-Anuncio-
viernes, noviembre 7, 2025

Estudio de seguimiento de 1 año detecta mayor deterioro mental en ancianos por covid

Noticias México

Israel confirma intento de Irán de asesinar a embajadora israelí en México: agradece a gobierno por ‘neutralizar intenciones terroristas’

Ciudad de México.- El Ministerio de Exteriores de Israel confirmó este viernes que Irán planeó un intento de asesinato...

Miles de ciudadanos marchan para manifestarse por asesinato del alcalde Carlos Manzo en Uruapan

Miles de ciudadanos salieron a las calles este viernes 7 de noviembre para participar en la Marcha por la...

Asesinan a balazos a Guadalupe Urban Ceballos, regidora en Oaxaca

La mañana de este jueves fue asesinada Guadalupe Urban Ceballos, regidora de Parques y Jardines del municipio de San...
-Anuncio-
- Advertisement -

Madrid, 11 de marzo (Europa Press).- Un estudio de seguimiento de un año publicado en la revista científica JAMA Neurology ha observado un deterioro cognitivo más frecuente entre los pacientes de 60 años o más con COVID-19, en particular los que padecían una enfermedad grave, dados de alta de los hospitales de Wuhan (China).

“Un equipo dirigido por investigadores del Hospital Daping de Chongqing (China) realizó un seguimiento de mil 438 supervivientes de COVID-19 de 60 años o más que fueron dados de alta de uno de los tres hospitales especializados en COVID-19 de Wuhan entre el 10 de febrero y el 10 de abril de 2020, y los comparó con 438 de sus cónyuges no infectados.

Dado que no se disponía del estado cognitivo previo a la COVID-19, los familiares proporcionaron sus percepciones de los cambios cognitivos utilizando el Cuestionario del Informante sobre el Declive Cognitivo en los Ancianos, que cuestionario contiene 16 ítems que califican los cambios en la memoria y otros dominios, y el deterioro se define como una puntuación de 3.5 o más en el ítem.

Calificadores entrenados entrevistaron a los pacientes de COVID-19 a los 12 meses por teléfono para evaluar la cognición utilizando la Entrevista Telefónica del Estado Cognitivo-40 (TICS-40), que incluye 10 variables y tiene un máximo de 40 puntos. Una puntuación de 20 o menos se consideraba indicativa de deterioro cognitivo leve (DCL), mientras que una puntuación de 12 o menos indicaba demencia, y una disminución de tres puntos o más se consideraba un deterioro cognitivo clínicamente significativo.

De los pacientes con COVID-19, el 48.1 por ciento eran hombres, la edad media era de 69 años y ninguno tenía antecedentes de demencia. El grupo de control tenía un 50.7 por ciento de hombres y la edad media era de 67 años.

“La incidencia de deterioro de la cognición entre los supervivientes de la COVID-19 fue del 12.5 por ciento a los 12 meses del alta hospitalaria. Los supervivientes de la COVID-19 tenían puntuaciones TICS-40 más bajas que los controles tanto a los seis meses (mediana, 29 frente a 30 puntos) como a los 12 meses (29 frente a 31).

Los pacientes con enfermedad grave tenían puntuaciones de TICS-40 más bajas que los que tenían una enfermedad más leve y los controles (puntuación mediana, 24 vs 30 vs 31) a los seis meses; a los 12 meses, tenían puntuaciones más bajas que los controles (22.5 vs 31). Los pacientes con enfermedad leve o moderada y los controles difirieron en las puntuaciones del IQCODE pero no del TICS-40 durante el seguimiento.

Entre los pacientes con enfermedad grave de COVID-19, el 10.0 por ciento tenía demencia y el 26.5 por ciento tenía DCL a los seis meses. A los 12 meses, el 15.0 por ciento tenía demencia y el 26,2 por ciento tenía DCL, mucho más alto que en aquellos con enfermedad más leve (demencia, 0.8 por ciento; DCL, 5.4 por ciento) y los controles (demencia, 0.7 por ciento; DCL, 5.0 por ciento). Los supervivientes de la COVID-19 leve o moderada y los controles tuvieron incidencias similares de demencia y DCL tanto a los 6 como a los 12 meses.

“La enfermedad grave estaba relacionada con un mayor riesgo de deterioro cognitivo de inicio temprano, deterioro cognitivo de inicio tardío y deterioro cognitivo progresivo, mientras que la COVID-19 más leve se asoció con un mayor riesgo de deterioro cognitivo de inicio temprano tras ajustar por edad, sexo, nivel educativo, índice de masa corporal (IMC) y enfermedades subyacentes.

La prevalencia del deterioro progresivo fue del 21.2 por ciento con COVID-19 grave, del 1.2 por ciento con COVID-19 no grave y del 2.3 por ciento en los controles.

La COVID-19 grave se relacionó con un mayor riesgo de deterioro cognitivo a los 12 meses, pero la enfermedad más leve no, tras ajustar por edad, sexo, nivel educativo, IMC y enfermedades subyacentes.

Entre un subconjunto de 438 pacientes y sus cónyuges, los supervivientes de la COVID-19 eran mayores (mediana de edad, 68 frente a 67 años) y tenían una mayor incidencia de hipertensión (47.0 por ciento frente a 34.5 por ciento). Tanto la COVID-19 no grave como la grave en este grupo estaban vinculadas a un mayor riesgo de deterioro cognitivo a los 12 meses, tras el ajuste por factores de riesgo.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Carin León es nominado al Grammy por ‘Palabra de To’s (Seca)’: “El morro que hace soñaba con compartir su música vuelve a sorprenderse”

Hermosillo, Sonora.- Carin León fue nominado al Grammy de nueva cuenta, en la categoría Best Música Mexicana Album (Including...

Bad Bunny podría hacer historia con nueva nominación al Grammy 2025 por álbum en español

La Academia de la Grabación anunciará este viernes las nominaciones para la ceremonia de los Premios Grammy 2025, que...

Asesinan a balazos a Guadalupe Urban Ceballos, regidora en Oaxaca

La mañana de este jueves fue asesinada Guadalupe Urban Ceballos, regidora de Parques y Jardines del municipio de San...

Registran 2 accidentes en distintos puntos de Hermosillo; un motociclista resulta lesionado

Hermosillo, Sonora.- Al menos dos accidentes de consideración ocurrieron durante la tarde del jueves en distintos puntos de la...
-Anuncio-