-Anuncio-
miércoles, agosto 20, 2025

Se elevan costos y precios de alimentos, servicios y vivienda en EEUU por inflación histórica; pudiera extenderse hasta 2023: economista

Noticias México

FGR busca a exfuncionario de CDMX Simón Levy, te decimos por qué

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que la Agencia de Investigación Criminal y la Unidad de Asuntos...

Es asunto de los mexicanos la seguridad en el país, reitera Sheinbaum a la DEA

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró este miércoles que la colaboración con la Administración para el Control...

Encuentran sin vida a Danna Muñoz tras protesta de familiares en Chihuahua; exigen justicia y denuncian omisión de autoridades

La madrugada de este martes fue localizado el cuerpo sin vida de Danna Angelina Muñoz Rayón, joven de 21...
-Anuncio-
- Advertisement -

Phoenix, Arizona.- Eduardo Torreblanca señaló que la pandemia produjo problemas de todo tipo y distorsiones, además, la guerra entre Ucrania y Rusia detonó la inflación de los precios en distintos productos a nivel mundial.

El experto en economía dijo en entrevista con Luis Alberto Medina para La Onda 1190, que los puertos del mundo no estaban listos para el cierre de actividades ante la pandemia y los viajes de exportación escasearon.

Agregó que la guerra entre Rusia y Ucrania provocó que limitará la gasolina, producción de trigo, granos y aceites; resaltó que si la inflación no baja provocará grandes problemas económicos en la población del mundo.

Los bancos centrales, dijo Torreblanca, incrementan el costo del dinero para reducir la demanda ciudadana y los precios de los productos.

La guerra ha influido en los precios que ahora son un problema mundial, como en EEUU, los ciudadanos ya perciben la inflación con el aumento de rentas de hasta 5.8%, además, las gasolinas serán más caras y a partir de esto todo incrementará junto a la tasa de interés.

El economista informó que los especialistas preveían que el aumento de la inflación sería pasajero, pero pronostican que baje a finales del 2023.

Ante el aumento histórico de la inflación, Eduardo Torreblanca recomendó cuidar el consumo familiar, ahorrar, no endeudarse tanto, ni comprar bienes que no estén al alcance y adquirir cosas al contado o créditos bajos.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Busca Antonio Astiazarán que toda patrulla de policía en Hermosillo sea eléctrica para fin de 2025

Hermosillo, Sonora.– El alcalde Antonio Astiazarán planteó como objetivo que para finales de este año la totalidad de las...

Hospital CIMA fortalece la educación médica con internado de pregrado para universitarios en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Desde hace tiempo, Hospital CIMA recibe estudiantes de medicina que pasan todo un año haciendo el internado...

Gobierno de Cajeme pone el ejemplo: baja la deuda heredada, no incrementa gasto

El Ayuntamiento de Cajeme recibió una calificación AA+ con perspectiva positiva por parte de Standard & Poor’s, una de...

Prepara Tu Casa: Así puedes proteger tu vivienda del calor con aislantes y ahorrar consumo de luz

Hermosillo, Sonora.- Actualmente nuestras casas no están preparadas para las extremas temperaturas de verano. Por ello, Prepara Tu Casa, plataforma...

Lanzará gobierno de Hermosillo proyecto para aprovechar agua residual tratada y darle nuevos usos

Hermosillo, Sonora.- El alcalde Antonio Astiazarán informó que su administración trabaja en un proyecto para aprovechar el agua residual...
-Anuncio-