-Anuncio-
viernes, octubre 24, 2025

Banco Mundial recorta a 1.7% su pronóstico de crecimiento para el PIB de México

Noticias México

‘Carecen de sustento y no son admisibles’, rechaza SRE afirmaciones del Comité contra la Desaparición Forzada de ONU

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) rechazó las afirmaciones emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de las...

Declaran 3 comunidades de Hidalgo como inevitables tras devastaciones por intensas lluvias

Tres comunidades de Hidalgo se encuentran devastadas debido a las intensas lluvias y las inundaciones registradas el 9 y...

Monreal frena ‘homenajes’ en la Cámara de Diputados tras baile de legisladores con la Sonora Santanera

Luego de la controversia generada por el homenaje a la Sonora Santanera en la Cámara de Diputados —donde varios...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Banco Mundial presentó sus nuevas perspectivas económicas en donde pasa tijera al crecimiento estimado para México este año, en contraste con una mejor previsión para la región de América Latina.

En su informe Perspectivas Económicas Mundiales, el Banco Mundial pasó la proyección del Producto Interno Bruto (PIB) de México de 2.1 a 1.7% para este año.

De esta forma, el organismo internacional se suma a las revisiones a las bajas que otras instituciones han hecho, recientemente, a la economía mexicana en medio de la incertidumbre generada por las tensiones en Europa, la pandemia del Covid-19, así como los altos niveles de inflación.

Se espera que la economía de México se expanda 1.7% este año y 1.9% el próximo, a medida de que la política monetaria, la alta inflación, la incertidumbre política y la desaceleración de Estados Unidos pasa factura”, mencionó el Banco Mundial.

El pronóstico de la institución dista de lo esperado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. La expectativa de crecimiento para este año, modificada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en meses pasados, prevé un PIB de 3.4%, una tasa que ha sido tachada de optimista y difícil de conseguir ante la coyuntura actual.

Revisión al alza para la región

Contrario al caso de México, la región de América Latina y el Caribe tendrá un mayor crecimiento a lo previsto, de acuerdo con el Banco Mundial que ahora espera una expansión de 2.5% desde el estimado precio de 2.3 por ciento.

Sin embargo, el organismo multilateral advirtió que la guerra entre Rusia y Ucrania también ya impactado a la región, en donde se han observado altos niveles de inflación. 

“Los ingresos de exportación y la situación fiscal de algunos países exportadores de productos básicos de la región han beneficiado, pero los efectos económicos positivos son superados por el aumento de los precios al consumidor, el sentimiento más débil y aumento de las tasas de interés nacionales y mundiales”, explicó.

A nivel mundial, se espera que el crecimiento económico promedie 2.9% este año, mucho menor a la expectativa que tenía en enero de 4.1 por ciento.

“La guerra en Ucrania, los confinamientos en China, los trastornos de la cadena de suministro y el riesgo de estanflación afectan el crecimiento. Para muchos países, será difícil evitar la recesión. Los mercados están expectantes, por lo que es urgente fomentar la producción y evitar las restricciones comerciales. Se requieren cambios en las políticas fiscales, monetarias, climáticas y de endeudamiento para contrarrestar la asignación inadecuada de capital y la desigualdad”, señaló David Malpass, presidente del Banco Mundial.

Información de El Economista

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Carecen de sustento y no son admisibles’, rechaza SRE afirmaciones del Comité contra la Desaparición Forzada de ONU

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) rechazó las afirmaciones emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de las...

Declaran 3 comunidades de Hidalgo como inevitables tras devastaciones por intensas lluvias

Tres comunidades de Hidalgo se encuentran devastadas debido a las intensas lluvias y las inundaciones registradas el 9 y...

Termina Trump negociaciones comerciales con Canadá por anunció televisivo en contra de sus aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el fin de las negociaciones comerciales con Canadá, luego de que...

Monreal frena ‘homenajes’ en la Cámara de Diputados tras baile de legisladores con la Sonora Santanera

Luego de la controversia generada por el homenaje a la Sonora Santanera en la Cámara de Diputados —donde varios...

Hermosillo, Nogales y Cajeme registran descenso en percepción de inseguridad según cifras del Inegi, destaca Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- La percepción de inseguridad entre la población de 18 años y más descendió en los municipios de...
-Anuncio-