerca de 390.000 especies de plantas conocidas, cada una con rasgos diferentes y variaciones metabólicas y genéticas que les permiten prosperar en su ambiente”.

“Seguimos aprendiendo nuevos aspectos de la fotosíntesis cada día”.

Información de BBC News

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

ONU propone iniciativa para bajar a la mitad costos de medicamentos que tratan enfermedades no transmisibles

Las enfermedades no transmisibles (ENT), responsables de tres de cada cuatro muertes en el mundo, son el eje de...

Trump designa como organización terrorista al movimiento antifascista en EEUU ‘Antifa’

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la designación del movimiento antifascista Antifa como una “gran...

Hallan sin vida al joven boxeador Jesús Mercado: estaba ‘encobijado’ en carretera de SLRC, Sonora

El joven boxeador sonorense Jesús Iván Mercado Cabrera, de 21 años, fue localizado sin vida la mañana del pasado...

NFL funda el Salón de la Fama del Futbol Americano Hispano

Las leyendas de la NFL Ron Rivera y Anthony Muñoz anunciaron este miércoles la fundación del Salón de la...

¡Alejandra Valencia termina ‘flechada’! Anuncia su compromiso matrimonial en redes

La arquera hermosillense Alejandra Valencia confirmó a través de sus redes sociales que contraerá matrimonio con su pareja sentimental,...
-Anuncio-