-Anuncio-
viernes, octubre 24, 2025

AMLO firma Plan de Justicia para pueblo Guarijío; atenderá problemas de comunicación terrestre, agua potable, centros de salud y educación

Noticias México

Caen 4 personas vinculadas al Cártel del Golfo en Tamaulipas

Cuatro personas presuntamente vinculadas al Cártel del Golfo fueron detenidas este viernes en tres operativos simultáneos en el municipio...

Detienen a 18 personas y aseguran armamento tras operativo en Culiacán, Sinaloa

Autoridades mexicanas detuvieron a 18 personas y aseguraron armamento, equipo táctico y miles de litros de sustancias químicas empleadas...

Gobierno expone irregularidades del FONDEN: ‘Era tan burocrático que se tardaban hasta 120 días después de la urgencia’

La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, señaló que durante casi tres décadas de operación, el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Álamos, Sonora.- Andrés Manuel López Obrador firmó, de manera histórica, el Plan de Justicia para el pueblo Guarijío, informó Alfonso Durazo. 

El plan consiste en atender las demandas sobre comunicación terrestre, infraestructura de agua potable, centros de salud rurales y la educación, 

El mandatario de Sonora dijo que la visita del presidente al estado es parte del interés del gobierno federal para atender el abandono histórico del pueblo Guarijío.

Comunicación del gobierno de Sonora

Comunidad de Mesa Colorada, municipio de Álamos, Sonora.- Cumpliremos con los compromisos pactados para el beneficio de las siete comunidades guarijías que han vivido en la marginación, plasmados en el Plan de Justicia para el Pueblo Guarijío, aseguró el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al encabezar reunión en Mesa Colorada.

Acompañado del mandatarioAlfonso Durazo Montaño y de los gobernadores tradicionales de los pueblos guarijíos de Mesa Colorada, Los Jacales, Colonia San José, Los Estrados, Guajaray, Los Bajíos y Colonia Makorawi; el presidente de la república aseguró que el movimiento que encabeza busca gobernar para todos, pero en especial para los más necesitados.

“Como lo mencionó el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, la filosofía, la doctrina de nuestro movimiento significa o consiste en atender a todos, escuchar a todos, respetar a todos, pero darle preferencia a la gente humilde, a la gente pobre. Por eso decimos: por el bien de todos, primero los pobres. Vamos a atender las peticiones de ustedes, de la gente y de los gobernadores tradicionales que me han entregado sus planteamientos en el Plan de Justicia”, aseguró.

El primer mandatario instruyó al gobernador Alfonso Durazo y a Adelfo Regino, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), como responsables del Plan de Justicia para el Pueblo Guarijío, quienes se encargarán de la coordinación de todas las acciones para cumplir con las peticiones del pueblo originario.

El gobernador calificó como histórica la visita del presidente López Obrador, al señalar que ni un solo presidente de México había pisado tierra guarijía; así mismo, dijo que estas comunidades son reflejo del rezago del Sonora profundo que se busca remediar con la firma del acuerdo.

“La visita del presidente López Obrador, que decía, la califico de histórica es expresión del interés del gobierno federal de atender el abandono histórico de esta comunidad. Francamente, los planteamientos que se hacen son, desde mi perspectiva, fácilmente atendibles si hay voluntad, si hay compromiso, si hay sensibilidad”, expresó.

El mandatario estatal se comprometió a seguir gobernando con apertura y a favor de quienes nunca les ha tocado nada.

“Ofrezco también gobernar a ras de suelo; ofrezco gobernar con puertas abiertas, ofrezco gobernar para todos, pero por el bien de todos, gobernar primero para los pobres. Esa es la esencia de nuestra filosofía y de nuestro movimiento y la seguiremos al pie de la letra como ha sido invariablemente el gobierno del presidente López Obrador”, reiteró.

El presidente de la República se comprometió a regresar dentro de seis meses para supervisar los avances del Plan de Justicia para el Pueblo Guarijío, que consta de las siguientes peticiones: reconstrucción del territorio guarijío; concesión colectiva del espejo de agua de la presa Los Pilares para actividades productivas; obras de infraestructura para caminos en estas siete comunidades; atención urgente para el suministro de agua potable; creación de unidades medicas IMSS-Bienestar; apoyos para el mejoramiento de la economía; entre otros.

Juan Rodríguez Zazueta, vocero de las autoridades tradicionales del pueblo Guarijío, al entregar las propuestas que conforman el Plan de Justicia, destacó que tiene la confianza en que llegará la transformación, progreso social, económico, cultural, entre otros que tanto se necesita en las siete comunidades guarijías de Sonora.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gobierno expone irregularidades del FONDEN: ‘Era tan burocrático que se tardaban hasta 120 días después de la urgencia’

La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, señaló que durante casi tres décadas de operación, el...

EEUU sanciona al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por ‘permitir’ el tráfico de drogas

El Gobierno de Estados Unidos impuso este viernes sanciones al presidente de Colombia, Gustavo Petro, así como a su...

Suman 80 muertos ante lluvias e inundaciones en 5 estados de México

Las intensas lluvias e inundaciones registradas en los últimos días en el oriente y centro de México han dejado...

Cinema 70 en Hermosillo fue demolido por decisión de propietarios ante riesgo estructural y denuncias por inseguridad: ‘Toño’ Astiazarán

Hermosillo, Sonora.- El histórico Cinema 70 fue demolido por razones de seguridad, informó el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán,...

Sheinbaum revisará caso de niña que falleció tras picadura de alacrán en preescolar de Hermosillo y falta de antídoto en hospital de IMSS al...

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que revisará el caso de la niña de cinco años que falleció en...
-Anuncio-