-Anuncio-
sábado, noviembre 22, 2025

Biden propondrá un impuesto mínimo del 20% a los hogares más ricos de EEUU

Noticias México

México evita dispersión de gusano barrenador tras inversión de 114 mdd: Sader

México ha logrado evitar la expansión del gusano barrenador del ganado (GBG) hacia el norte del país gracias a...

Detienen a exdirigente del PRI, Isidro Pastor, en Edomex; lo acusan de operaciones de procedencia ilícita

Agentes federales detuvieron este viernes a Isidro “N”, exdirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México,...

Perú informó que respetará inmunidades diplomáticas de México, afirma SRE

El Gobierno de Perú notificó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que respetará las inmunidades diplomáticas de México,...
-Anuncio-
- Advertisement -

WASHINGTON, 26 de marzo (AP).— El Presidente estadounidense Joe Biden tiene la intención de proponer un impuesto mínimo de 20 por ciento a hogares con más de 100 millones de dólares y reducir en más de un billón de dólares los déficits presupuestarios proyectados para la próxima década, según una hoja informativa difundida el sábado por la oficina presupuestaria de la Casa Blanca.

La instauración del impuesto mínimo a los estadounidenses más ricos supone una importante reorientación del código fiscal. Se aplicaría al 0.01 por ciento de los hogares más ricos y se prevé que la mitad de la recaudación prevista provendrá de los hogares con mil millones de dólares o más.

El impuesto mínimo impedirá efectivamente que el sector de los más acaudalados en Estados Unidos pague tasas menores que las de las familias que se consideran de clase media, al tiempo que contribuirá a generar ingresos para financiar los programas internos de Biden y a contener relativamente el déficit en la economía estadounidense.

En su propuesta prevista para el lunes, los déficits menores también reflejan un resurgimiento de la economía a medida que Estados Unidos sale de la pandemia del coronavirus. Es una señal de que el balance general gubernamental mejorará tras el histórico gasto para combatir la COVID-19.

“La disipación de la pandemia y el crecimiento han permitido que el déficit baje de 3.1 billones de dólares en el año fiscal 2020 a 2.8 billones el año pasado y a 1.4 billones como se proyecta para este año.

Ese gasto deficitario redundó en una expansión económica a un ritmo de 5.7 por ciento el año pasado, el más fuerte desde 1984.

Sin embargo, la inflación más elevada en 40 años también acompañó esos sólidos avances en momentos en que el aumento de los precios ha afectado la popularidad de Biden.

Según el Gobierno de Biden, la propuesta para el año fiscal que comienza el 1 de octubre muestra que el fuerte gasto contribuyó a impulsar el crecimiento y a colocar las finanzas del gobierno en una situación más estable con vistas a los próximos años.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Realiza Ayuntamiento jornada de bacheo en diversas colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo llevó a cabo este 21 de noviembre una nueva jornada de bacheo en...

‘Es viernes y me voy rumba’: Maduro baila en medio de tensión con EEUU; asegura que no lo detiene nadie

En un ambiente festivo y frente a cientos de estudiantes que celebraban su día, el presidente de Venezuela, Nicolás...

Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, se queda en la cárcel: le niegan liberación anticipada

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, permanecerá en el Reclusorio Norte luego de que una jueza federal...

Gobierno de México llama al dialogo a transportistas y agricultores tras anuncios de nuevos bloqueos el próximo 24 de noviembre

El Gobierno de México llamó nuevamente al diálogo a productores, transportistas y agricultores que anunciaron un “bloqueo nacional” para...

Supervisa Durazo primera etapa concluida de línea de riego y avance de segunda en San Ignacio Río Muerto

En respuesta a demandas históricas del sector agrícola local, el gobernador Alfonso Durazo Montaño supervisó la conclusión de la...
-Anuncio-