-Anuncio-
domingo, noviembre 16, 2025

Ningún gobierno se había ocupado de las personas desaparecidas, ahora los buscamos: AMLO

Noticias México

Liberan a 20 personas secuestradas en Culiacán tras fuerte operativo en Campo El Diez

La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa informó este domingo que fueron liberadas 20 personas —17 hombres y 3...

Se acerca diciembre: Así se prepara atole de galleta, bebida tradicional mexicana

Con la llegada de la temporada de frío, el atole vuelve a ser una de las bebidas más buscadas...

“Somos invencibles pueblo y gobierno, no hay fuerza que nos detenga”: Sheinbaum vuelve a hablar tras marcha de Generación Z

Villahermosa, Tabasco.- La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que cuando el gobierno y el pueblo trabajan unidos "no hay fuerza...
-Anuncio-
- Advertisement -

Luego de que la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) informara que México había rebasado las 100 mil desapariciones, de las cuales 30 por ciento han sido en la actual administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que esto podría ser porque “ahora los buscamos y antes no”.

El mandatario agregó que las cifras sobre desapariciones en su gobierno se deben a las acciones que lleva a cabo su gobierno para atender la problemática, tal como ha sucedido con los feminicidios, que debido a su reciente tipificación hay más casos reportados exhibidos, ya que antes no se clasificaban de esta manera los asesinatos de mujeres.

Nosotros tenemos la oportunidad de buscarlos y apoyar a sus familias sin ocultar nada. (Cifras son porque) parece ser que los buscamos y antes no, es algo parecido al feminicidio, que antes no se consideraba como un delito con esas características los asesinatos de mujeres y a partir de que llegamos se empezó a clasificar”, mencionó en Palacio Nacional.

Al ser cuestionado acerca de los datos difundidos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), hasta esta mañana precisa que ya suman 100 mil 100 personas desaparecidas y no localizadas, entre 1964 y este 18 de mayo, López Obrador aclaró que su gobierno trabaja en la búsqueda de desaparecidos como ningún otro gobierno lo había hecho.

Agregó que el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, presentará en los próximos días un informe acerca de las acciones de búsqueda de personas desaparecidas en México.

“Se está haciendo un trabajo como nunca de búsqueda, ningún gobierno se había ocupado de los desaparecidos como ahora, toda la Segob está dedicada a eso y a buscar fosas clandestinas, porque no se debe olvidar que hubo una guerra contra el narcotráfico y durante ésta murieron muchos y los desaparecían”, dijo.

López Obrador además aclaró que fue a partir de la “guerra contra el narcotráfico” impulsada en diciembre de 2006 por el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa fue una de las causantes de esta problemática.

De acuerdo con el RNPDNO, con la llegada de Felipe Calderón, las desapariciones comenzaron a ascender en el país, y es que sólo en el primer año de su gobierno, entre 2006 y 2007, los registros pasaron de 581 casos (hombre sy mujeres) a 2 mil 943; es decir, el incremento fue del 406.5 por ciento.

Si esto pasaba, qué sucedía en la clandestinidad. Ojalá tuvieran un poco de vergüenza nuestros adversarios para que un día en un análisis autocrítico le pregunten a Calderón por qué solapó a García Luna y por qué lo convirtió en su brazo derecho, en su secretario de Seguridad”, agregó.

Las cifras revelan que si bien en 2019, durante el primer año de gobierno de López Obrador se alcanzaron las cifras más altas de desapariciones, a partir de ese año comenzaron a disminuir.

Y es que mientras en 2019 se reportaron 23 mil 135 desapariciones, en 2021 se reportaron 18 mil 865 casos.

Durante el gobierno de Felipe Calderón comenzaron a dispararse los casos de desapariciones de personas. Imagen: RNPDNO

López Obrador reiteró que, en comparación con el sexenio de Calderón Hinojosa, el índice de letalidad actual es menor.

De acuerdo con información de la Defensa Nacional, mientras en 2011, el punto más alto de los registros de letalidad fue de 285, en 2021 este rubro fue de -153.

Además, en 2011 se reportaron mil 412 fallecidos; mil 127 civiles heridos y detenidos; mil 76 agresiones a las Fuerzas Armadas; en tanto, en 2021 las cifras fueron de 212, 365 y 374, respectivamente.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Presiona Trump a gobierno de Indiana para modificar mapa electoral y tener mayoría Republicana

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó este domingo a las autoridades de Indiana para que modifiquen el...

EEUU destruye otra embarcación con supuestos narcotraficantes en el Pacífico; van más de 20

Estados Unidos informó este domingo que destruyó otra embarcación que supuestamente transportaba drogas en el océano Pacífico, lo que...

Se acerca diciembre: Así se prepara atole de galleta, bebida tradicional mexicana

Con la llegada de la temporada de frío, el atole vuelve a ser una de las bebidas más buscadas...

“Somos invencibles pueblo y gobierno, no hay fuerza que nos detenga”: Sheinbaum vuelve a hablar tras marcha de Generación Z

Villahermosa, Tabasco.- La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que cuando el gobierno y el pueblo trabajan unidos "no hay fuerza...

Pensión por viudez del IMSS tendrá nuevas reglas, confirma Suprema Corte

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó cambios en el cálculo de la pensión por viudez...
-Anuncio-