-Anuncio-
sábado, agosto 2, 2025

Acuerdan levantar bloqueo carretero en Loma de Guamúchil autoridades yaquis y gobierno de Sonora

Noticias México

Reclaman a Sheinbaum por seguridad en pleno evento en Guanajuato: ‘Hay que respetarnos’, contesta a ciudadanos

Silao, Guanajuato.– Durante su primera visita como presidenta de México al estado de Guanajuato, Claudia Sheinbaum enfrentó reclamos ciudadanos...

Sheinbaum anuncia comisión para crear Reforma Electoral: será encabezada por Pablo Gómez, deja UIF

El Gobierno de México anunció la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que tendrá como objetivo...

Ataque armado deja seis muertos en Santa Mónica Ozumbilla, Guanajuato

Un ataque a balazos en la comunidad de Santa Mónica Ozumbilla, terminó con el asesinato de 6 personas. Habitantes de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno del Sonora acordó con el gobierno tradicional yaqui de Loma de Guamúchil levantar, durante tres meses, el bloqueo carretero que sostenían autoridades de la etnia.

Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, dijo que se espera que este acuerdo sea permanente, pues se pretende levantar los demás bloqueos que hay en territorio de la tribu yaqui.

“Se hizo un acuerdo temporal por un retiro de tres meses; yo espero que lleguemos ya finalmente a un acuerdo definitivo. El problema del plantón de Loma de Guamúchil es que está impulsado por el gobernador del pueblo y el resto de los pueblos respetan la acción de cada uno de los gobernadores: son una comunidad, pero cada gobierno es autónomo.

En cambio, los otros plantones que son de un lado o del otro, tenemos un par de plantones más, no tienen el aval de ninguno de los gobiernos, pero al mismo tiempo no tiene sentido mover a unos y dejar a otros. Una vez que logremos un acuerdo definitivo con las autoridades tradicionales de Loma de Guamúchil, vamos a proceder con el retiro de los otros”, expresó el mandatario estatal.

El gobernador de la entidad precisó que había cuatro bloqueos carreteros en territorio yaqui, en los cuales se cobraba entre 50 y 100 pesos por permitir pasar a las y los automovilistas. En uno de ellos se acordó con autoridades del gobierno tradicional yaqui que se retirara el bloqueo, en otro, los manifestantes se quitaron voluntariamente, pero llegó otro grupo que se instaló donde mismo.

“En otro (bloqueo) se fueron de manera voluntaria, pero llegó otro grupo y se instaló donde mismo, por eso la necesidad de tener el aval del gobierno tradicional de Loma de Guamúchil para que no crean que, como se deja un retén, ellos pueden ponerse donde quieran”, expuso Alfonso Durazo.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Caffenio sigue creciendo en México: abre su cafetería #300, ahora en San Luis Potosí

Hermosillo, Sonora.- La cadena de cafeterías Caffenio, originaria de Hermosillo, alcanzó un nuevo hito al inaugurar su tienda número...

Sheinbaum anuncia comisión para crear Reforma Electoral: será encabezada por Pablo Gómez, deja UIF

El Gobierno de México anunció la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que tendrá como objetivo...

Ataque armado deja seis muertos en Santa Mónica Ozumbilla, Guanajuato

Un ataque a balazos en la comunidad de Santa Mónica Ozumbilla, terminó con el asesinato de 6 personas. Habitantes de...

Policías salvan vida de un hombre que convulsionaba en vía publica en Nogales

Oficiales de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) de Sonora salvaron la vida a un hombre en el...

‘Toño’ Astiazarán inaugura tramo ‘Camina Segura’ en colonia Palo Verde, al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El presidente municipal Antonio “Toño” Astiazarán encabezó la inauguración del tramo número 85 del programa Camina Segura,...
-Anuncio-