-Anuncio-
miércoles, septiembre 17, 2025

México viola el T-MEC y daña las inversiones, señala Katherine Tai, representante comercial de EEUU

Noticias México

Hijos de AMLO niegan haber tramitado amparos contra órdenes de aprehensión: “Es montaje y campaña de desprestigio”

Ciudad de México.- Andrés Manuel López Beltrán y Gonzalo López Beltrán, hijos del expresidente López Obrador, negaron haber presentado...

INE concluye de forma oficial elección del Poder Judicial 2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró oficialmente concluidas todas las etapas del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de...

Buque Cuauhtémoc retoma operaciones tras accidente en Nueva York que dejó 2 muertos

Nueva York. El buque escuela Cuauhtémoc reanudó sus operaciones después de chocar en mayo pasado con el puente de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Katherine Tai, representante Comercial de Estados Unidos (USTR), anunciará este miércoles la solicitud de consultas de resolución de disputas con México bajo el Tratado Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC), ya que considera que la política energética de México viola el acuerdo comercial y daña las inversiones de las empresas estadounidenses, de acuerdo con fuentes mexicanas de alto nivel que tuvieron acceso a un documento firmado por el USTR.

Estados Unidos acusa a México de dar un trato injusto a las empresas estadounidenses y favorecer tanto a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como a Petróleos Mexicanos (Pemex), según lo señalan algunas fuentes de información.

“Hemos tratado de trabajar de manera constructiva con el gobierno mexicano para abordar estas preocupaciones, pero, lamentablemente, las empresas estadounidenses continúan enfrentando un trato injusto en México”, señala el documento.

Esto se debe a la Ley de la Industria Eléctrica de México, que dan ventaja a la distribución de energía generada por CFE sobre fuentes de energía limpias proporcionadas por privados, además de retrasar, negar y revocar permisos de las empresas estadounidenses para operar en el sector energético de México.

“Hemos expresado repetidamente serias preocupaciones sobre una serie de cambios en las políticas energéticas de México y su consistencia con los compromisos de México bajo el T-MEC. Buscaremos trabajar con el gobierno mexicano a través de estas consultas para resolver estas preocupaciones para avanzar en la competitividad de América del Norte”, se lee en el documento firmado por Tai.

Por su parte, César Hernández, exsubsecretario de electricidad y socio fundador de la consultora Publius, señaló que en esta disputa México “difícilmente ganará”, pues el tema de energía está incluido en el T-MEC y hay varias disposiciones del tratado que se han visto afectadas por las medidas regulatorias y legislativas del gobierno local en el sector energía.

“Para México el riesgo es que en un año y fracción tendrá que eliminar las medidas o enfrentar represalias arancelarias. La controversia es una manera de canalizar institucionalmente las rispideces que ya había en el tema energético”, dijo a El Financiero.

El gobierno mexicano va a hacer difícil sostener que su política energética no viola el T-MEC, y que esa violación no tendría costos para el resto de la economía incluyendo al sector exportador.

Kenneth Smith, exjefe negociador del T-MEC, señaló que si bien las controversias son normales en acuerdos comerciales de gran magnitud, el gran problema es que las inversiones del sector energético son multimillonarias, y podría tener un impacto fuerte en todos los sectores de la economía.

“Las reuniones no le funcionaron a México. A pesar de los intentos de México de ofrecer soluciones en lo individual con las empresas estadounidenses, no fue suficiente, y tampoco funcionó el diálogo que hayan tenido en Estados Unidos en lo privado”, dijo el socio de la consultora AGON.

“Estamos hablando de miles de millones de dólares en afectaciones. Esto puede tener un impacto muy importante en las exportaciones del sector agrícola, electrodomésticos, acero, todo lo que son productos terminados, donde también hay producción estadounidense”, advirtió.

Información de Internet / elfinanciero.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¡Están de fiesta! Naranjeros de Hermosillo celebrarán 80 años esta Temporada 2025-26 de LAMP

Hermosillo, Sonora.- El equipo más ganador de la historia del beisbol invernal mexicano, Naranjeros de Hermosillo, celebrarán su temporada...

México ya tiene rivales para Fecha FIFA de noviembre ¿contra quién jugará? Te decimos

Las selecciones de México y Paraguay, clasificadas al Mundial 2026, se enfrentarán el 18 de noviembre en un partido...

Gobierno de Cananea realiza trabajos de reparación de calles

Cananea, Sonora.- El Gobierno Municipal de Cananea, a través de la Dirección de Obras Públicas, informó que continúa el...

Arranca Javier Lamarque obras de pavimentación e instalación de luminarias en colonia San Juan Capistrano de Cajeme

Apenas un día después de rendir su primer informe de gobierno de este segundo trienio, el alcalde Javier Lamarque...

Hermosillo se mantiene entre las ciudades capitales que más empleo generan en el país: IMSS

Hermosillo, Sonora.- Hermosillo continúa destacando como un municipio atractivo para la inversión productiva y la generación de empleos con...
-Anuncio-