-Anuncio-
lunes, noviembre 17, 2025

¿Cómo eliminar el horario de verano puede aliviar los trastornos del sueño?

Noticias México

Marcha de Generación Z en México: Entre juventud, violencia, heridos, actores políticos que opacaron al movimiento y el mensaje

Hermosillo, Sonora.- Lo que se anunció como un movimiento en contra de la inseguridad en México, pronto se vio...

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...
-Anuncio-
- Advertisement -

De acuerdo con el doctor Reyes Haro, presidente emérito de la Sociedad Mexicana del Sueño, México tiene millones de personas con trastornos de sueño, y el cambio de horario, ya sea en marzo o en noviembre, no apoya en nada a su salud.

Durante su participación en el EF – Meet Point: ¿A quién le quita el sueño el #HorarioDeVerano?, el doctor en ciencias fisiológicas dijo que tener un solo horario en el país permitirá una ganancia en términos de salud, esto debido a que hay un importante sector de la población que tarda mucho tiempo en ajustar sus horarios de sueño cada que el reloj se mueve una hora, lo que tiene afectaciones en su salud.

Como punto más importante, el doctor Reyes Haro mencionó que mantener un horario único favorece al cuidado de todas aquellas personas vulnerables que manejan algún trastorno de sueño, esto debido a que se les puede permitir cuidar su salud del sueño y evitar el proceso de tener que adaptarse a los nuevos horarios cada medio año.

Según el doctor, al menos 41 millones de personas tienen trastornos de sueño en México, lo que equivale a casi una tercera parte de la población que no tiene, como él lo menciona, una buena higiene del sueño, que corresponde a horarios adecuados de sueño principalmente.

“Mantenerse en un solo horario, sin estarlo cambiando, es lo más recomendable en términos de una buena ejecución diurna y en términos del equilibrio salud. Y si dormimos bien, enfermamos menos en lo general y también somos mejores en lo que a cada uno nos toca hacer”, explicó el doctor Reyes Haro.

De acuerdo con el doctor, el cambio de horario afecta el desempeño de personas productivas, ya que el no adaptarse a dichos cambios genera un descontrol en el sueño y por consiguiente, afectaciones en su concentración a la hora de trabajar y también de estudiar.

Información de El Financiero

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...

Vinculan a proceso a mujer por maltratar a bebé de meses en Guaymas; imputan a su pareja por grabar los hechos

Guaymas, Sonora, 16 de noviembre de 2025.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) celebró la...

‘El Pipo’, líder criminal de Ecuador: Fingió su muerte en pandemia y se operó la cara 7 veces para cambiar su identidad

Wilmer Geovanny Chavarría Barre, conocido como Pipo, fue detenido este domingo 16 de noviembre en España. Hace cerca de...

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...

Sheinbaum anuncia planta de Chocolate Bienestar en Tabasco con inversión de 80 mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de una planta productora de Chocolate Bienestar en Comalcalco, Tabasco, proyecto...
-Anuncio-