-Anuncio-
martes, octubre 28, 2025

SCJN reserva 5 años información sobre compra de vacunas por seguridad nacional

Noticias México

‘Sin maíz no hay país’: Campesinos consideran “insulto” y “burla” precio fijado por Gobierno en 6 mil 50 pesos por tonelada de máiz

Agricultores de distintas regiones del país rechazaron este lunes el precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de...

Consolidan triunfos confianza del Tri Femenil rumbo a clasificación mundialista de 2027

La selección mexicana de fútbol femenil culminó su fase de preparación con resultados alentadores, logrando una victoria de 2-0...

El Gran Premio de México busca extender su vínculo con la F1 más allá de 2028

Los responsables del Gran Premio de la Ciudad de México planean iniciar gestiones tempranas con la administración de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 16 de mayo (SinEmbargo).– La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió en el pleno este lunes mantener reservada la información sobre la compra de vacunas contra la COVID-19, argumentando que afectaría a la seguridad nacional, como aseguró el Gobierno federal.

Con una mayoría de ocho votos, los ministros tumbaron la decisión del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) de transparentar la información.

Ya en diciembre de 2020, cuando el Gobierno federal comenzó con el proceso de la compra de vacunas anticovid, la Secretaría de Salud (SSa) reservó la información por cinco años, pero el INAI había reducido el plazo a dos años. Con la decisión de hoy, el máximo Tribunal del país extenderá de nuevo a cinco años el plazo de reserva, que es el máximo que permite la ley.

Es decir, la información dejará de estar reservada en diciembre de 2025.

Los contratos reservados son los de Pfizer, AstraZeneca, Sputnik y Cansino. Sin embargo, la Corte aclaró que su decisión no implica que se puedan generar versiones públicas con la información de los contratos que sí se pueda divulgar.

La SCJN argumentó además que, debido a que la compra de las vacunas incluyó también un desbalance a nivel mundial debido a que países ricos acapararon mayores dosis, y la dificultad para negociar este tipo de acuerdos con las compañías es un contexto suficiente para justificar el argumento de la seguridad nacional.

En el segundo caso analizado, la SCJN determinó que los comprobantes de pago respectivos a las vacunas anticovid deben ser clasificados como información reservada por un periodo de 5 años, pues su divulgación puede poner en riesgo la seguridad nacional por la misma razón precisada en el caso anterior.

En mayo de 2021, el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una plataforma digital que permite consultar parte de los contratos de adquisición de las vacunas contra la COVID-19 de los laboratorios Pfizer, AstraZeneca, CanSino y Sinovac.

“Si ustedes revisan, son poquísimos los países que han publicado algo así. Debemos sentirnos francamente satisfechos de poder presentar a la opinión pública esta información”, expresó el Canciller Marcelo Ebrard, encargado de comprar vacunas en el exterior, durante el evento de presentación.

“No obstante, los contratos aparecen parcialmente censurados en algunas partes, como los precios de adquisición o el cronograma de llegada de dosis.

La plataforma, publicada en la página web de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, da un seguimiento actualizado de las vacunas contra la COVID-19 que ha recibido el país. También expone las versiones públicas de los contratos de compra de las vacunas de Pfizer, AstraZeneca, CanSino y Sinovac, así como de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La resolución de este lunes de la Corte es la segunda en apenas unos días que tumba una decisión del INAI. La semana pasada, la SCJN decidió invalidar la resolución RRA 9481/19, emitida en contra de la Fiscalía General de la República. “El fallo mina el derecho de acceso a la información y sienta un mal precedente para la inatacabilidad de las resoluciones de este organismo garante”, escribió el INAI desde su cuenta de Twitter en aquel momento.

El INAI lamento la decisión, que protege los nombres y cargos del personal de la Fiscalía General de la República (FGR).

Asimismo, el comisionado Francisco J. Acuña empleó la misma red social para unirse a la preocupación del Instituto ante la resolución de la máxima autoridad judicial del país. ” Si impera el peligrosismo para proteger información pública se derrotará el derecho a saber”, expresó.

Hasta la semana pasada y desde el 24 de diciembre de 2020, han sido suministrados 205 millones 629 mil 496 biológicos contra COVID-19 a 85 millones 923 mil 271 personas, informó la Secretaría de Salud en su último informe semanal.

El Informe Técnico, reporta que se han aplicado 52 millones 940 mil 036 dosis de refuerzo a personas mayores de 18 años, lo que representa 66 por ciento de avance en la cobertura.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¡Mexicano Alejandro Kirk pega otro jonrón en Serie Mundial! Ahora en el ‘hogar’ del inmortal ‘Toro’ Valenzuela

El nombre de Alejandro Kirk sigue resonando en la Serie Mundial 2025. El receptor mexicano conectó un jonrón de...

Casi la mitad de estadounidenses aprueban que Bad Bunny protagonice show de medio tiempo del Super Bown LX

Casi la mitad de los estadounidenses aprueba que la NFL haya elegido a Bad Bunny como protagonista del espectáculo...

Migración en EEUU: 1.6 millones se autodeportan y 500 mil son expulsados, confirma Seguridad Nacional

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos informó este domingo que aproximadamente 1.6 millones de personas que...

Mueren dos por posible suicidio y otro por “episodio médico” en Disney World Orlando

Las autoridades forenses de Estados Unidos confirmaron este lunes la muerte de dos personas en hechos aislados en Disney...

CFE mejora suministro eléctrico en Hermosillo con modernización de subestaciones norte y sur

Hermosillo, Sonora.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de la División de Distribución Noroeste, amplió la capacidad...
-Anuncio-