-Anuncio-
domingo, noviembre 9, 2025

Angela Merkel reaparece para defender su política con Rusia

Noticias México

Detienen a exagente del Cisen señalado como presunto segundo tirador en asesinato de Colosio

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del desaparecido Centro...

Arremete “Generación Z” contra Morena: “Decía que todo cambiaría; mentira, la misma porquería”, gritan en CDMX

Un gran número de jóvenes identificados como parte de la Generación Z marchó este sábado desde el Ángel de...

Macron invita a Sheinbaum a Francia en 2026 tras su visita a México

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, invitó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a realizar una visita oficial...
-Anuncio-
- Advertisement -

Berlín. La excanciller alemana Angela Merkel defendió ayer su política frente a Rusia y dijo que no tiene que “pedir perdón” al haber abogado por la diplomacia y el comercio para tratar de evitar una guerra en Ucrania.

La exdirigente, que hablaba por primera vez después de su retiro de la vida política hace seis meses, condenó de nuevo fuertemente la invasión rusa en Ucrania, que no tiene “ninguna justificación”.

“Es una ruptura brutal del derecho internacional para la que no hay ninguna excusa”, señaló.

Era de interés para Alemania “encontrar un modus vivendi con Rusia para no encontrarnos en un estado de guerra” y “poder coexistir pese a todas nuestras diferencias”, agregó Merkel.

Desde la invasión rusa de Ucrania, la ex jefe de gobierno fue acusada de haber incrementado la dependencia de Europa respecto a la energía rusa, especialmente promoviendo la construcción del gasoducto Nord Stream 2 pese a las reservas de sus socios europeos y estadounidenses.

El gasoducto fue finalmente suspendido desde la agresión rusa a Ucrania, sin haber entrado en funcionamiento.

Alemania practicó durante mucho tiempo la política de la mano tendida hacia Rusia, pensando que el comercio llevaría a una democratización progresiva del país.

“No pensé que Putin cambiaría gracias a nuestras relaciones comerciales”, aseguró Merkel.

Pero para ella era evidente que Rusia sería “siempre un vecino de Europa, que no se puede ignorar totalmente”, añadió en la entrevista realizada por un periodista del semanario Der Spiegel.

Aunque era imposible un acercamiento político “era pertinente tener al menos relaciones comerciales”, puntualizó.

Información de El Economista

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Decomisan casi media tonelada de metanfetamina tras operativo en San Luis Río Colorado, Sonora

Hermosillo, Sonora.- Autoridades de los tres niveles de gobierno aseguraron cerca de media tonelada de metanfetamina durante un operativo...

Encuentran sin vida a trabajador de rancho en zona rural de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue localizado sin vida la mañana de este sábado 8 de noviembre en las inmediaciones...

CFE suspenderá servicio de luz en estos municipios y comunidades de Sonora

Hermosillo, Sonora.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que el próximo martes 11 de noviembre realizará una suspensión...

Se cumple una semana del incendio de Waldo’s en Hermosillo: 24 fallecidos, 68 tiendas cerradas en Sonora y dueños sin dar su versión en...

Hermosillo, Sonora.- El pasado 1 de noviembre, un incendio en una tienda Waldo’s ubicada en las calles Dr. Noriega...

Arremete “Generación Z” contra Morena: “Decía que todo cambiaría; mentira, la misma porquería”, gritan en CDMX

Un gran número de jóvenes identificados como parte de la Generación Z marchó este sábado desde el Ángel de...
-Anuncio-