-Anuncio-
jueves, octubre 30, 2025

Psicóloga dice cómo afecta en la salud si sufres dependencia emocional hacia tu pareja

Noticias México

Rector de la UNAM llama a retomar clases presenciales pese a amenazas

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, hizo un llamado a retomar las clases presenciales en los planteles...

Pensión del Bienestar: ¿Qué día de noviembre se paga y en qué orden?

El Programa de Pensión del Bienestar es una de las principales iniciativas del gobierno federal dirigida a personas adultas...

Rescatan a mujer secuestrada y detienen a 5 personas tras operativo en Tlaltizapán, Morelos

Por: Estrella Pedroza En Morelos, una mujer secuestrada fue rescatada con vida y cinco presuntos secuestradores fueron detenidos durante un...
-Anuncio-
- Advertisement -

Madrid, 26 de marzo (Europa Press).- La pandemia ha influido en muchísimas relaciones de pareja y más de uno conocemos que ha roto en estos dos años que llevamos de COVID-19. Si bien, hay otros que pese a tener una relación tóxica no son capaces de dejarla porque sufren de dependencia emocional. Veamos qué es esto.

Para ello charlamos en Europa Press con María Esclapez, psicóloga especializada en sexología clínica, terapia de parejas y sex coach y que acaba de publicar Me quiero, te quiero (Bruguera, Penguin Random House). Dice que una persona tiene dependencia emocional hacia una relación porque, a pesar de que esta sea para él o ella una fuente de malestar, le provoque sufrimiento y daño, es incapaz de romperla.

“Cuando hablamos de dependencia también hablamos de relación tóxica o de maltrato dependiendo del tipo de relación”, agrega, a la vez que advierte de que muchas veces la tenemos y no nos lo planteamos porque no contemplamos la posibilidad de romper.

“Para eso hay que fijarse en las características de la relación y ver si estas son tóxicas, o por el contrario sanas. Si son tóxicas se produce un fenómeno conocido como la ‘montaña rusa emocional’, aquel que tiene lugar cuando la relación por ejemplo puede estar en muy buen momento pero al momento de conflicto hay un bajón súper importante y hace que emocionalmente sean inestables, sientan que siempre están subiendo y bajando”, explica.

Indica que esto en psicología se le llama ‘refuerzo intermitente’ y es la causa de la adicción a la relación, lo que hace que se mantenga esa dependencia: “No es una adicción como la adicción a una sustancia, porque no hay sustancias como tal, pero sí que hay sustancias moleculares en el cerebro cuyos desniveles provocan ese enganche a la relación, de necesidad de la relación”.

CÓMO AFECTA A NUESTRA SALUD

“Esta psicóloga sostiene que la dependencia emocional puede ser peligrosa para nuestra salud porque una de las consecuencias, aparte de la dependencia, es tener miedo a la ruptura, a un posible abandono, a tener baja autoestima. “De alguna manera, cuando una persona está en una situación tóxica tiene una sensación de intranquilidad constante, de que cualquier cosa puede pasar en cualquier momento, y debo estar en alerta porque esta relación no es estable, ni me genera tranquilidad, y al fin y al cabo se traduce en ansiedad y esta no es buena para la salud, si es sobre todo no gestionada y mantenida como en este tipo de relaciones”, relata la experta.

Así, detalla que las relaciones tóxicas son aquellas en las que son frecuentes los fenómenos antes descritos de montaña rusa emocional, donde hay una baja autoestima, con intermitencias, esas relaciones de ‘ni contigo ni sin ti’; donde hay una incapacidad de romper la relación; se está todo el rato teniendo conflictos y que estos se repitan una y otra vez; una relación que implique una constante sensación de sacrificio, de forma que por mucho que hagas por la relación esos esfuerzos son en vano y parece que nada funciona; cuando se da fuerte desequilibrio de roles o lucha de poderes a ver quién puede más, en lugar de ser un equipo.

En cambio, en una relación sana Esclapz dice que es diferente y valora que lo más importante en esta es la sensación de tranquilidad, aunque haya problemas en la vida diaria, pero ante todo es una relación sana, donde no se tiene esa sensación de que cualquier cosa que pase será un desencadenante para que la bomba explote, como sí sucede en una relación tóxica. “En las relaciones sanas siempre se intenta ver el problema, abordarlo, desde el equipo, desde la relación, con empatía, escucha, acompañamiento emocional, y responsabilidad afectiva”, agrega.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Rocío Banquells, Kakalo, Marta Sánchez, Charles Ans y Sergio Mayer Mori, entre los artistas que brillarán en FAOT 2026

Por Ana Gamboa, Adrián Jáquez y José Manuel Ávalos Rocío Banquells, Charles Ans, Sergio Mayer Mori y Kakalo, son algunos...

EEUU confirma ataque a otra lancha con supuesto tráfico de drogas en aguas del Pacífico, hay 4 muertos

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, atacó otra supuesta narcolancha en aguas del Pacífico. Pete Hegseth, secretario...

Alcaldesa de Guaymas confirma que investigarán a policías por dejar ir ebria a esposa de empresario radiofónico; él afirma que miente

Guaymas, Sonora.– La presidenta municipal de Guaymas, Karla Córdova González, confirmó que se abrirá una investigación interna contra agentes...

Asesinan en ataque armado a persona al norponiente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una persona fue localizada sin vida y con heridas de bala durante la mañana de este miércoles...

Senado de EEUU aprueba eliminar impuestos a importaciones de Canadá

El Senado de Estados Unidos aprobó este miércoles la revocación de los aranceles impuestos a las importaciones provenientes de...
-Anuncio-