-Anuncio-
domingo, octubre 26, 2025

Cofece confirma que no dio contrato a empresa china para explotar litio en Sonora como dijo AMLO

Noticias México

Embajador de EEUU, Ronald Johnson anuncia decomiso de 400 armas rumbo a México

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, informó sobre el aseguramiento de 400 armas que presuntamente serían...

Sheinbaum anuncia apertura del tren interurbano México-Toluca ‘El Insurgente’ para enero 2026

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este domingo que el tren interurbano México-Toluca ‘El Insurgente’ entrará en operación...

Vinculan a proceso a mujer por matar y tirar en bolsas a su expareja en Puebla

Alondra “N” fue vinculada a proceso por el delito de homicidio calificado, tras ser señalada como responsable de asesinar...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó durante la conferencia matutina del 4 de febrero que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) entregó “un contrato a una empresa de China” para que explote litio en Bacanora, Sonora.

Sin embargo, su afirmación es falsa: la Cofece no dio tal “contrato” y la Ley Minera establece en su artículo 6 que es la Secretaría de Economía quien está encargada de “expedir títulos de concesión y de asignación mineras, al igual que resolver sobre su nulidad o cancelación o la suspensión”.

“Esa Cofece hace poco, hace muy poco, dio un contrato a una empresa de China, seguramente vinculada al gobierno de China, para la explotación del litio en Bacanora, Sonora, y dio el permiso la Cofece”, dijo López Obrador mientras criticaba a los organismos autónomos.

Animal Político preguntó a Presidencia sobre los detalles de esta declaración y el supuesto contrato citado por el mandatario, pero hasta el momento no ha obtenido respuesta.

En los canales oficiales de la Cofece no existe registro de la expedición de algún contrato o permiso para la extracción de litio y, de hecho, la Ley Federal de Competencia Económica no le otorga facultades para hacerlo.

No hay nueva concesión

Lo que la Cofece autorizó recientemente, en diciembre de 2021, fue una concentración –término utilizado para la compra, fusión o combinación de compañías– entre dos empresas extranjeras involucradas en la extracción de litio.

Según los documentos disponibles en el portal del organismo, la Comisión aprobó que la empresa china Ganfeng International adquiera capital social de Bacanora Lithium, una compañía de Reino Unido que inició las excavaciones en Sonora desde 2010.

Es decir, Cofece no “regaló” el litio a una empresa de otro país: autorizó que una empresa extranjera que trabaja en la extracción de litio en México desde hace al menos 10 años vendiera parte de su capital social a otra empresa extranjera.

“La Cofece no tiene facultades para entregar concesiones de algún tipo, el Instituto Federal de Telecomunicaciones sí tiene, en materia de espectro”, explica en entrevista con Animal Político Javier Núñez, excomisionado de la Cofece y consultor en materia de competencia económica.

En un caso como este, explica el especialista, la labor de la Comisión es revisar y controlar las concentraciones. “Cuando una compra o fusión sobrepasa ciertos valores, las empresas tienen que notificar a Cofece y no pueden ser realizados sino hasta que reciben la autorización”, señala.

“Lo que Cofece tiene que hacer es analizar desde la perspectiva económica si la transacción notificada podría, en algún escenario, generar un fenómeno de concentración económica que pudiera ser dañino para el funcionamiento eficiente del mercado”, dice Núñez.

De acuerdo con el excomisionado, el análisis de la Cofece no toma en cuenta si la empresa es nacional o extranjera, ni tampoco rubros de soberanía nacional. “Lo único que Cofece está autorizado a hacer es a analizar el mercado para determinar si puede haber algún detrimento, algún menoscabo en el funcionamiento eficiente del mercado”, detalla.

Bacanora Lithium y “la empresa de China”

Ganfeng es una de las principales empresas de litio en el mundo y, según el informe El litio: la nueva disputa comercial dinamizada por el falso mercado verde firmó un acuerdo en 2018 con la empresa Tesla para asegurar el suministro de litio para sus operaciones en la planta de baterías y autos que tiene en Nevada, Estados Unidos, en sociedad con Panasonic. 

Aunque el presidente critica la presencia de Ganfeng en la extracción del litio y dijo que había recibido una queja por parte de Estados Unidos, esta compañía es desde hace varios años la principal inversora de Bacanora Lithium que, como te contamos anteriormente, inició labores de perforación desde 2010. 

Según el informe, publicado en 2021, Ganfeng tiene derecho al 50% de la producción del carbonato de litio que se extraiga con las concesiones de Bacanora Lithium en la fase 1, y al 75% de litio que se extraiga en fase 2.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

EEUU analiza operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, anuncia senador Lindsey Graham

El presidente estadounidense, Donald Trump, planea informar al Congreso sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela...

Vinculan a proceso a mujer por matar y tirar en bolsas a su expareja en Puebla

Alondra “N” fue vinculada a proceso por el delito de homicidio calificado, tras ser señalada como responsable de asesinar...

Lando Norris triunfa en el GP de México y supera a Oscar Piastri en clasificación general de la F1

El inglés Lando Norris (McLaren) se impuso este domingo en el Gran Premio de Ciudad de México, vigésima prueba...

Trump y Xi se reunirán para cerrar acuerdo que permita a TikTok operar legalmente en EEUU

Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, buscarán “consumar” el acuerdo que permitirá a...

Menor de 13 años dispara en la cara a su mamá por quitarle el celular en CDMX

En CDMX, un adolescente de 13 años de edad disparó a su mamá por castigarlo quitándole el celular. Los hechos...
-Anuncio-