-Anuncio-
viernes, noviembre 14, 2025

¿Perdió la oportunidad la oposición de castigar a AMLO o fue una consulta de estado?: Análisis

Noticias México

¿Las vacaciones de invierno durarán más este 2025? Hay una razón

Las vacaciones de invierno para estudiantes de educación básica en México serán más extensas en el ciclo escolar 2025-2026. El...

¿Necesitas el aguinaldo? Te decimos la fecha límite para que empresas depositen

Con la temporada decembrina en puerta, millones de trabajadores en México empiezan a preguntarse por el aguinaldo, una prestación...

Descarta Sheinbaum intervención de EEUU contra narcotráfico en México

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, descartó que Estados Unidos pueda intervenir en México para combatir a grupos...
-Anuncio-
- Advertisement -

La revocación de mandato para el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador celebrada este domingo 10 de abril en México fue para muchos una buena oportunidad para calificar su trabajo y para otros una farsa.

Antonio Attolini, Eduardo Huchim, José Antonio Crespo,  y Fernando Belaunzarán, debatieron en Proyecto Puente sobre este ejercicio organizado por el INE.

Eduardo Huchim, Periodista y escritor, señaló que esta herramienta debe quedarse y aplicarse en todos los estados de México.

“Fue una votación baja, no lo que se esperaba, pero lo más importante es que ya hubo una entrega, se materializó la herramienta que pude servir para mandar a su casa a un presidente”.

Antonio Attolini, politólogo, militante de Morena, indicó que este evento de revocación de mandato demostró al INE estar dispuesto a realizar ese ejercicio.

“17 millones de personas salieron a votar, para mi fue un buen inicio y mi reconocimiento a esos hombres y mujeres que fueron a las urnas”.

“Considero que deberá quedarse para la posteridad, los resultados revelan que hay un estado de derecho que pone a prueba la gestión de un mandatario y pueda ser evaluado”.

Por su parte Fernando Belaunzarán, miembro del Comité Promotor del Frente Cívico Nacional, agregó que la consulta popular de revocación fue un ejercicio de ego.

“El presidente compitió contra sí mismo, perdió con paliza, su bala era 30 millones, ahora tuvo la mitad, a pesar del acarreo masivo que realizaron”.

“Mi posición que la revocación no es democrática, desde el principio fue una farsa, fue el mismo poder que quiso establecer ese mecanismo”.

Por último, José Antonio Crespo, historiador y escritor, comentó se esperaba una participación de un 20 por ciento y fue así, 17 millones de votos.

“Fue un asunto manejado desde arriba, un instrumento de autoproclamación, un evento para los obradoristas y ver el musculo que pueden movilizar”.

“Pero ante todo hubo muchas faltas y delitos electorales que de las cuales no habrá sanciones”.

A continuación, te dejamos la entrevista completa por nuestro canal de youtube:

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cajeme celebra la gran fiesta del arte y cultura durante el Festival ‘Tetabiakte’ 2025

Cajeme inició oficialmente la edición XXII del Festival de Arte y Cultura Tetabiakte 2025, una de las celebraciones culturales...

¿Las vacaciones de invierno durarán más este 2025? Hay una razón

Las vacaciones de invierno para estudiantes de educación básica en México serán más extensas en el ciclo escolar 2025-2026. El...

¿Necesitas el aguinaldo? Te decimos la fecha límite para que empresas depositen

Con la temporada decembrina en puerta, millones de trabajadores en México empiezan a preguntarse por el aguinaldo, una prestación...

Liberan al estafador de Tinder, Simon Leviev, tras dos meses detenido en Georgia, EEUU

El israelí Simon Leviev —cuyo nombre real es Shimon Yehuda Hayut— fue puesto en libertad en Georgia, Estados Unidos,...

CEUNO celebra con éxito su 3er Congreso Internacional de Innovación e Industria en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El tercer Congreso Internacional de Innovación e Industria organizado por Universidad CEUNO se llevó a cabo con...
-Anuncio-