-Anuncio-
miércoles, septiembre 10, 2025

Fiscal de la Corte Penal Internacional investigará invasión de Rusia a Ucrania

Noticias México

Profepa clausura de forma total y definitiva granja porcícola de Pecuaria Peninsular en Yucatán

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró este martes de forma total y definitiva la empresa Pecuaria...

Reaparece Felipe Calderón en EEUU y asegura que el Poder Judicial de México está en manos de Morena

El expresidente de México, Felipe Calderón, aseguró que con el cambio en el Poder Judicial “ya no hay garantías...

Avión militar realiza aterrizaje de emergencia en AIFA

Este martes se registró un aterrizaje de emergencia en la Base Aérea Militar 1 del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles...
-Anuncio-
- Advertisement -

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, confirmó el miércoles que abrirá una investigación a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania. Así lo aseguró en un comunicado, ratificando otro emitido días atrás, en el que detallaba que ya había “encargado a mi equipo que explore todas las oportunidades de preservación de pruebas”.

“En (esa) declaración, indiqué que las investigaciones activas de mi Oficina se agilizarían considerablemente si un Estado Parte del Estatuto de Roma remitiera la situación a mi Oficina, según lo dispuesto en el artículo 14 del Estatuto”, afirma Khan, al añadir que 39 estados enviaron referencias a su oficina sobre la actual situación en Ucrania, marcada por la invasión rusa.

Además, añade el fiscal, dichas peticiones solicitan una investigación sobre la situación en Ucrania a partir del 21 de noviembre de 2013, “abarcando cualquier denuncia pasada y presente de crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad o genocidio cometidos en cualquier parte del territorio de Ucrania por parte de cualquier persona”.

Residentes locales retiran los escombros de un edificio de viviendas destruido por los bombardeos, mientras continúa la invasión rusa de Ucrania (Foto: Reuters/Viacheslav Ratynskyi)

Y añade: “Nuestro trabajo en la recopilación de pruebas ya ha comenzado”.

El martes, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), principal órgano judicial de Naciones Unidas, con sede en La Haya, convocó para el próximo 7 y 8 de marzo a una audiencia sobre la invasión que Rusia lanzó la semana pasada contra Ucrania.

Ambos tribunales se encuentran en la ciudad neerlandesa de La Haya. La CPI procesa la responsabilidad penal de individuos, mientras que la CIJ trata litigios entre Estados.

“Las audiencias se dedicarán a la solicitud de medidas cautelares presentada por Ucrania”, dijo hoy el alto tribunal de la ONU en un comunicado, en referencia a los los alegatos de genocidio cometidos por Rusia durante la actual invasión.

El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, en una fotografía de archivo. (Foto: EFE/David Morales Urbaneja)

La juez presidente de la Corte llamó la atención de Rusia “sobre la necesidad de actuar de manera a que toda decisión de la Corte pueda tener los efectos deseados”, precisó la CIJ.

“La Corte Internacional de Justicia, el principal órgano judicial de las Naciones Unidas, celebrará audiencias públicas en el caso relativo a las denuncias de genocidio en virtud de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (Ucrania contra Federación Rusa) el lunes 7 y martes 8 de marzo de 2022″, informó el tribunal en un comunicado.

El equipo de abogados de Kiev intervendrá el 7 de marzo para denunciar a Moscú en base a la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, un tratado de 1948 firmado por ambos países. Los letrados de Moscú contestarán un día después, el 8 de marzo.

“Los representantes de las partes en el caso participarán personalmente o por videoconferencia”, dijo la corte, por lo que desconoce aún qué autoridades de Kiev y Moscú estarán presentes en el Palacio de la Paz, en La Haya.

Los 39 países que se dirigieron a las Oficinas del Fiscal de la Corte Internacional: Albania, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Colombia, Costa Rica, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda , Italia, Letonia, Principado de Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Nueva Zelanda, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, República Eslovaca, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

Con información de Infobae

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Respalda barra de abogados labor del delegado de FGR en Sonora, Francisco Méndez

Hermosillo, Sonora.- En medio de la polémica del delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Sonora,...

Fuga de oxígeno en Hospital de Ginecopediatría de IMSS en Hermosillo fue por acciones de mantenimiento, aclara institución

Hermosillo, Sonora.- Una aparente fuga de oxígeno registrada este martes en el Hospital de Ginecopediatría del IMSS en Hermosillo...

Muere otro capitán de la Marina, en práctica de tiro real en Puerto Peñasco, Sonora

Puerto Peñasco, Sonora.- La Secretaría de Marina (Semar) informó sobre el fallecimiento del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga...

Reaparece Felipe Calderón en EEUU y asegura que el Poder Judicial de México está en manos de Morena

El expresidente de México, Felipe Calderón, aseguró que con el cambio en el Poder Judicial “ya no hay garantías...

Beneficia HBus mil 600 estudiantes de universidad en Hermosillo: Ayuntamiento

Hermosillo, Sonora.- Un total de mil 600 estudiantes universitarios utilizan diariamente el sistema de transporte eléctrico gratuito HBus en...
-Anuncio-