-Anuncio-
miércoles, octubre 29, 2025

Primavera en Sonora supone riesgo de complicación en enfermedades respiratorias; ‘no hay que bajar la guardia’, advierte alergólogo

Noticias México

Marcelo Ebrard llega a Corea para Cumbre de APEC y candidatura de México para 2028

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, arribó a la República de Corea para participar, del miércoles al sábado, en...

Víctor Álvarez Puga podría ser deportado de EEUU a México: se definirá el 12 de noviembre, informa Fiscalía

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que ya solicitó la extradición a México del empresario Víctor Álvarez...

Mujer asesina a sus dos hijos y luego se quita la vida tras discutir con su pareja en Puebla; Fiscalía investiga el caso

La Fiscalía General del Estado de Puebla investiga la muerte de una mujer y sus dos hijos, cuyos cuerpos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Temporada de primavera, estación con mayor concentración de polen en el medio ambiente, supone un riesgo de complicaciones en enfermedades de vías respiratorias por alguna infección, informó alergólogo.

Alberto Monteverde Maldonado, especialista en alergias e inmunología, explicó que esta fuerte etapa polínica se debe a que en Sonora abundan las plantas anemófilas, las cuales, sin depender de insectos, liberan el polen al medio ambiente para poder polinizar.

“Esa concentración alta de polen en el medio ambiente es lo que genera que muchas personas que tienen tendencia a ser alérgicos empiecen con el estornudo, la comezón en la nariz, la tos, la falta de aire, sensación de ahogo, ronchas en la piel, es decir, todas las manifestaciones de las reacciones alérgicas, no tanto porque haya más virus en el ambiente ni nada así, sino específicamente por la polinización que es muy alta en esta temporada independientemente de que llueva o no”, señaló.

Monteverde Maldonado detalló que, dado que estamos en la mitad de la etapa polínica, la temporada más fuerte de la polinización, no es raro que las personas anden con tos, estornudos o falta de aire, entre otros síntomas, sin embargo, esto no se debe a que haya más virus o bacterias en el ambiente.

“El que es alérgico, rápido, cuando agarra un virus o una bacteria, empieza con la fiebre, entonces, curiosamente empieza como un problema alérgico y se puede complicar con una infección, pero no es de que haya más virus o bacterias en el ambiente, de hecho, incluso hay menos cuando hace calor, eso lo vamos a ver más en temporadas de otoño e invierno, pero ahorita en primavera o verano lo que tenemos es una etapa polínica fuerte, que la tenemos cada año”, precisó.

El alergólogo indicó que no ha percibido una incidencia en las consultas por síntomas relacionados a problemas respiratorios, lo que ha sido más frecuente en las diferentes olas de la pandemia por covid.

“Creo que sigue habiendo mucha confianza de las personas en que se les puede quitar solo o que pueden ir a una farmacia y comprar medicamento, y que desaparezcan los síntomas, ojalá eso cambiará, pero solamente cambia cuando tenemos el problema encima, cuando tenemos las crisis severas de olas de covid, ahí sí la gente se asusta, pero una vez que vuelve a bajar, pues como que se vuelva a relajar la situación y vuelve a ser mucha la confianza”, apuntó.

Alberto Monteverde advirtió que más que preocuparse, al igual que con el covid, lo que hay que hacer es acudir por atención si se tiene tos, dolor de cabeza, comezón en la nariz, estornudo, flujo nasal, falta de aire, oídos tapados, ronchas en la piel; no se tienen que esperar para atenderse, hay que acudir para que el médico determine el mejor tratamiento en cada caso.

“Debe de mandar con el alergólogo o con el especialista, tienen que acudir directamente, porque es importante saber a qué eres alérgico y vacunarte. Una vacuna contra la alergia es lo que nos puede ayudar a prevenir estos cuadros que ocurren en cada cambio de estación”, recalcó.

El especialista enfatizó que sí hay que preocuparse por afecciones, porque estamos saliendo apenas de una pandemia y los síntomas se pueden confundir todavía con el coronavirus, por lo que no hay que quedarse con la inquietud, hay que ocuparse, sacar cita con el médico para que éste nos diga si es alergia o no, y si es necesario irse a hacer la prueba de covid.

“No nos confiemos. Apenas vamos saliendo de una ola de la pandemia, no hay que bajar la guardia. Si tenemos la oportunidad, ponernos nuestros esquemas de vacunación completos y ante cualquier duda, acudir con el médico. Él va a ser el más adecuado para decir cuál sería el tratamiento en cada caso”, culminó.

(Foto: Juan Pedro Maytorena)
- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Víctor Álvarez Puga podría ser deportado de EEUU a México: se definirá el 12 de noviembre, informa Fiscalía

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que ya solicitó la extradición a México del empresario Víctor Álvarez...

Confirman caso de tuberculosis en alumna de ITH; tiene 16 días con tratamiento y es caso aislado, dicen autoridades del plantel

Hermosillo, Sonora.- Personal del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) confirmó tener un caso aislado de un estudiante con tuberculosis,...

Mujer asesina a sus dos hijos y luego se quita la vida tras discutir con su pareja en Puebla; Fiscalía investiga el caso

La Fiscalía General del Estado de Puebla investiga la muerte de una mujer y sus dos hijos, cuyos cuerpos...

Cancela gobierno de Trump 13 rutas aéreas de México hacia EEUU; acusa acciones ilegales

El Departamento de Transporte de Estados Unidos anunció este martes la revocación de 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia...

Asistirá Marcelo Ebrard a Cumbre del Foro de Cooperación Asia Pacífico en Corea del Sur

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, participará en la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se...
-Anuncio-