-Anuncio-
lunes, octubre 20, 2025

Arturo Zaldívar, presidente de la SCJN acusa a fiscalías estatales por impunidad en feminicidios

Noticias México

Lex Ashton se queda detenido en reclusorio Oriente tras negársele cambio de medida cautelar

Un juez de control determinó este sábado mantener la prisión preventiva contra Lex Ashton “N”, joven de 19 años...

‘Vamos a sacar a los zurdos de mierda y mandarlos a chingar a su madre’: Salinas Pliego lanza duro mensaje durante su celebración de...

Durante una celebración privada por su cumpleaños, el empresario Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, aprovechó su discurso...

Asaltan a acalde de Misantla tras llevar víveres a damnificados por lluvias en Veracruz

La inseguridad en Veracruz volvió a quedar en evidencia luego de que el alcalde de Misantla, René Omar Jaén...
-Anuncio-
- Advertisement -

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, señaló a las fiscalías de cada estado por la deficiencia con la que arman las carpetas de investigación en los casos de feminicidio, situación que deriva en un alto índice de impunidad.

Debido a que las fiscalías no integran de manera correcta los expedientes, no es posible seguir adelante en los casos y las resoluciones de los jueces terminan generando un enorme descontento con el sistema de justicia, indicó Zaldívar.

El ministro apuntó a la gravedad de este problema en México, donde desaparecen y matan a 10 mujeres al día en promedio, y reconoció que las autoridades parecen voltear el rostro a otro lado, por lo que el reclamo social en marchas y protestas es una fuerte llamada de atención.

Consideró que las autoridades deben tomarse en serio los derechos de todas las mujeres de México y destacó que estos fenómenos afectan sobre todo a las más pobres, a las más vulnerables.

Por esa razón llamó a las instituciones a coordinarse y realizar “un esfuerzo sobrehumano, hagamos una alianza, hagamos un frente en contra de los feminicidas” pues no se puede seguir viviendo en un país donde las mujeres desaparecen y no pasa nada.

Zaldívar señaló que uno de los retos más delicados, urgentes y prioritarios en el país es terminar con la violencia de género y los feminicidios, por lo que hizo un llamado ante la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) a realizar un cambio cultural desde las aulas para revertir este fenómeno.

“Tenemos que construir un país donde cualquier mujer pueda estar en la calle a cualquier hora, vestida como ella lo determine y no por eso justificar que se le ataque y se le desaparezca. En esto, las universidades tienen una enorme responsabilidad de un cambio de cultura”, afirmó el ministro presidente.

Altas cifras de feminicidios en México

Solo en 2021, en el periodo que comprende de enero a noviembre fueron asesinadas 3 mil 462 mujeres de las cuales 922 fueron víctimas de feminicidio. Esta cifra revela el alarmante dato de que al menos 10 mujeres son asesinadas diariamente en el país.

Pese a que en distintas ocasiones se ha tratado de visibilizar el grave problema, la violencia e impunidad en México no cesan y en lo que va de 2022 se ha registrado un promedio de al menos siete mujeres desaparecidas al día.

En ese sentido, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas reportó que, entre el periodo del 1 de enero al 14 de abril, desaparecieron 748 mujeres.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) los estados con mayor número de feminicidios acumulados en el 2021 fueron el Estado de México (Edomex) con 132, le sigue Jalisco y Veracruz con 66 casos ambas entidades; la Ciudad de México (CDMX) registró 64 asesinatos de mujeres por razones de género y Nuevo León 57.

Además de denunciar que funcionarios no están capacitados para abordar los casos con perspectiva de género, las mujeres han hecho énfasis en la cultura de revictimización que existe en el país. Dicha práctica consiste en culpar a la víctima por haber estado en el lugar equivocado o en una circunstancia vulnerable, situación que tergiversa el verdadero problema que permea la sociedad mexicana.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

“Viajar hoy en día ya no es un lujo”: Beatriz Saavedra comparte su historia al frente de Viajes Álamo

Hermosillo Sonora.- Beatriz Saavedra nunca imaginó que su vida giraría en torno al mundo turístico: O más bien, que...

Esto es lo que debes saber antes de aplicarte bótox: Dra. Mireille Bonnafoux

Hermosillo, Sonora.- En la emisión de un nuevo episodio de 'Amiga Date Cuenta', la Dra. Mireille Bonnafoux, dermatóloga certificada...

Relanzamiento del PAN y divorcio en el PRIAN

Su matrimonio duró cinco años y dos elecciones federales, y su divorcio es inminente: los líderes del PRIAN han...

La fusión inevitable: Por qué la comunicación asertiva no puede existir sin inteligencia emocional.

Durante años, en las empresas se ha insistido en enseñar "comunicación asertiva" como una habilidad técnica, casi como una...

Toronto Blue Jays vence 6-2 a Seattle Mariners y obligan un Juego 7 en Serie de Campeonato de la Liga Americana

Vladimir Guerrero Jr. conectó su sexto jonrón de la postemporada y el novato Trey Yesavage ponchó a siete bateadores...
-Anuncio-