-Anuncio-
martes, octubre 28, 2025

Estimulación cerebral profunda da esperanza a pacientes con Parkinson: IMSS

Noticias México

Confirma gobernador Rocha Moya ataques con drones cerca de la casa de la mamá del ‘Chapo’ Guzmán en Badiraguato, Sinaloa

Culiacán, Sin.– En las comunidades serranas de Badiraguato se han registrado hechos de violencia que incluyen el lanzamiento de...

Pedirá presidenta de Cámara de Diputados que sesiones sean presenciales tras polémica con Cuauhtémoc Blanco

La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, anunció que durante su gestión convocará a que todas...

Víctor Álvarez Puga podría ser deportado de EEUU a México: se definirá el 12 de noviembre, informa Fiscalía

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que ya solicitó la extradición a México del empresario Víctor Álvarez...
-Anuncio-
- Advertisement -

Médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza, realizan en pacientes con Parkinson un procedimiento de estimulación cerebral profunda, mediante el cual se inhiben los síntomas de la enfermedad y las personas pueden vivir sin éstos, de 15 a 20 años.

Desde hace cuatro años se lleva a cabo este procedimiento de vanguardia en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Dr. Antonio Fraga Mouret “y es exclusivo para un grupo selecto de pacientes con el padecimiento”, informó el doctor Carlos Raúl Rangel Morales, neurocirujano y quien encabeza esta cirugía.

Para ser candidato a este procedimiento, se debe tener la enfermedad con cinco años de evolución, presentar síntomas como rigidez, lentitud motora, temblor e inestabilidad postural, con complicaciones motoras de difícil control, contar con pruebas neuropsicológicas y psiquiátricas para descartar que tenga otra enfermedad que sea criterio de exclusión como una depresión profunda.

Explicó que el procedimiento consiste en dos tiempos quirúrgicos: en el primer día el paciente está despierto y se le pone un marco de esterotaxia en la cabeza, el cual permite colocar de manera precisa y exacta el estimulador en los núcleos cerebrales profundos.

Añadió que el segundo tiempo se realiza al siguiente día ya con el paciente bajo anestesia general, se le colocan los estimuladores o baterías por debajo de la clavícula.

“Este es un procedimiento que, aunque no cura la enfermedad, le permite al paciente vivir sin los síntomas y signos de 15 hasta 20 años, lo único que se van a cambiar son las baterías cuya duración es de dos a cinco años dependiendo la intensidad con la que se programe el sistema”, precisó Rangel Morales.

Por su parte, el doctor José Arturo Velázquez García, director general de la UMAE, comentó quela estimulación cerebral profunda en el Hospital de Especialidades se realiza desde el 2018 y hasta el momento se tienen a 15 pacientes con cirugía de Parkinson.

Información de Excelsior

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Víctor Álvarez Puga podría ser deportado de EEUU a México: se definirá el 12 de noviembre, informa Fiscalía

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que ya solicitó la extradición a México del empresario Víctor Álvarez...

Estudiante de Conalep de SLRC participará en torneo internacional de karate en Canadá

Emmanuel Viera Hernández, estudiante del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Sonora (Conalep), plantel San Luis Río...

Confirman caso de tuberculosis en alumna de ITH; tiene 16 días con tratamiento y es caso aislado, dicen autoridades del plantel

Hermosillo, Sonora.- Personal del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) confirmó tener un caso aislado de un estudiante con tuberculosis,...

Abaten a 7 presuntos delincuentes relacionados con la muerte de un militar en Culiacán, Sinaloa

Autoridades de seguridad estatales y federales aseguraron armamento, municiones y equipo táctico, y abatieron a siete presuntos delincuentes en...

Productores advierten que mantendrán bloqueos hasta que gobierno eleve oferta por tonelada de maíz

Productores de maíz advirtieron que mantendrán los bloqueos carreteros en 22 estados del país si el Gobierno federal no...
-Anuncio-