-Anuncio-
jueves, septiembre 18, 2025

Sequía afecta a las abejas y escasea producción de miel en Sonora

Noticias México

Permanece en estado crítico en Texas, EEUU la pequeña Jazlyn, menor de 2 años que sobrevivió a explosión de pipa de gas en CDMX...

La pequeña Jazlyn, de dos años, trasladada al hospital Shriners for Children en Galveston, Texas, tras sufrir quemaduras en...

Capturan a Hernán Bermúdez, exsecretario de Adán Augusto, tras aterrizar en Toluca: será ingresado en penal de El Altiplano

Hernán Bermúdez Requena, alias "El Abuelo" o "El Comandante H", señalado como líder del grupo criminal "La Barredora", arribó...

Acuerdan Sheinbaum y Carney ‘Plan de Acción’ entre México y Canadá previo a revisión del T-MEC

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, dieron a conocer este jueves un...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.-  Debido a las constantes sequías en diversas regiones de Sonora, como Hermosillo, apicultores solicitan el apoyo de las autoridades para revertir la situación que viven las abejas melíferas.

Este 20 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Abejas para crear conciencia sobre la importancia de la especie en la polinización, proceso indispensable para la supervivencia de los ecosistemas, y las amenazas a las que se enfrenta.

José Miguel Gular Trujillo, presidente de la Asociación de Apicultores de Hermosillo, consideró que el problema va en aumento al grado de afectar en la producción de miel. 

“Creo, en pocas palabras, no ha mejorado mucho la situación, las abejas siguen exactamente en el mismo riesgo y yo me atrevería a decir que un poquito más todavía, mira, se ha ido agudizando el problema porque el estado ha venido arrastrando sequías desde muchos años. Este año, por ejemplo, ha sido crítico en la cuestión de producción de miel”, expuso.

El apicultor informó que, en años anteriores, al 90% del estado le fue mal en la producción y esto pone al productor en una situación difícil para sostener a las abejas y recurren a alimentación artificial.

“Tenemos que apoyarlas con alimentación artificial, y eso tiene un costo que entonces aparte se ha agudizado más porque los insumos en este último año han subido demasiado. Ahorita estamos en un punto en que realmente necesitamos apoyos, para que pueda seguir sobreviviendo la abeja en el Estado y que no vaya haber una catástrofe de mortandad masiva por falta de comida”, puntualizó.

José Miguel precisó que hay alrededor de 30% de mortalidad, en un ambiente de 4 mil 900 millones de abejas en aproximadamente 70 mil colmenas en todo el estado, de estas 35 mil son de Hermosillo.

“Depende de muchos factores, si no se atiende está situación, vienen prácticamente tres meses de sequía, de falta de alimento en el campo y más si no llueve, entonces está difícil la situación; ese 30% se podría ir a un rango mayor, mucho mayor.

Aquí en el estado existen muchas cifras, pero vamos hablar de 70 mil colmenas y cada colmena tiene alrededor de 60 mil o 70 mil abejas. Hay una multitud grandísima de insectos polinizadores, como avispas o moscorrones, pero la abeja melífera es de la que se tiene más datos”, explicó.

En los años 2014 y 2016, hubo en Hermosillo más mortandad de abejas por golpes de calor, añadió Gular Trujillo. En el 2014 murieron alrededor de 6 mil colmenas y una cifra similar en el 2016. 

En Hermosillo y sus alrededores se estima que haya aproximadamente 35 mil colmenas y su alimento es mayor de la flora endémica, como los mezquites y el palo fierro, además de otras hierbas de suelo y fue lo que no produjo en 2022.

 “Nosotros como apicultores le tenemos que entrar a la salvación de las abejas, porque ellos no pueden solas, para empezar ellas no tuvieron suficiente almacenamiento, el fin de la abeja es almacenar, para cuando vengan tiempos difíciles tomar alimento, por decirlo así, de sus bodegas, pero al no haber suficiente floración, no pudieron almacenar”, aludió.

La Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO) dice que hay 100 especies de cultivos y proporcionan el 90 % de los alimentos en el mundo y 71 de ellos son polinizados por las abejas.

Si la especie desapareciera provocaría una crisis alimentaria, pues un 84% de los cultivos comerciales depende de su polinización.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Permanece en estado crítico en Texas, EEUU la pequeña Jazlyn, menor de 2 años que sobrevivió a explosión de pipa de gas en CDMX...

La pequeña Jazlyn, de dos años, trasladada al hospital Shriners for Children en Galveston, Texas, tras sufrir quemaduras en...

Huachicol en Sonora: Aseguran 60 mil litros de combustible ilegal en garita de San Emeterio en Sonoyta

Un total de 60 mil litros de combustible ilegal fueron asegurados en el norte de Sonora por elementos de...

Capturan a Hernán Bermúdez, exsecretario de Adán Augusto, tras aterrizar en Toluca: será ingresado en penal de El Altiplano

Hernán Bermúdez Requena, alias "El Abuelo" o "El Comandante H", señalado como líder del grupo criminal "La Barredora", arribó...

Renuevan convenio Patronato de Seguridad Pública y Carl’s Jr en apoyo a policías de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Patronato de Seguridad Pública de Hermosillo y Grupo AFAL, franquiciatario de Carl's Jr en el Noroeste...

Piden apoyo para localizar a José Francisco Palacios; fue visto por última vez en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Comisión de Búsqueda para el Estado de Sonora solicita apoyo de la población para localizar a...
-Anuncio-