-Anuncio-
martes, noviembre 4, 2025

Ómicron provocó la salida de 1.4 millones de personas del mercado laboral en México

Noticias México

Detienen a hombre que acosó a la presidenta Claudia Sheinbaum durante recorrido en CDMX

La Policía de la Ciudad de México detuvo al hombre señalado por acosar a la presidenta Claudia Sheinbaum. La...

Congreso de Michoacán nombrará a Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, como alcaldesa sustituta de Uruapan tras su asesinato

El Congreso de Michoacán designará a Grecia Itzel Quiroz García, viuda de Carlos Manzo como presidenta municipal sustituta de...

Hombre acosa a la presidenta Claudia Sheinbaum mientras caminaba por fuera de Palacio Nacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, salió de Palacio Nacional al mediodía de este martes para saludar a capitalinos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Gerardo Hernández

México.- El mercado laboral inició el 2022 con la salida de 1.4 millones de personas de la población ocupada debido al impacto de la cuarta ola de la pandemia por la variante Ómicron. Esta caída borró las ganancias logradas en el empleo tras recuperar los puestos perdidos a causa del impacto inicial de la emergencia sanitaria.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el impacto fue el mismo entre mujeres y hombres. Sin embargo, ellas perdieron tanto en trabajo formal como informal, mientras ellos ocuparon todas las plazas formales que se crearon en el primer mes del año.

“Parte de esto corresponde a una estacionalidad negativa conforme empleos relacionados a la temporada vacacional terminan, creemos que la mayor parte del deterioro corresponde a un adverso efecto por la última ola de casos por Ómicron”, señaló Juan Carlos Alderete, director ejecutivo de Análisis Económico y Estrategia Financiera de Mercados de Banorte.

Como resultado de este comportamiento, la tasa de desocupación se ubicó en 3.7%, dos puntos base por arriba de lo reportado en diciembre de 2021 y ligeramente lejos de sus promedios históricos. Este el primer aumento del indicador desde julio del año pasado. Al sumar a la población inactiva disponible, la tasa de desempleo extendida se ubicó en 15.3%, nueve puntos base por encima de su nivel previo.

“Ya se había informado que probablemente la actividad económica de México cayó en enero de 2022. Vemos ahí que para enero podría caer la actividad hasta 1%, sobre todo por afectaciones en las actividades terciarias, comercio y servicios que son las más sensibles en la reactivación económica. En enero todavía vimos un pico de la variante Ómicron que pudo haber cerrado algunos servicios, aunque no hubo ninguna restricción, sí hubo un menor flujo de personas en las calles”, expuso Ricardo Aguilar Abe, economista en Jefe de Invex.

La pérdida de puestos de trabajo en enero de 2022 es resultado de una reducción de 1.7 millones de ocupados en el sector informal, lo que eclipsó las ganancias de 294,208 plazas en la formalidad, más de lo reportado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“La caída de la informalidad hace evidente que es el sector más vulnerable ante caídas en la economía”, subrayó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.

En opinión de Juan Carlos Alderete, esto se debe a las protecciones con las que contó el empleo formal que se tradujeron en un salvavidas de los puestos de trabajo en ese sector, algo que no ocurrió en la informalidad.

“Creemos que la fuerte disparidad es explicada por varios factores, incluyendo las provisiones legales que salvaguardan empleos, un mayor grado de autoempleo en el sector informal y una reducción en la movilidad”, apuntó el especialista.

Por otra parte, la entrada en vigor del incremento de 22% del salario mínimo, que elevó la referencia a 172 pesos diarios a partir del 1 de enero, generó una reestructura en la población ocupada por nivel de ingreso. De esta manera, la fuerza laboral que percibe hasta un salario mínimo incrementó en 5.3 millones de personas, para llegar a un universo de 19 millones de personas, el 34% del total, mientras el resto de los perfiles salariales perdieron puestos de trabajo

Por sectores económicos, en enero las actividades industriales tuvieron una pérdida de 537,720 plazas, con la construcción reportando el 67% de la contracción al interior de este rubro. Dentro del sector servicios, que abarcó el 60% de la caída de la ocupación total, los servicios diversos y los sociales mostraron las mayores debilidades con una reducción de 398,644 y 257,053 puestos de trabajo, respectivamente. Sólo las actividades en transporte tuvieron una ganancia marginal.

“Analizando la recuperación del mercado laboral, según la actividad económica, se observa que el rezago se encuentra principalmente en los sectores de construcciónservicios diversos y en el de gobierno y organismos internacionales. El empleo en el sector primario, aunque muestra un rezago alto, es altamente estacional”, indicó Gabriela Siller.

En ese sentido, Ricardo Aguilar Abe afirmó que las actividades de servicio son las que “tienen más campo para seguir recuperándose por el golpe de la pandemia, sobre todo en comercio y servicios”, pues la manufactura ha mantenido una buena recuperación y la construcción presenta un rezago, pero por falta de inversión.

Para leer la nota completa, click aquí.

Con información de El Economista

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Está quemándose Waldo’s, no me cuelgues’: Las palabras de la joven María Isabel Morales a su tía durante incendio en Hermosillo

Entre el caos del incendio en la tienda Waldo’s del Centro de Hermosillo el 1 de noviembre de 2025,...

Congreso de Sonora limita sesión a homenaje a víctimas de incendio de tienda Waldo’s de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Sonora, Vicky Espinosa, informó que, como muestra de...

EEUU destruye otra nave sospechosa en el Pacífico y aumenta tensión regional

Las fuerzas armadas de Estados Unidos realizaron un nuevo ataque en aguas internacionales del océano Pacífico, donde murieron dos...

Danna Valeria de 16 años caminaba frente a Waldo’s cuando ocurrió explosión: madre pide justicia para su hija

Hermosillo, Sonora.- Danna Valeria, una joven de 16 años, se convirtió en una de las víctimas del incendio ocurrido...

¿Fan de los cacahuates? Te decimos cuáles son los peores, según Profeco

Si eres de las personas que aman los cacahuates, esto te interesa. Empecemos por saber que el cacahuate es una...
-Anuncio-