-Anuncio-
miércoles, octubre 15, 2025

Compuesto de la tinta del pulpo tiene propiedades contra el cáncer; Martín Hernández, estudiante de doctorado busca patentar el hallazgo

Noticias México

Aprueba Cámara de Diputados impuesto a electrolitos y videojuegos en México

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó cambios a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción...

Aprueban diputados reforma a la Ley de Amparo para modernizar juicios y prevenir abusos

Con 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones, diputados de Morena y sus aliados aprobaron en...

Asesinan en ataque armado a exalcaldesa de Colima mientras viajaba en un vehículo

La exalcaldesa de Cuauhtémoc, Gabriela Mejía, fue asesinada a balazos este martes mientras viajaba en un vehículo en compañía...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Un compuesto aislado de tinta de pulpo, con actividad anticancerígena y antiinflamatoria, fue desarrollado por Martín Samuel Hernández Zazueta, estudiante del doctorado en Ciencias de los Alimentos de la Universidad de Sonora (Unison). 

La base de la investigación es la búsqueda de nuevos fármacos que sean candidatos a ser utilizados, en este caso, en el tratamiento contra distintos tipos de cáncer, dijo Martín.

“En esta ocasión, la apuesta fue básicamente sobre el aprovechamiento de los subproductos de la pesca, en donde precisamente la tinta de pulpo en esta región de Sonora, y en gran parte de México, e incluso América, no tiene un uso aparente, sino, incluso es considerado un producto de deshecho”, relató. 

El investigador detalló que se han realizado diferentes estudios biodirigidos, los cuales iban encaminados a descubrir si los compuestos aislados tenían alguna propiedad biológica o algún efecto benéfico para la salud.  

“En esta ocasión, en sí, fue descubierto un nuevo compuesto sin reporte previo, el cual fue aislado e identificado a partir de fracciones activas en la tinta, activas quiere decir que tienen la capacidad de inhibir el desarrollo de células cancerígenas, como vienen siendo de mama, cervicouterino, colon, próstata, entre otras”, detalló. 

Hernández Zazueta dijo que es un trabajo de años y el proceso de investigación exhaustivo, pero se logró hasta ahora un resultado satisfactorio, donde se reporta que no sólo hay actividad anticancerígena, también puede reducir el ambiente inflamatorio y predisponer a procesos de carcinogénesis que al parecer es el inicio del desarrollo del cáncer. 

“Pocas veces, se menciona el logro, pero no se menciona todo lo que viene de atrás, y de atrás digo, todo lo que está dentro de este proceso de investigación tan exhaustivo que ha comenzado desde hace años atrás, en los cuales ha tocado la hora de dormir incluso en el laboratorio, tener que hacer análisis, estar pegado a una computadora más de 12 horas seguidas, elaborando los artículos, elaborando los protocolos que se deben de seguir para llevar a cabo toda esta investigación”, ahondó. 

Martín comentó que es una tarea gigantesca, donde hay el apoyo de importantes colaboraciones, como de Sonora, nivel nacional y de diferentes universidades en Estados Unidos, España, Polonia y Portugal.  

“Todas estas colaboraciones fueron partícipes añadiendo cada uno su grano en este caso dentro de la investigación para poder llevar a cabo esta resolución y poder, en este caso, contar con la primicia de un nuevo compuesto”, enfatizó.  

El investigador señaló que el proyecto sigue activo y el compuesto funciona; es selectivo y afecta únicamente a células cancerígenas y no a las normales. 

“Era el problema de inespecificidad que tenemos hoy en día con los tratamientos de quimioterapia, sin embargo, pues dentro del mecanismo de acción, que sí el compuesto hay que dilucidar bien qué pasos son los que siguen para saber en qué tipo de tratamientos lo podemos utilizar, y como comentaba, pues empezar con lo que vendrían siendo los ensayos in vivos, para ver que comportamiento tiene en un ser, lo que sería lo más parecido al ser humano”, explicó. 

Martín invitó a estudiantes, investigadores, jóvenes y a todos quienes tienen interés en las ciencias o cualquier otra disciplina, y así continuar con su formación y anhelo por descubrir; siempre hay que considerar qué estamos dejando a nuestras generaciones y a las venideras.  

“Lo que yo siempre le digo a mis estudiantes, básicamente es que, está bien buscar el tener en algún momento algún trabajo que pueda darnos ese sustento económico para todos los planes de vida, sin embargo, siempre hay que pensar en cómo vamos ayudar a nuestra sociedad, cómo vamos ayudar a la patria, cómo vamos ayudar al mundo”, culminó. 

Cabe destacar que debido a este proyecto, Martín fue galardonado con el reconocimiento del Premio Estatal de la Juventud 2021, por sus aportaciones a la investigación y a la promoción de la ciencia en Sonora. 

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Balean a hombre dentro de iglesia en Cajeme, Sonora

Iván, de 42 años de edad, fue atacado con dos tiros por la espalda, al interior de una iglesia...

Aprueba Cámara de Diputados impuesto a electrolitos y videojuegos en México

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó cambios a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción...

Confirman 60 cuerpos encontrados en carretera al poniente de Hermosillo; ya hay 5 personas judicializadas por homicidios, afirma Fiscalía

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) confirmó la identificación total de los 60...

Rendichicas da la bienvenida a “La Rendi”, su nueva voz e imagen en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Esta tarde, Rendichicas le dio la bienvenida oficial a "La Rendi"; el personaje que llegó para quedarse...

Aparatoso choque al poniente de Hermosillo deja lesionadas a una mujer y su hija de 13 años

Hermosillo, Sonora.- Una niña de 13 años de edad y su madre, requirieron ser trasladadas a una unidad médica...
-Anuncio-