-Anuncio-
miércoles, noviembre 26, 2025

Caravana indígena wixaritari llega a CDMX tras caminata de 32 días

Noticias México

Sheinbaum confirma que donará su boleto para la inauguración del Mundial 2026

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, reiteró en conferencia matutina que donará su boleto para la inauguración de la Copa...

Diputados aprueban Ley General contra la Extorsión y la turnan al Ejecutivo

La Cámara de Diputados aprobó este martes la reforma que expide una nueva Ley General en materia de Extorsión,...

Despiden entre símbolos indígenas a Juan Carlos Mezhua, líder asesinado en Veracruz

Un caballo blanco, un sombrero vaquero color café y cientos de personas despidieron al líder indígena y político izquierdista...
-Anuncio-
- Advertisement -

Integrantes de la Caravana de Dignidad y Consciencia Wixárika llegaron este jueves al centro de la Ciudad de México tras caminar 900 kilómetros en 32 días para exigir a autoridades federales y estatales una solución al conflicto agrario del municipio Huajimic, en el estado de Nayarit.

Decenas de manifestantes partieron el miércoles desde La Marquesa, lugar ubicado en el Estado de México, y caminaron por seis horas hasta llegar al Antimonumento por los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, donde ofrecieron una conferencia de prensa en la que instaron directamente al presidente Andrés Manuel López Obrador a recibirlos.

Esta comunidad indígena reclama que se les devuelvan 11 hectáreas que fueron invadidas por ganaderos de Nayarit.

“Los pueblos indígenas no tenemos por qué mendigar la justicia, como si ganar un juicio no fuera algo que se nos tenga permitido a los que somos originarios de este país, como si las leyes no hubieran sido hechas para nosotros, excepto las que están dirigidas al saqueo, a la privatización y al despojo”, expresó en un comunicado el Congreso Nacional Indígena.

En dicho documento dijeron haber sido testigos de invasiones causadas “por la ambición y por las políticas de los gobiernos” que, dijeron, buscan privilegiar la propiedad privada sobre la propiedad común.

Dichos terrenos son para los wixaritari (plural de wixárika que significa territorios sagrados), “donde se manifiestan nuestras deidades y nuestra madre que es la tierra”, aseguraron.

“Nos sumamos a la exigencia de que el gobierno federal haga valer las leyes, las sentencias emitidas por el Tribunal unitario Agrario del Distrito 16 y señale con precisión los pasos a seguir para la restitución inmediata de las tierras comunales, sin falsas mesas de negociación y sin pretextos que lleven a alargar el regreso de las tierras a sus verdaderos dueños”, terminaron.

Con información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump defiende posible diálogo con Maduro en medio de tensiones militares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este martes su disposición a considerar un diálogo con el líder...

‘Stranger Things’ logra récord histórico en Netflix con cuatro temporadas en el Top 10

‘Stranger Things’ es la primera serie de Netflix en posicionar cuatro temporadas en el Top 10 de las producciones...

Despiden entre símbolos indígenas a Juan Carlos Mezhua, líder asesinado en Veracruz

Un caballo blanco, un sombrero vaquero color café y cientos de personas despidieron al líder indígena y político izquierdista...

Abarrey consolida su propuesta de valor y la creación de nuevos empleos en Ciudad Obregón

Hermosillo, Sonora.- Con más de 130 sucursales en Sonora, Abarrey continúa con su compromiso por generar confianza con sus...

Diputado Agustín Rodríguez apuesta por fortalecer la participación de los jóvenes en la política e impulsar el campo y la seguridad en México

Hermosillo, Sonora.- Con una amplia trayectoria en la política, el diputado federal Agustín Rodríguez reafirma su compromiso con ser...
-Anuncio-